El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina

Autores
Crenzel, Emilio Ariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo examina los procesos políticos que modelaron las claves interpretativas y narrativas del prólogo del informe Nunca Más. Este informe, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar el destino de los miles de desaparecidos causados por la represión estatal, se convirtió mediante diversos usos y resignificaciones en el canon interpretativo sobre la violencia política y la desaparición de personas en el país. Desde la publicación del informe, su prólogo ha sido especialmente discutido por su interpretación de la violencia política que atravesó a la Argentina. En estas páginas se examinarán los diversos procesos culturales y políticos, fruto de las iniciativas de diversos actores, que constituyeron las proposiciones del prólogo del Nunca Más y se presentarán ciertas certezas e indicios sobre su autoría. A partir de ello, propondré una perspectiva histórica sobre las premisas que condensa esta pieza emblemática en el campo de las interpretaciones sobre la violencia política que atravesó a la Argentina de los años setenta.
This paper presents a series of contributions to political thought processes that shaped the clubs and interpretive narratives Never Again foreword to the report This report, prepared by the National Commission on the Disappearance of Persons (CONADEP), created in 1983 by the constitutional president Raúl Alfonsín to investigate the fate of thousands of missing caused by state repression became, through various uses and new meanings in the interpretive canon of political violence and disappearances in the country. His preface is specially discussed by its interpretation of political violence that swept through Argentina. In these pages are the various cultural and political processes, the result of initiatives of various actors, which formed the prologue propositions Never Again and presented and the available evidence and certainty about its authorship. From this, I propose a historical perspective on the premises that condenses this iconic piece in the field of interpretations on the political violence that swept through Argentina in the seventies.
Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
NUNCA MÁS
DOS DEMONIOS
VIOLENCIA POLÍTICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12261

id CONICETDig_09964c8168a6813936b8d65d474bd6dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la ArgentinaCrenzel, Emilio ArielNUNCA MÁSDOS DEMONIOSVIOLENCIA POLÍTICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo examina los procesos políticos que modelaron las claves interpretativas y narrativas del prólogo del informe Nunca Más. Este informe, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar el destino de los miles de desaparecidos causados por la represión estatal, se convirtió mediante diversos usos y resignificaciones en el canon interpretativo sobre la violencia política y la desaparición de personas en el país. Desde la publicación del informe, su prólogo ha sido especialmente discutido por su interpretación de la violencia política que atravesó a la Argentina. En estas páginas se examinarán los diversos procesos culturales y políticos, fruto de las iniciativas de diversos actores, que constituyeron las proposiciones del prólogo del Nunca Más y se presentarán ciertas certezas e indicios sobre su autoría. A partir de ello, propondré una perspectiva histórica sobre las premisas que condensa esta pieza emblemática en el campo de las interpretaciones sobre la violencia política que atravesó a la Argentina de los años setenta.This paper presents a series of contributions to political thought processes that shaped the clubs and interpretive narratives Never Again foreword to the report This report, prepared by the National Commission on the Disappearance of Persons (CONADEP), created in 1983 by the constitutional president Raúl Alfonsín to investigate the fate of thousands of missing caused by state repression became, through various uses and new meanings in the interpretive canon of political violence and disappearances in the country. His preface is specially discussed by its interpretation of political violence that swept through Argentina. In these pages are the various cultural and political processes, the result of initiatives of various actors, which formed the prologue propositions Never Again and presented and the available evidence and certainty about its authorship. From this, I propose a historical perspective on the premises that condenses this iconic piece in the field of interpretations on the political violence that swept through Argentina in the seventies.Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12261Crenzel, Emilio Ariel; El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 1; 1; 7-2013; 1-192347-0011spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/5045info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/contenciosa.v0i1.5045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:23.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
title El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
spellingShingle El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
Crenzel, Emilio Ariel
NUNCA MÁS
DOS DEMONIOS
VIOLENCIA POLÍTICA
ARGENTINA
title_short El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
title_full El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
title_fullStr El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
title_full_unstemmed El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
title_sort El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Crenzel, Emilio Ariel
author Crenzel, Emilio Ariel
author_facet Crenzel, Emilio Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NUNCA MÁS
DOS DEMONIOS
VIOLENCIA POLÍTICA
ARGENTINA
topic NUNCA MÁS
DOS DEMONIOS
VIOLENCIA POLÍTICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo examina los procesos políticos que modelaron las claves interpretativas y narrativas del prólogo del informe Nunca Más. Este informe, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar el destino de los miles de desaparecidos causados por la represión estatal, se convirtió mediante diversos usos y resignificaciones en el canon interpretativo sobre la violencia política y la desaparición de personas en el país. Desde la publicación del informe, su prólogo ha sido especialmente discutido por su interpretación de la violencia política que atravesó a la Argentina. En estas páginas se examinarán los diversos procesos culturales y políticos, fruto de las iniciativas de diversos actores, que constituyeron las proposiciones del prólogo del Nunca Más y se presentarán ciertas certezas e indicios sobre su autoría. A partir de ello, propondré una perspectiva histórica sobre las premisas que condensa esta pieza emblemática en el campo de las interpretaciones sobre la violencia política que atravesó a la Argentina de los años setenta.
This paper presents a series of contributions to political thought processes that shaped the clubs and interpretive narratives Never Again foreword to the report This report, prepared by the National Commission on the Disappearance of Persons (CONADEP), created in 1983 by the constitutional president Raúl Alfonsín to investigate the fate of thousands of missing caused by state repression became, through various uses and new meanings in the interpretive canon of political violence and disappearances in the country. His preface is specially discussed by its interpretation of political violence that swept through Argentina. In these pages are the various cultural and political processes, the result of initiatives of various actors, which formed the prologue propositions Never Again and presented and the available evidence and certainty about its authorship. From this, I propose a historical perspective on the premises that condenses this iconic piece in the field of interpretations on the political violence that swept through Argentina in the seventies.
Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este trabajo examina los procesos políticos que modelaron las claves interpretativas y narrativas del prólogo del informe Nunca Más. Este informe, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar el destino de los miles de desaparecidos causados por la represión estatal, se convirtió mediante diversos usos y resignificaciones en el canon interpretativo sobre la violencia política y la desaparición de personas en el país. Desde la publicación del informe, su prólogo ha sido especialmente discutido por su interpretación de la violencia política que atravesó a la Argentina. En estas páginas se examinarán los diversos procesos culturales y políticos, fruto de las iniciativas de diversos actores, que constituyeron las proposiciones del prólogo del Nunca Más y se presentarán ciertas certezas e indicios sobre su autoría. A partir de ello, propondré una perspectiva histórica sobre las premisas que condensa esta pieza emblemática en el campo de las interpretaciones sobre la violencia política que atravesó a la Argentina de los años setenta.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12261
Crenzel, Emilio Ariel; El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 1; 1; 7-2013; 1-19
2347-0011
url http://hdl.handle.net/11336/12261
identifier_str_mv Crenzel, Emilio Ariel; El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios: reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Contenciosa; 1; 1; 7-2013; 1-19
2347-0011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://contenciosa.org/Sitio/VerArticulo.aspx?i=9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/view/5045
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/contenciosa.v0i1.5045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613670462554112
score 13.070432