“Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del n...

Autores
Noceti, Maria Belen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos aquí, presencia de trabajadores infantiles rurales, inmigrantes bolivianos y-o de descendencia boliviana. Existen programas de política estatal orientados a la erradicación del trabajo infantil en la zona, pero no logran adherencia fracasando sistemáticamente. Demostraremos la importancia del abordaje cualitativo a fin de diferenciar por un lado el trabajo infantil; y por otro la explotación laboral infantil. Proponemos que la confusión entre ambos fenómenos es lo que lleva al fracaso de las políticas públicas.
In General Daniel Cerri town situated at the southwest of Buenos Aires Argentina; develops rural production on vegetable gardens. In this area we found children on rural work activities, most of them Bolivian immigrants. Public policies pointed to eradicate child work had failed. In this article we demonstrate the importance of qualitative studies pointed to difference two concepts related. First of all, the definition of "chid work" and on the other hand, the concept of "child labour exploitation". We believe that the confusion between both concepts contributed to the fail of public policies in this area.
Dans a ville de Général Daniel Cerri, plus précisément dans la zone appelée Colonia La Merced, au sud de la province de Buenos Aires, Argentine; développe produisant des fruits fermes et des pépinières horticoles. Nous montrons ici la présence du travail des enfants bolivienne en milieu rural, Programmes de politique publique visent à l'éradication du travail des enfants dans la région, mais ne parviennent pas à s'abstenir systématiquement adhérence. Démontrer l'importance de l'approche qualitative, afin de les différencier les unes contre le travail des enfants et d'autres l'exploitation des enfants. Nous proposons que la confusion entre les deux phénomènes est ce qui conduit à l'échec des politiques publiques.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Trabajo infantil
Familia rural
Politicas pùblicas
Metodologia cualitativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102416

id CONICETDig_08e2e433e0c97c3a93fc35b88ccfd374
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102416
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.Noceti, Maria BelenTrabajo infantilFamilia ruralPoliticas pùblicasMetodologia cualitativahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos aquí, presencia de trabajadores infantiles rurales, inmigrantes bolivianos y-o de descendencia boliviana. Existen programas de política estatal orientados a la erradicación del trabajo infantil en la zona, pero no logran adherencia fracasando sistemáticamente. Demostraremos la importancia del abordaje cualitativo a fin de diferenciar por un lado el trabajo infantil; y por otro la explotación laboral infantil. Proponemos que la confusión entre ambos fenómenos es lo que lleva al fracaso de las políticas públicas.In General Daniel Cerri town situated at the southwest of Buenos Aires Argentina; develops rural production on vegetable gardens. In this area we found children on rural work activities, most of them Bolivian immigrants. Public policies pointed to eradicate child work had failed. In this article we demonstrate the importance of qualitative studies pointed to difference two concepts related. First of all, the definition of "chid work" and on the other hand, the concept of "child labour exploitation". We believe that the confusion between both concepts contributed to the fail of public policies in this area.Dans a ville de Général Daniel Cerri, plus précisément dans la zone appelée Colonia La Merced, au sud de la province de Buenos Aires, Argentine; développe produisant des fruits fermes et des pépinières horticoles. Nous montrons ici la présence du travail des enfants bolivienne en milieu rural, Programmes de politique publique visent à l'éradication du travail des enfants dans la région, mais ne parviennent pas à s'abstenir systématiquement adhérence. Démontrer l'importance de l'approche qualitative, afin de les différencier les unes contre le travail des enfants et d'autres l'exploitation des enfants. Nous proposons que la confusion entre les deux phénomènes est ce qui conduit à l'échec des politiques publiques.Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102416Noceti, Maria Belen; “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; 22; 12-2011; 125-1451852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082011000200005&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102416instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:18.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
title “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
spellingShingle “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
Noceti, Maria Belen
Trabajo infantil
Familia rural
Politicas pùblicas
Metodologia cualitativa
title_short “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
title_full “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
title_fullStr “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
title_full_unstemmed “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
title_sort “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.
dc.creator.none.fl_str_mv Noceti, Maria Belen
author Noceti, Maria Belen
author_facet Noceti, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo infantil
Familia rural
Politicas pùblicas
Metodologia cualitativa
topic Trabajo infantil
Familia rural
Politicas pùblicas
Metodologia cualitativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos aquí, presencia de trabajadores infantiles rurales, inmigrantes bolivianos y-o de descendencia boliviana. Existen programas de política estatal orientados a la erradicación del trabajo infantil en la zona, pero no logran adherencia fracasando sistemáticamente. Demostraremos la importancia del abordaje cualitativo a fin de diferenciar por un lado el trabajo infantil; y por otro la explotación laboral infantil. Proponemos que la confusión entre ambos fenómenos es lo que lleva al fracaso de las políticas públicas.
In General Daniel Cerri town situated at the southwest of Buenos Aires Argentina; develops rural production on vegetable gardens. In this area we found children on rural work activities, most of them Bolivian immigrants. Public policies pointed to eradicate child work had failed. In this article we demonstrate the importance of qualitative studies pointed to difference two concepts related. First of all, the definition of "chid work" and on the other hand, the concept of "child labour exploitation". We believe that the confusion between both concepts contributed to the fail of public policies in this area.
Dans a ville de Général Daniel Cerri, plus précisément dans la zone appelée Colonia La Merced, au sud de la province de Buenos Aires, Argentine; développe produisant des fruits fermes et des pépinières horticoles. Nous montrons ici la présence du travail des enfants bolivienne en milieu rural, Programmes de politique publique visent à l'éradication du travail des enfants dans la région, mais ne parviennent pas à s'abstenir systématiquement adhérence. Démontrer l'importance de l'approche qualitative, afin de les différencier les unes contre le travail des enfants et d'autres l'exploitation des enfants. Nous proposons que la confusion entre les deux phénomènes est ce qui conduit à l'échec des politiques publiques.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos aquí, presencia de trabajadores infantiles rurales, inmigrantes bolivianos y-o de descendencia boliviana. Existen programas de política estatal orientados a la erradicación del trabajo infantil en la zona, pero no logran adherencia fracasando sistemáticamente. Demostraremos la importancia del abordaje cualitativo a fin de diferenciar por un lado el trabajo infantil; y por otro la explotación laboral infantil. Proponemos que la confusión entre ambos fenómenos es lo que lleva al fracaso de las políticas públicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102416
Noceti, Maria Belen; “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; 22; 12-2011; 125-145
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102416
identifier_str_mv Noceti, Maria Belen; “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; 22; 12-2011; 125-145
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082011000200005&lng=es&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613098986536960
score 13.070432