La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach
- Autores
- Belgrano, Mateo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A comienzos de los años noventa comenzó a hablarse en Alemania del llamado “giro icónico”(ikonische Wende). Horst Bredekamp y Gottfried Boehm, dos de los grandes representantes deeste nuevo viraje, entienden que es preciso superar o ir más allá del giro lingüístico y dejar depensar la imagen desde el modelo del lenguaje. El protagonismo del lenguaje durante el sigloXX influyó en cómo se interpretaba lo visual: como un mero complemento del enunciadoverbal. Este viraje consistió en encontrar el logos icónico, es decir, el modo de crear sentidopuramente pictórico prescindiendo de los modelos del lenguaje. En este contexto Klaus Sachs-Hombach plantea la imposibilidad de que un giro icónico o pictórico pueda superar el girolingüístico. En este trabajo me propongo analizar los distintos argumentos esgrimidos por elfilósofo alemán, cuya tesis de fondo es la complementariedad entre el lenguaje y las imágenes.Ambas facultades del hombre están intrínsecamente relacionadas y no puede ser una sin la otra.
At the beginning of the 1990s, the so-called “iconic turn” (ikonische Wende) began to be discussed in Germany. Horst Bredekamp and Gottfried Boehm, two of the great representatives of this new turn, understand that it is necessary to go beyond the linguistic turn and stop thinking about the image from the model of language. The prominence of language during the 20th century influenced how the visual was interpreted: as a mere complement to the verbal statement. This shift consisted in finding the iconic logos, that is, the way to create purely pictorial meaning without the models of language. In this context, Klaus Sachs-Hombach argues that it is impossible for an iconic or pictorial turn to overcome the linguistic turn. In this paper I intend to analyse the various arguments put forward by the German philosopher, whose basic thesis is the complementarity between language and images. Both human faculties are intrinsically related and cannot be one without the other.
Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina - Materia
-
GIRO ICÓNICO
LENGUAJE
IMAGEN
SACHS-HOMBACH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219469
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95c95390e52d560888f60b20a0cd997a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219469 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-HombachThe Complementarity Between Language And Images. The Scope Of The Iconic Turn In K. Sachs-HombachBelgrano, MateoGIRO ICÓNICOLENGUAJEIMAGENSACHS-HOMBACHhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A comienzos de los años noventa comenzó a hablarse en Alemania del llamado “giro icónico”(ikonische Wende). Horst Bredekamp y Gottfried Boehm, dos de los grandes representantes deeste nuevo viraje, entienden que es preciso superar o ir más allá del giro lingüístico y dejar depensar la imagen desde el modelo del lenguaje. El protagonismo del lenguaje durante el sigloXX influyó en cómo se interpretaba lo visual: como un mero complemento del enunciadoverbal. Este viraje consistió en encontrar el logos icónico, es decir, el modo de crear sentidopuramente pictórico prescindiendo de los modelos del lenguaje. En este contexto Klaus Sachs-Hombach plantea la imposibilidad de que un giro icónico o pictórico pueda superar el girolingüístico. En este trabajo me propongo analizar los distintos argumentos esgrimidos por elfilósofo alemán, cuya tesis de fondo es la complementariedad entre el lenguaje y las imágenes.Ambas facultades del hombre están intrínsecamente relacionadas y no puede ser una sin la otra.At the beginning of the 1990s, the so-called “iconic turn” (ikonische Wende) began to be discussed in Germany. Horst Bredekamp and Gottfried Boehm, two of the great representatives of this new turn, understand that it is necessary to go beyond the linguistic turn and stop thinking about the image from the model of language. The prominence of language during the 20th century influenced how the visual was interpreted: as a mere complement to the verbal statement. This shift consisted in finding the iconic logos, that is, the way to create purely pictorial meaning without the models of language. In this context, Klaus Sachs-Hombach argues that it is impossible for an iconic or pictorial turn to overcome the linguistic turn. In this paper I intend to analyse the various arguments put forward by the German philosopher, whose basic thesis is the complementarity between language and images. Both human faculties are intrinsically related and cannot be one without the other.Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219469Belgrano, Mateo; La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 67-781853-7596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6699info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:43.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach The Complementarity Between Language And Images. The Scope Of The Iconic Turn In K. Sachs-Hombach |
