Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable
- Autores
- Mugica, Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestros días, vivimos atravesados por una sobreabundancia de códigos y lenguajes que –en muchas ocasiones– apenas llegamos a comprender. Al mismo tiempo, las maquinarias del Big Data operan sobre nuestra cotidianeidad y, por medio de la aplicación de las matemáticas, infieren probabilidades e inducen comportamientos. Eso da lugar a una tendencia a la discretización, automatización e indización de todo. ¿Cuál es el lugar del arte ante este estado de cosas? ¿Qué diálogos establecen los artistas con las posibilidades que el medio digital habilita? ¿Existen márgenes de inaccesibilidad, de inatrapabilidad, en un entramado en que todo tiende a volverse –eventualmente– referenciable?
Fil: Mugica, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina - Materia
-
ARTE DIGITAL
SABER
ALGORITMOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245395
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3aa6011e7460088e6c3c40e64070b59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245395 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapableMugica, FernandaARTE DIGITALSABERALGORITMOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En nuestros días, vivimos atravesados por una sobreabundancia de códigos y lenguajes que –en muchas ocasiones– apenas llegamos a comprender. Al mismo tiempo, las maquinarias del Big Data operan sobre nuestra cotidianeidad y, por medio de la aplicación de las matemáticas, infieren probabilidades e inducen comportamientos. Eso da lugar a una tendencia a la discretización, automatización e indización de todo. ¿Cuál es el lugar del arte ante este estado de cosas? ¿Qué diálogos establecen los artistas con las posibilidades que el medio digital habilita? ¿Existen márgenes de inaccesibilidad, de inatrapabilidad, en un entramado en que todo tiende a volverse –eventualmente– referenciable?Fil: Mugica, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaAsociación Argentina de Críticos de Arte; Fundación ProaFarina, Fernando2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245395Mugica, Fernanda; Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable; Asociación Argentina de Críticos de Arte; Fundación Proa; 2021; 13-33978-987-25433-1-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/proafundacion/docs/ebookaaca_proa_29.12.2020-ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:41.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
title |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
spellingShingle |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable Mugica, Fernanda ARTE DIGITAL SABER ALGORITMOS |
title_short |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
title_full |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
title_fullStr |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
title_full_unstemmed |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
title_sort |
Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mugica, Fernanda |
author |
Mugica, Fernanda |
author_facet |
Mugica, Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Farina, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE DIGITAL SABER ALGORITMOS |
topic |
ARTE DIGITAL SABER ALGORITMOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestros días, vivimos atravesados por una sobreabundancia de códigos y lenguajes que –en muchas ocasiones– apenas llegamos a comprender. Al mismo tiempo, las maquinarias del Big Data operan sobre nuestra cotidianeidad y, por medio de la aplicación de las matemáticas, infieren probabilidades e inducen comportamientos. Eso da lugar a una tendencia a la discretización, automatización e indización de todo. ¿Cuál es el lugar del arte ante este estado de cosas? ¿Qué diálogos establecen los artistas con las posibilidades que el medio digital habilita? ¿Existen márgenes de inaccesibilidad, de inatrapabilidad, en un entramado en que todo tiende a volverse –eventualmente– referenciable? Fil: Mugica, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina |
description |
En nuestros días, vivimos atravesados por una sobreabundancia de códigos y lenguajes que –en muchas ocasiones– apenas llegamos a comprender. Al mismo tiempo, las maquinarias del Big Data operan sobre nuestra cotidianeidad y, por medio de la aplicación de las matemáticas, infieren probabilidades e inducen comportamientos. Eso da lugar a una tendencia a la discretización, automatización e indización de todo. ¿Cuál es el lugar del arte ante este estado de cosas? ¿Qué diálogos establecen los artistas con las posibilidades que el medio digital habilita? ¿Existen márgenes de inaccesibilidad, de inatrapabilidad, en un entramado en que todo tiende a volverse –eventualmente– referenciable? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245395 Mugica, Fernanda; Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable; Asociación Argentina de Críticos de Arte; Fundación Proa; 2021; 13-33 978-987-25433-1-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245395 |
identifier_str_mv |
Mugica, Fernanda; Todo lo que retrospectivamente ilumina: entre algoritmos y poéticas de lo inatrapable; Asociación Argentina de Críticos de Arte; Fundación Proa; 2021; 13-33 978-987-25433-1-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/proafundacion/docs/ebookaaca_proa_29.12.2020-a |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Críticos de Arte; Fundación Proa |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Críticos de Arte; Fundación Proa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613875416170496 |
score |
13.070432 |