Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)

Autores
Martinoli, María Paz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo general de este artículo es analizar los patrones de procesamiento y consumo de pinnípedos en las ocupaciones canoeras tempranas de la región del canal Beagle. A tal efecto, se evalúan las modalidades explotación de dichos mamíferos marinos a través de los conjuntos óseos recuperados en depósitos arqueológicos del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, Argentina) con cronologías cercanas a 6000 AP. Se presentan los perfiles de edad y sexo de los individuos explotados, así como el estudio detallado de las modificaciones óseas. Los resultados muestran: a) un predominio de especímenes juveniles/subadultos de sexo indeterminado y machos adultos de Arctocephalus australis; b) la mayoría de las unidades anatómicas de tales individuos están representadas; y c) las marcas de corte se encuentran concentradas sobre las regiones proximales y distales de las diáfisis de huesos largos y sobre sectores proximales y mediales de las costillas. Estos datos permitirían sostener que la captura de la generalidad de las presas identificadas posiblemente no se produjo en loberías de reproducción. Los individuos probablemente ingresaron enteros al sitio, donde sufrieron una desarticulación primaria y luego la reducción en porciones más pequeñas.
Fil: Martinoli, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
The main objective of this article is to analyze the processing and consumption patterns of pinnipeds in the early human occupations of the Beagle Channel region. In order to achieve this aim, the modes of exploitation of these marine mammals is evaluated on the basis of the bone assemblages recovered from archaeological deposits at Imiwaia I site (Tierra del Fuego, Argentina), dated to around 6000 years BP. The age and sex profiles of exploited animals is presented, as well as a detailed study of bone modifications. The results show: a) a clear predominance of juvenile/subadult indeterminate sex and male adult specimens of Arctocephalus australis; b) all anatomical units of these individuals are present; and c) cut marks are mostly represented on the proximal and distal regions of long bone diaphyses and on the proximal and medial areas of ribs. These data support the view that it is unlikely that most of the identified prey were captured in rookeries. The animals arrived whole at the site, where they underwent primary disarticulation and then were butchered into smaller portions.
Materia
Pinnípedos
Ocupación canoera
Tierra del Fuego
Argentina
Canal Beagle
Mamíferos marinos
Restos óseos
Lobos marinos
Taxonomía
Arqueología
Consumo de pinnípedos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1291

id RIDUNICEN_44807fe488cf400262659528e0c9b66e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1291
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)Pinniped processing and consumption : early littoral occupations at Imiwaia i site (Tierra del Fuego, República Argentina)Martinoli, María PazPinnípedosOcupación canoeraTierra del FuegoArgentinaCanal BeagleMamíferos marinosRestos óseosLobos marinosTaxonomíaArqueologíaConsumo de pinnípedosEl objetivo general de este artículo es analizar los patrones de procesamiento y consumo de pinnípedos en las ocupaciones canoeras tempranas de la región del canal Beagle. A tal efecto, se evalúan las modalidades explotación de dichos mamíferos marinos a través de los conjuntos óseos recuperados en depósitos arqueológicos del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, Argentina) con cronologías cercanas a 6000 AP. Se presentan los perfiles de edad y sexo de los individuos explotados, así como el estudio detallado de las modificaciones óseas. Los resultados muestran: a) un predominio de especímenes juveniles/subadultos de sexo indeterminado y machos adultos de Arctocephalus australis; b) la mayoría de las unidades anatómicas de tales individuos están representadas; y c) las marcas de corte se encuentran concentradas sobre las regiones proximales y distales de las diáfisis de huesos largos y sobre sectores proximales y mediales de las costillas. Estos datos permitirían sostener que la captura de la generalidad de las presas identificadas posiblemente no se produjo en loberías de reproducción. Los individuos probablemente ingresaron enteros al sitio, donde sufrieron una desarticulación primaria y luego la reducción en porciones más pequeñas.Fil: Martinoli, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.The main objective of this article is to analyze the processing and consumption patterns of pinnipeds in the early human occupations of the Beagle Channel region. In order to achieve this aim, the modes of exploitation of these marine mammals is evaluated on the basis of the bone assemblages recovered from archaeological deposits at Imiwaia I site (Tierra del Fuego, Argentina), dated to around 6000 years BP. The age and sex profiles of exploited animals is presented, as well as a detailed study of bone modifications. The results show: a) a clear predominance of juvenile/subadult indeterminate sex and male adult specimens of Arctocephalus australis; b) all anatomical units of these individuals are present; and c) cut marks are mostly represented on the proximal and distal regions of long bone diaphyses and on the proximal and medial areas of ribs. These data support the view that it is unlikely that most of the identified prey were captured in rookeries. The animals arrived whole at the site, where they underwent primary disarticulation and then were butchered into smaller portions.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-05-04T13:44:35Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1291https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1291spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1291instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.287RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
