Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina
- Autores
- Viecens, María Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En años recientes, el uso de algoritmos ha despertado preocupaciones sobre su potencial como facilitadores de colusión. La colusión implica precios másaltos que los de un mercado competitivo, por lo que tiene gran capacidad de afectar negativamente el bienestar de los consumidores. Esto explica la relevancia de avanzar enla comprensión empírica del fenómeno, así como en las herramientas de política públicadisponibles o necesarias para abordar el potencial problema. Este trabajo revisa casosde colusión explícita con uso de algoritmos, reportes de agencias y literatura académicaal respecto. En particular, experimentos recientes muestran que los algoritmos puedenaprender a coludir, sin ser diseñados para hacerlo (colusión tácita), lo cual origina retosnuevos y de difícil abordaje para cualquier agencia de competencia, en específico, paralas de América Latina. El artículo discute potenciales líneas de acción frente a la colusióntácita algorítmica y su aplicabilidad en la región.
Fil: Viecens, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Defensa de la competencia
Economía digital
Algoritmos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237718
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_09c9c23051b34f5ff55de7beb553a954 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237718 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América LatinaViecens, María FernandaDefensa de la competenciaEconomía digitalAlgoritmoshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En años recientes, el uso de algoritmos ha despertado preocupaciones sobre su potencial como facilitadores de colusión. La colusión implica precios másaltos que los de un mercado competitivo, por lo que tiene gran capacidad de afectar negativamente el bienestar de los consumidores. Esto explica la relevancia de avanzar enla comprensión empírica del fenómeno, así como en las herramientas de política públicadisponibles o necesarias para abordar el potencial problema. Este trabajo revisa casosde colusión explícita con uso de algoritmos, reportes de agencias y literatura académicaal respecto. En particular, experimentos recientes muestran que los algoritmos puedenaprender a coludir, sin ser diseñados para hacerlo (colusión tácita), lo cual origina retosnuevos y de difícil abordaje para cualquier agencia de competencia, en específico, paralas de América Latina. El artículo discute potenciales líneas de acción frente a la colusióntácita algorítmica y su aplicabilidad en la región.Fil: Viecens, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237718Viecens, María Fernanda; Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina; Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina; Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital; 2; 2-2024; 1-252684-0545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalatam.digital/wp-content/uploads/2024/02/Maria-Fernanda-Viecens_Algoritmos-y-colusion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:19.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
title |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
spellingShingle |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina Viecens, María Fernanda Defensa de la competencia Economía digital Algoritmos |
title_short |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
title_full |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
title_fullStr |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
title_full_unstemmed |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
title_sort |
Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viecens, María Fernanda |
author |
Viecens, María Fernanda |
author_facet |
Viecens, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Defensa de la competencia Economía digital Algoritmos |
topic |
Defensa de la competencia Economía digital Algoritmos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En años recientes, el uso de algoritmos ha despertado preocupaciones sobre su potencial como facilitadores de colusión. La colusión implica precios másaltos que los de un mercado competitivo, por lo que tiene gran capacidad de afectar negativamente el bienestar de los consumidores. Esto explica la relevancia de avanzar enla comprensión empírica del fenómeno, así como en las herramientas de política públicadisponibles o necesarias para abordar el potencial problema. Este trabajo revisa casosde colusión explícita con uso de algoritmos, reportes de agencias y literatura académicaal respecto. En particular, experimentos recientes muestran que los algoritmos puedenaprender a coludir, sin ser diseñados para hacerlo (colusión tácita), lo cual origina retosnuevos y de difícil abordaje para cualquier agencia de competencia, en específico, paralas de América Latina. El artículo discute potenciales líneas de acción frente a la colusióntácita algorítmica y su aplicabilidad en la región. Fil: Viecens, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En años recientes, el uso de algoritmos ha despertado preocupaciones sobre su potencial como facilitadores de colusión. La colusión implica precios másaltos que los de un mercado competitivo, por lo que tiene gran capacidad de afectar negativamente el bienestar de los consumidores. Esto explica la relevancia de avanzar enla comprensión empírica del fenómeno, así como en las herramientas de política públicadisponibles o necesarias para abordar el potencial problema. Este trabajo revisa casosde colusión explícita con uso de algoritmos, reportes de agencias y literatura académicaal respecto. En particular, experimentos recientes muestran que los algoritmos puedenaprender a coludir, sin ser diseñados para hacerlo (colusión tácita), lo cual origina retosnuevos y de difícil abordaje para cualquier agencia de competencia, en específico, paralas de América Latina. El artículo discute potenciales líneas de acción frente a la colusióntácita algorítmica y su aplicabilidad en la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237718 Viecens, María Fernanda; Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina; Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina; Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital; 2; 2-2024; 1-25 2684-0545 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237718 |
identifier_str_mv |
Viecens, María Fernanda; Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido?. Un análisis para América Latina; Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina; Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital; 2; 2-2024; 1-25 2684-0545 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalatam.digital/wp-content/uploads/2024/02/Maria-Fernanda-Viecens_Algoritmos-y-colusion.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614405786959872 |
score |
13.070432 |