Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes

Autores
Beltrán Peirotti, Agustina; Costignola, Alexa; Gontero, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Costignola, Alexa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gontero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En esta ponencia analizaremos las construcciones de lo femenino y lo masculino a través de los discursos y sentidos sobre los cuerpos que circulan en torno a y entre lxs jóvenes en una escuela secundaria confesional de elite de la ciudad de Córdoba. Partimos de la noción de que el cuerpo es moldeado y es expresión del contexto socio-cultural, por lo que está en juego en el terreno de lo físico se origina en un tejido social que produce y sostiene desigualdades de género. A partir del trabajo de campo realizado entre 2014 y 2015, y articulando categorías teóricas en torno a violencia, heteronormatividad, sexismo y la "sociología del cuerpo", nos interesa profundizar en: a) los permisos y las sanciones que se dan en la escuela en relación a los vínculos corporales y las estéticas del cuerpo, y b) los sentidos que adquieren las regulaciones, tanto adultas como jóvenes, en relación a los cuerpos de lxs estudiantes. Finalmente, realizaremos propuestas respecto a posibles líneas de intervención en instituciones escolares que atiendan a otros modos posibles de estar en la escuela, que partan del valor de los cuerpos como elemento identitario de las experiencias juveniles, y la visibilización de violencias.
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys/paper/viewFile/4322/1506
Fil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Costignola, Alexa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gontero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Humanidades
Materia
VINCULACIONES CORPORALES
ESCUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549664

id RDUUNC_1a837fda61b0ed6289d8c97929a523b8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549664
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantesBeltrán Peirotti, AgustinaCostignola, AlexaGontero, NataliaVINCULACIONES CORPORALESESCUELAVIOLENCIA DE GÉNEROFil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Costignola, Alexa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Gontero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En esta ponencia analizaremos las construcciones de lo femenino y lo masculino a través de los discursos y sentidos sobre los cuerpos que circulan en torno a y entre lxs jóvenes en una escuela secundaria confesional de elite de la ciudad de Córdoba. Partimos de la noción de que el cuerpo es moldeado y es expresión del contexto socio-cultural, por lo que está en juego en el terreno de lo físico se origina en un tejido social que produce y sostiene desigualdades de género. A partir del trabajo de campo realizado entre 2014 y 2015, y articulando categorías teóricas en torno a violencia, heteronormatividad, sexismo y la "sociología del cuerpo", nos interesa profundizar en: a) los permisos y las sanciones que se dan en la escuela en relación a los vínculos corporales y las estéticas del cuerpo, y b) los sentidos que adquieren las regulaciones, tanto adultas como jóvenes, en relación a los cuerpos de lxs estudiantes. Finalmente, realizaremos propuestas respecto a posibles líneas de intervención en instituciones escolares que atiendan a otros modos posibles de estar en la escuela, que partan del valor de los cuerpos como elemento identitario de las experiencias juveniles, y la visibilización de violencias.http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys/paper/viewFile/4322/1506Fil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Costignola, Alexa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Gontero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549664spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549664Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:11.267Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
title Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
spellingShingle Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
Beltrán Peirotti, Agustina
VINCULACIONES CORPORALES
ESCUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
title_short Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
title_full Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
title_fullStr Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
title_full_unstemmed Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
title_sort Vinculaciones corporales, desigualdades de género y violencia moral. Discursos y sentidos en las construcciones de género en jóvenes estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Beltrán Peirotti, Agustina
Costignola, Alexa
Gontero, Natalia
author Beltrán Peirotti, Agustina
author_facet Beltrán Peirotti, Agustina
Costignola, Alexa
Gontero, Natalia
author_role author
author2 Costignola, Alexa
Gontero, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VINCULACIONES CORPORALES
ESCUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
topic VINCULACIONES CORPORALES
ESCUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Costignola, Alexa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gontero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En esta ponencia analizaremos las construcciones de lo femenino y lo masculino a través de los discursos y sentidos sobre los cuerpos que circulan en torno a y entre lxs jóvenes en una escuela secundaria confesional de elite de la ciudad de Córdoba. Partimos de la noción de que el cuerpo es moldeado y es expresión del contexto socio-cultural, por lo que está en juego en el terreno de lo físico se origina en un tejido social que produce y sostiene desigualdades de género. A partir del trabajo de campo realizado entre 2014 y 2015, y articulando categorías teóricas en torno a violencia, heteronormatividad, sexismo y la "sociología del cuerpo", nos interesa profundizar en: a) los permisos y las sanciones que se dan en la escuela en relación a los vínculos corporales y las estéticas del cuerpo, y b) los sentidos que adquieren las regulaciones, tanto adultas como jóvenes, en relación a los cuerpos de lxs estudiantes. Finalmente, realizaremos propuestas respecto a posibles líneas de intervención en instituciones escolares que atiendan a otros modos posibles de estar en la escuela, que partan del valor de los cuerpos como elemento identitario de las experiencias juveniles, y la visibilización de violencias.
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys/paper/viewFile/4322/1506
Fil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Costignola, Alexa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gontero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Beltrán Peirotti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549664
url http://hdl.handle.net/11086/549664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785322482925568
score 12.982451