Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s)
- Autores
- Garbatzky, Irina Ruth
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca abordar un espacio intersticial, la crisis cubana de los años 90 en tanto segmento histórico que logró exponer algunas tensiones constitutivas de la modernidad. En este sentido resulta clave la restitución de la figura de Virgilio Piñera por parte de los escritores de dicha generación (Rojas 2013) porque ella permite acudir a dos fugas, que leemos tanto en la poesía de la revista "Diáspora(s)" como en antologías cubanas contemporáneas: la recuperación de significantes vinculados con la experiencia post comunista (post soviética y eurasiática) y una escritura que funciona como bisagra entre las políticas sobre los cuerpos y las políticas de la vida; esto es, una serie de menciones sobre lo vivo y lo animal que permiten reflexionar nuevamente por la noción de comunidad. Para este fin, el artículo comienza con un primer apartado en donde se recuerda la obra de teatro "Los siervos" de Virgilio Piñera (1955) y su ficción de un futuro soviético global. Y continúa con un segundo apartado donde se restituyen los alcances, en el contexto de la revista, de la posibilidad abierta por la premisa de ese progreso absurdo, animal, imaginado por Piñera, ahora absorbido por la poética de los "hijos de la revolución".
This paper seeks to address an interstitial space, the Cuban crisis of the 90s (Special Period) as historical segment managed to expose some constitutive tensions of modernity. In this sense is the key to the return of the figure of Virgilio Piñera by the writers of that generation (Rojas 2013) because she lets go two leaks, we read both poetry magazine Diaspora(s) and anthologies contemporary Cuban : significant recovery related to the post-communist experience (post Soviet and Eurasian ) and a script that works as a hinge between the bodies policies and political life ; that is, a number of mentions of the living and the animal allowed to ask again for the notion of community .
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina - Materia
-
Literatura Cubana Actual
Revista Diáspora(S)
Virgilio Piñera
Biopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0a28bec54b2d5254a6933817ffc0a4ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84337 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s)Garbatzky, Irina RuthLiteratura Cubana ActualRevista Diáspora(S)Virgilio PiñeraBiopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo busca abordar un espacio intersticial, la crisis cubana de los años 90 en tanto segmento histórico que logró exponer algunas tensiones constitutivas de la modernidad. En este sentido resulta clave la restitución de la figura de Virgilio Piñera por parte de los escritores de dicha generación (Rojas 2013) porque ella permite acudir a dos fugas, que leemos tanto en la poesía de la revista "Diáspora(s)" como en antologías cubanas contemporáneas: la recuperación de significantes vinculados con la experiencia post comunista (post soviética y eurasiática) y una escritura que funciona como bisagra entre las políticas sobre los cuerpos y las políticas de la vida; esto es, una serie de menciones sobre lo vivo y lo animal que permiten reflexionar nuevamente por la noción de comunidad. Para este fin, el artículo comienza con un primer apartado en donde se recuerda la obra de teatro "Los siervos" de Virgilio Piñera (1955) y su ficción de un futuro soviético global. Y continúa con un segundo apartado donde se restituyen los alcances, en el contexto de la revista, de la posibilidad abierta por la premisa de ese progreso absurdo, animal, imaginado por Piñera, ahora absorbido por la poética de los "hijos de la revolución".This paper seeks to address an interstitial space, the Cuban crisis of the 90s (Special Period) as historical segment managed to expose some constitutive tensions of modernity. In this sense is the key to the return of the figure of Virgilio Piñera by the writers of that generation (Rojas 2013) because she lets go two leaks, we read both poetry magazine Diaspora(s) and anthologies contemporary Cuban : significant recovery related to the post-communist experience (post Soviet and Eurasian ) and a script that works as a hinge between the bodies policies and political life ; that is, a number of mentions of the living and the animal allowed to ask again for the notion of community .Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84337Garbatzky, Irina Ruth; Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial; 6; 8; 12-2015; 1-191853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/12965info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:16.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
