El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico

Autores
Bertorello, Mario Adrián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene como propósito situar la descripción de la semiótica trascendental como paradigma de la filosofía primera en el contexto filosófico contemporáneo. Más precisamente en el marco de la discusión actual en torno al giro realista y giro icónico de la filosofía. Esta localización de la semiótica trascendental persigue la finalidad de reflexionar específicamente sobre un presupuesto de este paradigma: la mediación de los signos lingüísticos en la experiencia humana. Es decir, poner a prueba la afirmación fundamental de la semiótica trascendental de que el signo lingüístico es el concepto primario a partir del cual se construye una teoría semiótica. El trabajo presenta, en primer lugar, el modo cómo K.-O. Apel concibe el paradigma semiótico de la filosofía. En segundo lugar, expone los desafíos teóricos que le imponen la semiótica contemporánea, el giro icónico y realista de la filosofía. Y por último, como conclusión, señala los conceptos que la ontología de la obra de arte de Heidegger pueden ser provechosos para una ampliación del modelo semiótico.
The purpose of the article is to situate the description of transcendental semiotics as a paradigm of first philosophy in the contemporary philosophical context, more precisely within the framework of the current discussion about the realistic and iconic turn of philosophy. This location of transcendental semiotics pursues the aim of reflecting specifically on a presupposition of this paradigm: the mediation of linguistic signs in human experience. That is, to test the fundamental affirmation of transcendental semiotics that the linguistic sign is the primary concept from which a semiotic theory is constructed. The work presents, in the first place, the way in which K.-O. Apel conceives the semiotic paradigm of philosophy. Secondly, it exposes the theoretical challenges imposed on it by contemporary semiotics, the iconic and realistic turn of philosophy. And finally, as a conclusion, it points out the concepts that the ontology of Heidegger's work of art can be useful for an expansion of the semiotic model.
Fil: Bertorello, Mario Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina
Materia
PARADIGMA SEMIÓTICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO ICÓNICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO LINGÜÍSTICO DE LA FILOSOFÍA
K-O APEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169768

id CONICETDig_09998fe0f55b77f7d98c4ae5df81365f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónicoThe semiotic paradigm of philosophy in the context of the contemporary debate on the realistic and iconic turnBertorello, Mario AdriánPARADIGMA SEMIÓTICO DE LA FILOSOFÍAGIRO ICÓNICO DE LA FILOSOFÍAGIRO LINGÜÍSTICO DE LA FILOSOFÍAK-O APELhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo tiene como propósito situar la descripción de la semiótica trascendental como paradigma de la filosofía primera en el contexto filosófico contemporáneo. Más precisamente en el marco de la discusión actual en torno al giro realista y giro icónico de la filosofía. Esta localización de la semiótica trascendental persigue la finalidad de reflexionar específicamente sobre un presupuesto de este paradigma: la mediación de los signos lingüísticos en la experiencia humana. Es decir, poner a prueba la afirmación fundamental de la semiótica trascendental de que el signo lingüístico es el concepto primario a partir del cual se construye una teoría semiótica. El trabajo presenta, en primer lugar, el modo cómo K.-O. Apel concibe el paradigma semiótico de la filosofía. En segundo lugar, expone los desafíos teóricos que le imponen la semiótica contemporánea, el giro icónico y realista de la filosofía. Y por último, como conclusión, señala los conceptos que la ontología de la obra de arte de Heidegger pueden ser provechosos para una ampliación del modelo semiótico.The purpose of the article is to situate the description of transcendental semiotics as a paradigm of first philosophy in the contemporary philosophical context, more precisely within the framework of the current discussion about the realistic and iconic turn of philosophy. This location of transcendental semiotics pursues the aim of reflecting specifically on a presupposition of this paradigm: the mediation of linguistic signs in human experience. That is, to test the fundamental affirmation of transcendental semiotics that the linguistic sign is the primary concept from which a semiotic theory is constructed. The work presents, in the first place, the way in which K.-O. Apel conceives the semiotic paradigm of philosophy. Secondly, it exposes the theoretical challenges imposed on it by contemporary semiotics, the iconic and realistic turn of philosophy. And finally, as a conclusion, it points out the concepts that the ontology of Heidegger's work of art can be useful for an expansion of the semiotic model.Fil: Bertorello, Mario Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; ArgentinaRed Internacional de Ética del Discurso2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169768Bertorello, Mario Adrián; El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 5; 8-2020; 1-162525-1090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/eyd/article/view/391info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
