Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico
- Autores
- Santángelo, Pablo Rafael; Conde, Karina Natalia; Mattiello, Marcos Emanuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerar la terminación prematura en psicoterapia es esencial cuando hablamos de eficacia y efectividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre las características demográficas de los pacientes y el nivel de severidad al inicio del tratamiento con la terminación prematura en psicoterapia. Se llevó a cabo un estudio longitudinal, con una muestra clínica de N = 134 pacientes. Se administraron en el proceso de admisión el PID – 5 y el OQ.45.2 y en la tercera sesión de psicoterapia, octava y última sesión el OQ.45.2. Se realizaron análisis de regresión logística con deserción como variable de resultado, y correlaciones de Spearman para estimar la relación entre las características personales y la cantidad de sesiones en el grupo que abandonó el proceso psicoterapéutico. El malestar al inicio del proceso psicoterapéutico no se relacionó con la terminación prematura. La única faceta de personalidad relacionada con la deserción fue Labilidad Emocional, a menor Labilidad Emocional, hubo una probabilidad 16% menor de deserción. Un mayor nivel socioeconómico y nivel de instrucción redujeron en un 42% y 16% las probabilidades de deserción, respectivamente. Los varones, por su parte, tuvieron 3 veces más probabilidad de abandonar el tratamiento que las mujeres.
Considering the premature termination of psychotherapy is essential when talking about efficacy and effectiveness. The objective of this study was to evaluate the relationship between the demographic characteristics of the patients and the level of severity at the beginning of their treatment with a premature termination of psychotherapy. A longitudinal study was carried out, with a clinical sample of N = 134 patients. PID-5 and OQ.45.2 were administered in the admission process and OQ.45.2 was administered in the third, eighth and last psychotherapy session. Logistic regression analyses were performed - with dropout as the outcome variable-, and Spearman’s correlations to estimate the relationship between personal characteristics and the number of sessions in the group that abandoned the psychotherapeutic process. It was evident that the discomfort at the beginning of the psychotherapeutic process was not related to dropout. The only personality trait related to dropout was Emotional Lability: the lower the emotional Lability, the lower the probability of dropout (16% lower). A higher socioeconomic level and educational level reduced the probability of dropping out by 42% and 16%, respectively. In addition, gender was another factor taken into account in the study: The statistics showed that men were 3 times more likely to abandon treatment than women.
Fil: Santángelo, Pablo Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Conde, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Mattiello, Marcos Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
DESERCIÓN
ABANDONO
TERMINACIÓN PREMATURA
PSICOTERAPIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e57a238323ebd59e87864e3b935e7ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214082 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empíricoSantángelo, Pablo RafaelConde, Karina NataliaMattiello, Marcos EmanuelDESERCIÓNABANDONOTERMINACIÓN PREMATURAPSICOTERAPIACARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Considerar la terminación prematura en psicoterapia es esencial cuando hablamos de eficacia y efectividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre las características demográficas de los pacientes y el nivel de severidad al inicio del tratamiento con la terminación prematura en psicoterapia. Se llevó a cabo un estudio longitudinal, con una muestra clínica de N = 134 pacientes. Se administraron en el proceso de admisión el PID – 5 y el OQ.45.2 y en la tercera sesión de psicoterapia, octava y última sesión el OQ.45.2. Se realizaron análisis de regresión logística con deserción como variable de resultado, y correlaciones de Spearman para estimar la relación entre las características personales y la cantidad de sesiones en el grupo que abandonó el proceso psicoterapéutico. El malestar al inicio del proceso psicoterapéutico no se relacionó con la terminación prematura. La única faceta de personalidad relacionada con la deserción fue Labilidad Emocional, a menor Labilidad Emocional, hubo una probabilidad 16% menor de deserción. Un mayor nivel socioeconómico y nivel de instrucción redujeron en un 42% y 16% las probabilidades de deserción, respectivamente. Los varones, por su parte, tuvieron 3 veces más probabilidad de abandonar el tratamiento que las mujeres.Considering the premature termination of psychotherapy is essential when talking about efficacy and effectiveness. The objective of this study was to evaluate the relationship between the demographic characteristics of the patients and the level of severity at the beginning of their treatment with a premature termination of psychotherapy. A longitudinal study was carried out, with a clinical sample of N = 134 patients. PID-5 and OQ.45.2 were administered in the admission process and OQ.45.2 was administered in the third, eighth and last psychotherapy session. Logistic regression analyses were performed - with dropout as the outcome variable-, and Spearman’s correlations to estimate the relationship between personal characteristics and the number of sessions in the group that abandoned the psychotherapeutic process. It was evident that the discomfort at the beginning of the psychotherapeutic process was not related to dropout. The only personality trait related to dropout was Emotional Lability: the lower the emotional Lability, the lower the probability of dropout (16% lower). A higher socioeconomic level and educational level reduced the probability of dropping out by 42% and 16%, respectively. In addition, gender was another factor taken into account in the study: The statistics showed that men were 3 times more likely to abandon treatment than women.Fil: Santángelo, Pablo Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Conde, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Mattiello, Marcos Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214082Santángelo, Pablo Rafael; Conde, Karina Natalia; Mattiello, Marcos Emanuel; Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista de Psicoterapia; 33; 123; 11-2022; 191-2031130-51422339-7950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/35623info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33898/rdp.v33i123.35623info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:24.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