title |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
spellingShingle |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) Garbatzky, Irina Ruth Literatura Cubana Actual Revista Diáspora(S) Virgilio Piñera Biopolítica |
title_short |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
title_full |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
title_fullStr |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
title_full_unstemmed |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
title_sort |
Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbatzky, Irina Ruth |
author |
Garbatzky, Irina Ruth |
author_facet |
Garbatzky, Irina Ruth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Cubana Actual Revista Diáspora(S) Virgilio Piñera Biopolítica |
topic |
Literatura Cubana Actual Revista Diáspora(S) Virgilio Piñera Biopolítica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca abordar un espacio intersticial, la crisis cubana de los años 90 en tanto segmento histórico que logró exponer algunas tensiones constitutivas de la modernidad. En este sentido resulta clave la restitución de la figura de Virgilio Piñera por parte de los escritores de dicha generación (Rojas 2013) porque ella permite acudir a dos fugas, que leemos tanto en la poesía de la revista "Diáspora(s)" como en antologías cubanas contemporáneas: la recuperación de significantes vinculados con la experiencia post comunista (post soviética y eurasiática) y una escritura que funciona como bisagra entre las políticas sobre los cuerpos y las políticas de la vida; esto es, una serie de menciones sobre lo vivo y lo animal que permiten reflexionar nuevamente por la noción de comunidad. Para este fin, el artículo comienza con un primer apartado en donde se recuerda la obra de teatro "Los siervos" de Virgilio Piñera (1955) y su ficción de un futuro soviético global. Y continúa con un segundo apartado donde se restituyen los alcances, en el contexto de la revista, de la posibilidad abierta por la premisa de ese progreso absurdo, animal, imaginado por Piñera, ahora absorbido por la poética de los "hijos de la revolución". This paper seeks to address an interstitial space, the Cuban crisis of the 90s (Special Period) as historical segment managed to expose some constitutive tensions of modernity. In this sense is the key to the return of the figure of Virgilio Piñera by the writers of that generation (Rojas 2013) because she lets go two leaks, we read both poetry magazine Diaspora(s) and anthologies contemporary Cuban : significant recovery related to the post-communist experience (post Soviet and Eurasian ) and a script that works as a hinge between the bodies policies and political life ; that is, a number of mentions of the living and the animal allowed to ask again for the notion of community . Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina |
description |
El presente trabajo busca abordar un espacio intersticial, la crisis cubana de los años 90 en tanto segmento histórico que logró exponer algunas tensiones constitutivas de la modernidad. En este sentido resulta clave la restitución de la figura de Virgilio Piñera por parte de los escritores de dicha generación (Rojas 2013) porque ella permite acudir a dos fugas, que leemos tanto en la poesía de la revista "Diáspora(s)" como en antologías cubanas contemporáneas: la recuperación de significantes vinculados con la experiencia post comunista (post soviética y eurasiática) y una escritura que funciona como bisagra entre las políticas sobre los cuerpos y las políticas de la vida; esto es, una serie de menciones sobre lo vivo y lo animal que permiten reflexionar nuevamente por la noción de comunidad. Para este fin, el artículo comienza con un primer apartado en donde se recuerda la obra de teatro "Los siervos" de Virgilio Piñera (1955) y su ficción de un futuro soviético global. Y continúa con un segundo apartado donde se restituyen los alcances, en el contexto de la revista, de la posibilidad abierta por la premisa de ese progreso absurdo, animal, imaginado por Piñera, ahora absorbido por la poética de los "hijos de la revolución". |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84337 Garbatzky, Irina Ruth; Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial; 6; 8; 12-2015; 1-19 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84337 |
identifier_str_mv |
Garbatzky, Irina Ruth; Pasear por la URSS, volverse animal: Una posdata de Virgilio para Diáspora(s); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Recial; 6; 8; 12-2015; 1-19 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/12965 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269452275548160 |
score |
13.13397 |