The semiotic paradigm of philosophy in the context of the contemporary debate on the realistic and iconic turn
title El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
spellingShingle El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
Bertorello, Mario Adrián
PARADIGMA SEMIÓTICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO ICÓNICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO LINGÜÍSTICO DE LA FILOSOFÍA
K-O APEL
title_short El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
title_full El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
title_fullStr El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
title_full_unstemmed El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
title_sort El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico
dc.creator.none.fl_str_mv Bertorello, Mario Adrián
author Bertorello, Mario Adrián
author_facet Bertorello, Mario Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARADIGMA SEMIÓTICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO ICÓNICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO LINGÜÍSTICO DE LA FILOSOFÍA
K-O APEL
topic PARADIGMA SEMIÓTICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO ICÓNICO DE LA FILOSOFÍA
GIRO LINGÜÍSTICO DE LA FILOSOFÍA
K-O APEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene como propósito situar la descripción de la semiótica trascendental como paradigma de la filosofía primera en el contexto filosófico contemporáneo. Más precisamente en el marco de la discusión actual en torno al giro realista y giro icónico de la filosofía. Esta localización de la semiótica trascendental persigue la finalidad de reflexionar específicamente sobre un presupuesto de este paradigma: la mediación de los signos lingüísticos en la experiencia humana. Es decir, poner a prueba la afirmación fundamental de la semiótica trascendental de que el signo lingüístico es el concepto primario a partir del cual se construye una teoría semiótica. El trabajo presenta, en primer lugar, el modo cómo K.-O. Apel concibe el paradigma semiótico de la filosofía. En segundo lugar, expone los desafíos teóricos que le imponen la semiótica contemporánea, el giro icónico y realista de la filosofía. Y por último, como conclusión, señala los conceptos que la ontología de la obra de arte de Heidegger pueden ser provechosos para una ampliación del modelo semiótico.
The purpose of the article is to situate the description of transcendental semiotics as a paradigm of first philosophy in the contemporary philosophical context, more precisely within the framework of the current discussion about the realistic and iconic turn of philosophy. This location of transcendental semiotics pursues the aim of reflecting specifically on a presupposition of this paradigm: the mediation of linguistic signs in human experience. That is, to test the fundamental affirmation of transcendental semiotics that the linguistic sign is the primary concept from which a semiotic theory is constructed. The work presents, in the first place, the way in which K.-O. Apel conceives the semiotic paradigm of philosophy. Secondly, it exposes the theoretical challenges imposed on it by contemporary semiotics, the iconic and realistic turn of philosophy. And finally, as a conclusion, it points out the concepts that the ontology of Heidegger's work of art can be useful for an expansion of the semiotic model.
Fil: Bertorello, Mario Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina
description El trabajo tiene como propósito situar la descripción de la semiótica trascendental como paradigma de la filosofía primera en el contexto filosófico contemporáneo. Más precisamente en el marco de la discusión actual en torno al giro realista y giro icónico de la filosofía. Esta localización de la semiótica trascendental persigue la finalidad de reflexionar específicamente sobre un presupuesto de este paradigma: la mediación de los signos lingüísticos en la experiencia humana. Es decir, poner a prueba la afirmación fundamental de la semiótica trascendental de que el signo lingüístico es el concepto primario a partir del cual se construye una teoría semiótica. El trabajo presenta, en primer lugar, el modo cómo K.-O. Apel concibe el paradigma semiótico de la filosofía. En segundo lugar, expone los desafíos teóricos que le imponen la semiótica contemporánea, el giro icónico y realista de la filosofía. Y por último, como conclusión, señala los conceptos que la ontología de la obra de arte de Heidegger pueden ser provechosos para una ampliación del modelo semiótico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169768
Bertorello, Mario Adrián; El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 5; 8-2020; 1-16
2525-1090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169768
identifier_str_mv Bertorello, Mario Adrián; El paradigma semiótico de la filosofía en el contexto del debate contemporáneo sobre el giro realista e icónico; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 5; 8-2020; 1-16
2525-1090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/eyd/article/view/391
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Internacional de Ética del Discurso
publisher.none.fl_str_mv Red Internacional de Ética del Discurso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269792447234048
score 13.13397