Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera

Autores
Garbatzky, Irina Ruth
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una gran parte de la literatura cubana escrita por la generación de autores que comenzó a publicar alrededor de 1989 y hasta la actualidad puede leerse la insistencia de varios significantes vinculados con imaginarios soviéticos: rusos, de Europa oriental, chinos. Rafael Rojas (2009) ha señalado los vestigios exotistas que parece haber en dicho ejercicio, mientras que otros críticos, como Jacqueline Loss (2012) o Damaris Puñales Alpízar (2013), entienden el retorno como una pulsión identitaria en la diáspora, una comunidad de sentimiento soviético cubana. En el siguiente artículo nos interesa abordar la hipótesis que sostiene que una de las claves para leer la inscripción del archivo soviético se relacionan con la dislocación y la desfiguración de dos nociones fundamentales del imaginario de la Revolución. Por un lado, un profundo cuestionamiento del pensamiento moderno de la futuridad vanguardista y, por otro, la exploración de los procesos de refundación y desmoronamiento del ideal del "hombre nuevo", lo que supone nuevas formulaciones del cuerpo y de sus constelaciones biopolíticas. Con el fin de argumentar estas cuestiones analizaremos la obra literaria del cubano Carlos A. Aguilera, tomando como punto de partida la novela "El imperio Oblómov" (2014).
In much of Cuban literature wirtten by the generation of authors who began publishing around 1989 and until today it can be read at the insistence of a number of sgnificant linked with Soviet imaginary: Russian, Eastern European, Chinese. Rafael Rojas (2009) has identified the exotic remains seems to have in that practices, while other critics, as Jacqueline Loss or Damaris Puñales Alpizar (2013) understand the return as an identity in the Diaspora, a community of Cuban Soviet sentiment.
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
LITERATURA CUBANA ACTUAL
CARLOS AGUILERA
REVISTA DIÁSPORA(S)
ARCHIVO
CUBA POSTSOVIÉTICA
COMUNISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52663

id CONICETDig_8dc012c841138d581c0dffce345bd255
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. AguileraPost-Soviet Inscriptions in Cuban Literature. Negative Futures and Disfigurement of the Human in El imperio Oblómov, by Carlos A. AguileraGarbatzky, Irina RuthLITERATURA CUBANA ACTUALCARLOS AGUILERAREVISTA DIÁSPORA(S)ARCHIVOCUBA POSTSOVIÉTICACOMUNISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En una gran parte de la literatura cubana escrita por la generación de autores que comenzó a publicar alrededor de 1989 y hasta la actualidad puede leerse la insistencia de varios significantes vinculados con imaginarios soviéticos: rusos, de Europa oriental, chinos. Rafael Rojas (2009) ha señalado los vestigios exotistas que parece haber en dicho ejercicio, mientras que otros críticos, como Jacqueline Loss (2012) o Damaris Puñales Alpízar (2013), entienden el retorno como una pulsión identitaria en la diáspora, una comunidad de sentimiento soviético cubana. En el siguiente artículo nos interesa abordar la hipótesis que sostiene que una de las claves para leer la inscripción del archivo soviético se relacionan con la dislocación y la desfiguración de dos nociones fundamentales del imaginario de la Revolución. Por un lado, un profundo cuestionamiento del pensamiento moderno de la futuridad vanguardista y, por otro, la exploración de los procesos de refundación y desmoronamiento del ideal del "hombre nuevo", lo que supone nuevas formulaciones del cuerpo y de sus constelaciones biopolíticas. Con el fin de argumentar estas cuestiones analizaremos la obra literaria del cubano Carlos A. Aguilera, tomando como punto de partida la novela "El imperio Oblómov" (2014).In much of Cuban literature wirtten by the generation of authors who began publishing around 1989 and until today it can be read at the insistence of a number of sgnificant linked with Soviet imaginary: Russian, Eastern European, Chinese. Rafael Rojas (2009) has identified the exotic remains seems to have in that practices, while other critics, as Jacqueline Loss or Damaris Puñales Alpizar (2013) understand the return as an identity in the Diaspora, a community of Cuban Soviet sentiment.Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52663Garbatzky, Irina Ruth; Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura; Taller de Letras; 58; 3-2016; 111-1260716-0798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/n58info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:10.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
Post-Soviet Inscriptions in Cuban Literature. Negative Futures and Disfigurement of the Human in El imperio Oblómov, by Carlos A. Aguilera
title Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
spellingShingle Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
Garbatzky, Irina Ruth
LITERATURA CUBANA ACTUAL
CARLOS AGUILERA
REVISTA DIÁSPORA(S)
ARCHIVO
CUBA POSTSOVIÉTICA
COMUNISMO
title_short Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
title_full Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
title_fullStr Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
title_full_unstemmed Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
title_sort Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
dc.creator.none.fl_str_mv Garbatzky, Irina Ruth
author Garbatzky, Irina Ruth
author_facet Garbatzky, Irina Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA CUBANA ACTUAL
CARLOS AGUILERA
REVISTA DIÁSPORA(S)
ARCHIVO
CUBA POSTSOVIÉTICA
COMUNISMO
topic LITERATURA CUBANA ACTUAL
CARLOS AGUILERA
REVISTA DIÁSPORA(S)
ARCHIVO
CUBA POSTSOVIÉTICA
COMUNISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En una gran parte de la literatura cubana escrita por la generación de autores que comenzó a publicar alrededor de 1989 y hasta la actualidad puede leerse la insistencia de varios significantes vinculados con imaginarios soviéticos: rusos, de Europa oriental, chinos. Rafael Rojas (2009) ha señalado los vestigios exotistas que parece haber en dicho ejercicio, mientras que otros críticos, como Jacqueline Loss (2012) o Damaris Puñales Alpízar (2013), entienden el retorno como una pulsión identitaria en la diáspora, una comunidad de sentimiento soviético cubana. En el siguiente artículo nos interesa abordar la hipótesis que sostiene que una de las claves para leer la inscripción del archivo soviético se relacionan con la dislocación y la desfiguración de dos nociones fundamentales del imaginario de la Revolución. Por un lado, un profundo cuestionamiento del pensamiento moderno de la futuridad vanguardista y, por otro, la exploración de los procesos de refundación y desmoronamiento del ideal del "hombre nuevo", lo que supone nuevas formulaciones del cuerpo y de sus constelaciones biopolíticas. Con el fin de argumentar estas cuestiones analizaremos la obra literaria del cubano Carlos A. Aguilera, tomando como punto de partida la novela "El imperio Oblómov" (2014).
In much of Cuban literature wirtten by the generation of authors who began publishing around 1989 and until today it can be read at the insistence of a number of sgnificant linked with Soviet imaginary: Russian, Eastern European, Chinese. Rafael Rojas (2009) has identified the exotic remains seems to have in that practices, while other critics, as Jacqueline Loss or Damaris Puñales Alpizar (2013) understand the return as an identity in the Diaspora, a community of Cuban Soviet sentiment.
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En una gran parte de la literatura cubana escrita por la generación de autores que comenzó a publicar alrededor de 1989 y hasta la actualidad puede leerse la insistencia de varios significantes vinculados con imaginarios soviéticos: rusos, de Europa oriental, chinos. Rafael Rojas (2009) ha señalado los vestigios exotistas que parece haber en dicho ejercicio, mientras que otros críticos, como Jacqueline Loss (2012) o Damaris Puñales Alpízar (2013), entienden el retorno como una pulsión identitaria en la diáspora, una comunidad de sentimiento soviético cubana. En el siguiente artículo nos interesa abordar la hipótesis que sostiene que una de las claves para leer la inscripción del archivo soviético se relacionan con la dislocación y la desfiguración de dos nociones fundamentales del imaginario de la Revolución. Por un lado, un profundo cuestionamiento del pensamiento moderno de la futuridad vanguardista y, por otro, la exploración de los procesos de refundación y desmoronamiento del ideal del "hombre nuevo", lo que supone nuevas formulaciones del cuerpo y de sus constelaciones biopolíticas. Con el fin de argumentar estas cuestiones analizaremos la obra literaria del cubano Carlos A. Aguilera, tomando como punto de partida la novela "El imperio Oblómov" (2014).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52663
Garbatzky, Irina Ruth; Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura; Taller de Letras; 58; 3-2016; 111-126
0716-0798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52663
identifier_str_mv Garbatzky, Irina Ruth; Inscripciones postsoviéticas en la literatura cubana actual: Futuros negativos y desfiguraciones de lo humano en El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura; Taller de Letras; 58; 3-2016; 111-126
0716-0798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/n58
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras. Departamento de Literatura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269444301127680
score 13.13397