title |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach |
spellingShingle |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach Belgrano, Mateo GIRO ICÓNICO LENGUAJE IMAGEN SACHS-HOMBACH |
title_short |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach |
title_full |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach |
title_fullStr |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach |
title_full_unstemmed |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach |
title_sort |
La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belgrano, Mateo |
author |
Belgrano, Mateo |
author_facet |
Belgrano, Mateo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GIRO ICÓNICO LENGUAJE IMAGEN SACHS-HOMBACH |
topic |
GIRO ICÓNICO LENGUAJE IMAGEN SACHS-HOMBACH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A comienzos de los años noventa comenzó a hablarse en Alemania del llamado “giro icónico”(ikonische Wende). Horst Bredekamp y Gottfried Boehm, dos de los grandes representantes deeste nuevo viraje, entienden que es preciso superar o ir más allá del giro lingüístico y dejar depensar la imagen desde el modelo del lenguaje. El protagonismo del lenguaje durante el sigloXX influyó en cómo se interpretaba lo visual: como un mero complemento del enunciadoverbal. Este viraje consistió en encontrar el logos icónico, es decir, el modo de crear sentidopuramente pictórico prescindiendo de los modelos del lenguaje. En este contexto Klaus Sachs-Hombach plantea la imposibilidad de que un giro icónico o pictórico pueda superar el girolingüístico. En este trabajo me propongo analizar los distintos argumentos esgrimidos por elfilósofo alemán, cuya tesis de fondo es la complementariedad entre el lenguaje y las imágenes.Ambas facultades del hombre están intrínsecamente relacionadas y no puede ser una sin la otra. At the beginning of the 1990s, the so-called “iconic turn” (ikonische Wende) began to be discussed in Germany. Horst Bredekamp and Gottfried Boehm, two of the great representatives of this new turn, understand that it is necessary to go beyond the linguistic turn and stop thinking about the image from the model of language. The prominence of language during the 20th century influenced how the visual was interpreted: as a mere complement to the verbal statement. This shift consisted in finding the iconic logos, that is, the way to create purely pictorial meaning without the models of language. In this context, Klaus Sachs-Hombach argues that it is impossible for an iconic or pictorial turn to overcome the linguistic turn. In this paper I intend to analyse the various arguments put forward by the German philosopher, whose basic thesis is the complementarity between language and images. Both human faculties are intrinsically related and cannot be one without the other. Fil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
description |
A comienzos de los años noventa comenzó a hablarse en Alemania del llamado “giro icónico”(ikonische Wende). Horst Bredekamp y Gottfried Boehm, dos de los grandes representantes deeste nuevo viraje, entienden que es preciso superar o ir más allá del giro lingüístico y dejar depensar la imagen desde el modelo del lenguaje. El protagonismo del lenguaje durante el sigloXX influyó en cómo se interpretaba lo visual: como un mero complemento del enunciadoverbal. Este viraje consistió en encontrar el logos icónico, es decir, el modo de crear sentidopuramente pictórico prescindiendo de los modelos del lenguaje. En este contexto Klaus Sachs-Hombach plantea la imposibilidad de que un giro icónico o pictórico pueda superar el girolingüístico. En este trabajo me propongo analizar los distintos argumentos esgrimidos por elfilósofo alemán, cuya tesis de fondo es la complementariedad entre el lenguaje y las imágenes.Ambas facultades del hombre están intrínsecamente relacionadas y no puede ser una sin la otra. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219469 Belgrano, Mateo; La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 67-78 1853-7596 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219469 |
identifier_str_mv |
Belgrano, Mateo; La complementariedad entre el lenguaje y las imágenes: Los alcances del giro icónico en K. Sachs-Hombach; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 67-78 1853-7596 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269970889703424 |
score |
13.13397 |