Pinniped processing and consumption : early littoral occupations at Imiwaia i site (Tierra del Fuego, República Argentina)
title Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
spellingShingle Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
Martinoli, María Paz
Pinnípedos
Ocupación canoera
Tierra del Fuego
Argentina
Canal Beagle
Mamíferos marinos
Restos óseos
Lobos marinos
Taxonomía
Arqueología
Consumo de pinnípedos
title_short Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
title_full Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
title_fullStr Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
title_full_unstemmed Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
title_sort Procesamiento y consumo de pinnípedos : el caso de las ocupaciones canoeras tempranas del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, República Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinoli, María Paz
author Martinoli, María Paz
author_facet Martinoli, María Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pinnípedos
Ocupación canoera
Tierra del Fuego
Argentina
Canal Beagle
Mamíferos marinos
Restos óseos
Lobos marinos
Taxonomía
Arqueología
Consumo de pinnípedos
topic Pinnípedos
Ocupación canoera
Tierra del Fuego
Argentina
Canal Beagle
Mamíferos marinos
Restos óseos
Lobos marinos
Taxonomía
Arqueología
Consumo de pinnípedos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este artículo es analizar los patrones de procesamiento y consumo de pinnípedos en las ocupaciones canoeras tempranas de la región del canal Beagle. A tal efecto, se evalúan las modalidades explotación de dichos mamíferos marinos a través de los conjuntos óseos recuperados en depósitos arqueológicos del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, Argentina) con cronologías cercanas a 6000 AP. Se presentan los perfiles de edad y sexo de los individuos explotados, así como el estudio detallado de las modificaciones óseas. Los resultados muestran: a) un predominio de especímenes juveniles/subadultos de sexo indeterminado y machos adultos de Arctocephalus australis; b) la mayoría de las unidades anatómicas de tales individuos están representadas; y c) las marcas de corte se encuentran concentradas sobre las regiones proximales y distales de las diáfisis de huesos largos y sobre sectores proximales y mediales de las costillas. Estos datos permitirían sostener que la captura de la generalidad de las presas identificadas posiblemente no se produjo en loberías de reproducción. Los individuos probablemente ingresaron enteros al sitio, donde sufrieron una desarticulación primaria y luego la reducción en porciones más pequeñas.
Fil: Martinoli, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
The main objective of this article is to analyze the processing and consumption patterns of pinnipeds in the early human occupations of the Beagle Channel region. In order to achieve this aim, the modes of exploitation of these marine mammals is evaluated on the basis of the bone assemblages recovered from archaeological deposits at Imiwaia I site (Tierra del Fuego, Argentina), dated to around 6000 years BP. The age and sex profiles of exploited animals is presented, as well as a detailed study of bone modifications. The results show: a) a clear predominance of juvenile/subadult indeterminate sex and male adult specimens of Arctocephalus australis; b) all anatomical units of these individuals are present; and c) cut marks are mostly represented on the proximal and distal regions of long bone diaphyses and on the proximal and medial areas of ribs. These data support the view that it is unlikely that most of the identified prey were captured in rookeries. The animals arrived whole at the site, where they underwent primary disarticulation and then were butchered into smaller portions.
description El objetivo general de este artículo es analizar los patrones de procesamiento y consumo de pinnípedos en las ocupaciones canoeras tempranas de la región del canal Beagle. A tal efecto, se evalúan las modalidades explotación de dichos mamíferos marinos a través de los conjuntos óseos recuperados en depósitos arqueológicos del sitio Imiwaia I (Tierra del Fuego, Argentina) con cronologías cercanas a 6000 AP. Se presentan los perfiles de edad y sexo de los individuos explotados, así como el estudio detallado de las modificaciones óseas. Los resultados muestran: a) un predominio de especímenes juveniles/subadultos de sexo indeterminado y machos adultos de Arctocephalus australis; b) la mayoría de las unidades anatómicas de tales individuos están representadas; y c) las marcas de corte se encuentran concentradas sobre las regiones proximales y distales de las diáfisis de huesos largos y sobre sectores proximales y mediales de las costillas. Estos datos permitirían sostener que la captura de la generalidad de las presas identificadas posiblemente no se produjo en loberías de reproducción. Los individuos probablemente ingresaron enteros al sitio, donde sufrieron una desarticulación primaria y luego la reducción en porciones más pequeñas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-05-04T13:44:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1291
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1291
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1291
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520031612928
score 12.623145