Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local

Autores
Morel, Carlos Hernan
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90 hasta el año 2010. Principalmente, analizamos los lineamientos en términos de políticas culturales que irrumpieron luego del “giro” patrimonial del tango en la ciudad de Buenos Aires, es decir, de la activación y puesta en valor de este género popular por parte del poder estatal (Morel 2009). A través de un análisis procesual, delineamos las iniciativas oficiales que dieron impulso a este reconocimiento, al mismo tiempo que examinamos la incidencia del factor del turismo en las orientaciones político-culturales de las sucesivas gestiones de gobierno. En particular, nos enfocamos en dos aspectos: por un lado, destacamos la legislación patrimonialista que acompañó al proceso de activación del género y, por otro, observamos la consolidación de acciones y políticas culturales vinculadas con la realización de eventos públicos de gran envergadura ligados al tango y al fomento del turismo en la ciudad. En el marco de esta coyuntura exploramos las negociaciones y las disputas que supuso la creación del Festival Buenos Aires Tango y su institucionalización dentro de la agenda cultural oficial
In this paper, we go throughthe history of the construction of tango as Heritage. The period under analysis begins in the late 90’s until 2010. We analyze, chiefly,the guidelines in terms of the cultural policies that came to the surface after the heritage “turn” of tango in Buenos Aires, ie, the activation and promotion of this popular genre by the State (Morel 2009). Through process analysis, we outline the official efforts behind this recognition. Simultaneously, we examine the impact of tourism as a decisive factor in the political-cultural approaches of successive governments. Particularly, our aim is focused on two aspects: first, we highlight the heritage-driven policies that went along with the activation process of this genre, and, secondly, we see the consolidation of cultural policies and actions which had to do, mainly, with the organization of major public tango related events and the promotion of tourism in the city. Under this framework, we explore the negotiations and disputes which later on led to the creation of the Buenos Aires Tango Festival and its institutionalization within the official cultural program schedule
Fil: Morel, Carlos Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Políticas Patrimoniales
Fetivales
Turismo
Tango
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28782

id CONICETDig_093a6c88b5c7ec866d75c4901a3a83bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio localMorel, Carlos HernanPolíticas PatrimonialesFetivalesTurismoTangoEn este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90 hasta el año 2010. Principalmente, analizamos los lineamientos en términos de políticas culturales que irrumpieron luego del “giro” patrimonial del tango en la ciudad de Buenos Aires, es decir, de la activación y puesta en valor de este género popular por parte del poder estatal (Morel 2009). A través de un análisis procesual, delineamos las iniciativas oficiales que dieron impulso a este reconocimiento, al mismo tiempo que examinamos la incidencia del factor del turismo en las orientaciones político-culturales de las sucesivas gestiones de gobierno. En particular, nos enfocamos en dos aspectos: por un lado, destacamos la legislación patrimonialista que acompañó al proceso de activación del género y, por otro, observamos la consolidación de acciones y políticas culturales vinculadas con la realización de eventos públicos de gran envergadura ligados al tango y al fomento del turismo en la ciudad. En el marco de esta coyuntura exploramos las negociaciones y las disputas que supuso la creación del Festival Buenos Aires Tango y su institucionalización dentro de la agenda cultural oficialIn this paper, we go throughthe history of the construction of tango as Heritage. The period under analysis begins in the late 90’s until 2010. We analyze, chiefly,the guidelines in terms of the cultural policies that came to the surface after the heritage “turn” of tango in Buenos Aires, ie, the activation and promotion of this popular genre by the State (Morel 2009). Through process analysis, we outline the official efforts behind this recognition. Simultaneously, we examine the impact of tourism as a decisive factor in the political-cultural approaches of successive governments. Particularly, our aim is focused on two aspects: first, we highlight the heritage-driven policies that went along with the activation process of this genre, and, secondly, we see the consolidation of cultural policies and actions which had to do, mainly, with the organization of major public tango related events and the promotion of tourism in the city. Under this framework, we explore the negotiations and disputes which later on led to the creation of the Buenos Aires Tango Festival and its institutionalization within the official cultural program scheduleFil: Morel, Carlos Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28782Morel, Carlos Hernan; Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 15; 12-2013; 55-740327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/2756info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:08.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
title Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
spellingShingle Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
Morel, Carlos Hernan
Políticas Patrimoniales
Fetivales
Turismo
Tango
title_short Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
title_full Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
title_fullStr Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
title_full_unstemmed Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
title_sort Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Carlos Hernan
author Morel, Carlos Hernan
author_facet Morel, Carlos Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas Patrimoniales
Fetivales
Turismo
Tango
topic Políticas Patrimoniales
Fetivales
Turismo
Tango
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90 hasta el año 2010. Principalmente, analizamos los lineamientos en términos de políticas culturales que irrumpieron luego del “giro” patrimonial del tango en la ciudad de Buenos Aires, es decir, de la activación y puesta en valor de este género popular por parte del poder estatal (Morel 2009). A través de un análisis procesual, delineamos las iniciativas oficiales que dieron impulso a este reconocimiento, al mismo tiempo que examinamos la incidencia del factor del turismo en las orientaciones político-culturales de las sucesivas gestiones de gobierno. En particular, nos enfocamos en dos aspectos: por un lado, destacamos la legislación patrimonialista que acompañó al proceso de activación del género y, por otro, observamos la consolidación de acciones y políticas culturales vinculadas con la realización de eventos públicos de gran envergadura ligados al tango y al fomento del turismo en la ciudad. En el marco de esta coyuntura exploramos las negociaciones y las disputas que supuso la creación del Festival Buenos Aires Tango y su institucionalización dentro de la agenda cultural oficial
In this paper, we go throughthe history of the construction of tango as Heritage. The period under analysis begins in the late 90’s until 2010. We analyze, chiefly,the guidelines in terms of the cultural policies that came to the surface after the heritage “turn” of tango in Buenos Aires, ie, the activation and promotion of this popular genre by the State (Morel 2009). Through process analysis, we outline the official efforts behind this recognition. Simultaneously, we examine the impact of tourism as a decisive factor in the political-cultural approaches of successive governments. Particularly, our aim is focused on two aspects: first, we highlight the heritage-driven policies that went along with the activation process of this genre, and, secondly, we see the consolidation of cultural policies and actions which had to do, mainly, with the organization of major public tango related events and the promotion of tourism in the city. Under this framework, we explore the negotiations and disputes which later on led to the creation of the Buenos Aires Tango Festival and its institutionalization within the official cultural program schedule
Fil: Morel, Carlos Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90 hasta el año 2010. Principalmente, analizamos los lineamientos en términos de políticas culturales que irrumpieron luego del “giro” patrimonial del tango en la ciudad de Buenos Aires, es decir, de la activación y puesta en valor de este género popular por parte del poder estatal (Morel 2009). A través de un análisis procesual, delineamos las iniciativas oficiales que dieron impulso a este reconocimiento, al mismo tiempo que examinamos la incidencia del factor del turismo en las orientaciones político-culturales de las sucesivas gestiones de gobierno. En particular, nos enfocamos en dos aspectos: por un lado, destacamos la legislación patrimonialista que acompañó al proceso de activación del género y, por otro, observamos la consolidación de acciones y políticas culturales vinculadas con la realización de eventos públicos de gran envergadura ligados al tango y al fomento del turismo en la ciudad. En el marco de esta coyuntura exploramos las negociaciones y las disputas que supuso la creación del Festival Buenos Aires Tango y su institucionalización dentro de la agenda cultural oficial
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28782
Morel, Carlos Hernan; Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 15; 12-2013; 55-74
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28782
identifier_str_mv Morel, Carlos Hernan; Buenos Aires, la meca del tango: procesos de activacion, megaeventos culturales, turismo y dilemas en el patrimonio local; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 15; 12-2013; 55-74
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/2756
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782450746785792
score 12.982451