title |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
spellingShingle |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico Santángelo, Pablo Rafael DESERCIÓN ABANDONO TERMINACIÓN PREMATURA PSICOTERAPIA CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES |
title_short |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
title_full |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
title_fullStr |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
title_full_unstemmed |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
title_sort |
Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santángelo, Pablo Rafael Conde, Karina Natalia Mattiello, Marcos Emanuel |
author |
Santángelo, Pablo Rafael |
author_facet |
Santángelo, Pablo Rafael Conde, Karina Natalia Mattiello, Marcos Emanuel |
author_role |
author |
author2 |
Conde, Karina Natalia Mattiello, Marcos Emanuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESERCIÓN ABANDONO TERMINACIÓN PREMATURA PSICOTERAPIA CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES |
topic |
DESERCIÓN ABANDONO TERMINACIÓN PREMATURA PSICOTERAPIA CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerar la terminación prematura en psicoterapia es esencial cuando hablamos de eficacia y efectividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre las características demográficas de los pacientes y el nivel de severidad al inicio del tratamiento con la terminación prematura en psicoterapia. Se llevó a cabo un estudio longitudinal, con una muestra clínica de N = 134 pacientes. Se administraron en el proceso de admisión el PID – 5 y el OQ.45.2 y en la tercera sesión de psicoterapia, octava y última sesión el OQ.45.2. Se realizaron análisis de regresión logística con deserción como variable de resultado, y correlaciones de Spearman para estimar la relación entre las características personales y la cantidad de sesiones en el grupo que abandonó el proceso psicoterapéutico. El malestar al inicio del proceso psicoterapéutico no se relacionó con la terminación prematura. La única faceta de personalidad relacionada con la deserción fue Labilidad Emocional, a menor Labilidad Emocional, hubo una probabilidad 16% menor de deserción. Un mayor nivel socioeconómico y nivel de instrucción redujeron en un 42% y 16% las probabilidades de deserción, respectivamente. Los varones, por su parte, tuvieron 3 veces más probabilidad de abandonar el tratamiento que las mujeres. Considering the premature termination of psychotherapy is essential when talking about efficacy and effectiveness. The objective of this study was to evaluate the relationship between the demographic characteristics of the patients and the level of severity at the beginning of their treatment with a premature termination of psychotherapy. A longitudinal study was carried out, with a clinical sample of N = 134 patients. PID-5 and OQ.45.2 were administered in the admission process and OQ.45.2 was administered in the third, eighth and last psychotherapy session. Logistic regression analyses were performed - with dropout as the outcome variable-, and Spearman’s correlations to estimate the relationship between personal characteristics and the number of sessions in the group that abandoned the psychotherapeutic process. It was evident that the discomfort at the beginning of the psychotherapeutic process was not related to dropout. The only personality trait related to dropout was Emotional Lability: the lower the emotional Lability, the lower the probability of dropout (16% lower). A higher socioeconomic level and educational level reduced the probability of dropping out by 42% and 16%, respectively. In addition, gender was another factor taken into account in the study: The statistics showed that men were 3 times more likely to abandon treatment than women. Fil: Santángelo, Pablo Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Conde, Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Mattiello, Marcos Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Considerar la terminación prematura en psicoterapia es esencial cuando hablamos de eficacia y efectividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre las características demográficas de los pacientes y el nivel de severidad al inicio del tratamiento con la terminación prematura en psicoterapia. Se llevó a cabo un estudio longitudinal, con una muestra clínica de N = 134 pacientes. Se administraron en el proceso de admisión el PID – 5 y el OQ.45.2 y en la tercera sesión de psicoterapia, octava y última sesión el OQ.45.2. Se realizaron análisis de regresión logística con deserción como variable de resultado, y correlaciones de Spearman para estimar la relación entre las características personales y la cantidad de sesiones en el grupo que abandonó el proceso psicoterapéutico. El malestar al inicio del proceso psicoterapéutico no se relacionó con la terminación prematura. La única faceta de personalidad relacionada con la deserción fue Labilidad Emocional, a menor Labilidad Emocional, hubo una probabilidad 16% menor de deserción. Un mayor nivel socioeconómico y nivel de instrucción redujeron en un 42% y 16% las probabilidades de deserción, respectivamente. Los varones, por su parte, tuvieron 3 veces más probabilidad de abandonar el tratamiento que las mujeres. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214082 Santángelo, Pablo Rafael; Conde, Karina Natalia; Mattiello, Marcos Emanuel; Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista de Psicoterapia; 33; 123; 11-2022; 191-203 1130-5142 2339-7950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214082 |
identifier_str_mv |
Santángelo, Pablo Rafael; Conde, Karina Natalia; Mattiello, Marcos Emanuel; Terminación Prematura en Psicoterapia y Características de los Pacientes: un estudio empírico; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Revista de Psicoterapia; 33; 123; 11-2022; 191-203 1130-5142 2339-7950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/35623 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33898/rdp.v33i123.35623 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612988378546176 |
score |
13.070432 |