Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Mayer, Liliana Judith
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo analiza el tratamiento que actualmente tiene la cultura y la diversidad cultural en la escuela media, en función de entrevistas y observaciones participantes realizadas para la investigación doctoral en curso de la autora. En dicha investigación se analiza la forma en que la escuela secundaria integra a las personas jóvenes y los conflictos que surgen al interior de las aulas, tomando en consideración: las políticas de masificación educativa; los cambios en la estructura social y las formas de relacionamiento a partir de la redefinición del rol del Estado, producto de la incursión del neoliberalismo en la esfera pública; y, la particular forma en que la globalización afecta la realidad de los países de América Latina, específicamente Argentina. En ese sentido, se sostiene que la escuela estalla ante el cambio de la morfología del alumnado. Éste no sólo trae otra ?cultura? al aula sino también la desigualdad social, generando que, en muchas ocasiones, el segundo fenómeno se confunda y explique por el primero; vale decir, que las desigualdades sociales se entiendan como diferencias culturales y, en función a eso, se apliquen soluciones condescendientes resignando la labor de educar y formar a las y los ciudadanos futuros, cuestión característica de la escuela.
The following paper analyses the treatment that culture and cultural diversity assume in nowadays secondary education institutions. Conclusions made are arose by interviews and participant observations realized for the author´s Ph. D research in which the process of schooling integration and conflicts inside the classroom. In this sense, it is argued that conflicts in secondary school education scenery appear as a consequence of both changes in educational policy –mainly the massification process- and changes in social structure due to the redefinition of State´s role in this neoliberal and globalized stage, processes that change the morphology of society and relationships. Therefore it is argued, that secondary education collapses with the incursion in classrooms of new publics and that many times, social inequality is explained in cultural terms and hence, agents from the educational system tend to resign school educational aims in order to prevent conflict, resigning the goals of integration and building future citizens, which lie in its foundations.
Fil: Mayer, Liliana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESCUELA
SECUNDARIA
CULTURA
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186758

id CONICETDig_26f2ab244bde8646a3ef1f4fc98ceff9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186758
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos AiresMayer, Liliana JudithESCUELASECUNDARIACULTURADIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo analiza el tratamiento que actualmente tiene la cultura y la diversidad cultural en la escuela media, en función de entrevistas y observaciones participantes realizadas para la investigación doctoral en curso de la autora. En dicha investigación se analiza la forma en que la escuela secundaria integra a las personas jóvenes y los conflictos que surgen al interior de las aulas, tomando en consideración: las políticas de masificación educativa; los cambios en la estructura social y las formas de relacionamiento a partir de la redefinición del rol del Estado, producto de la incursión del neoliberalismo en la esfera pública; y, la particular forma en que la globalización afecta la realidad de los países de América Latina, específicamente Argentina. En ese sentido, se sostiene que la escuela estalla ante el cambio de la morfología del alumnado. Éste no sólo trae otra ?cultura? al aula sino también la desigualdad social, generando que, en muchas ocasiones, el segundo fenómeno se confunda y explique por el primero; vale decir, que las desigualdades sociales se entiendan como diferencias culturales y, en función a eso, se apliquen soluciones condescendientes resignando la labor de educar y formar a las y los ciudadanos futuros, cuestión característica de la escuela.The following paper analyses the treatment that culture and cultural diversity assume in nowadays secondary education institutions. Conclusions made are arose by interviews and participant observations realized for the author´s Ph. D research in which the process of schooling integration and conflicts inside the classroom. In this sense, it is argued that conflicts in secondary school education scenery appear as a consequence of both changes in educational policy –mainly the massification process- and changes in social structure due to the redefinition of State´s role in this neoliberal and globalized stage, processes that change the morphology of society and relationships. Therefore it is argued, that secondary education collapses with the incursion in classrooms of new publics and that many times, social inequality is explained in cultural terms and hence, agents from the educational system tend to resign school educational aims in order to prevent conflict, resigning the goals of integration and building future citizens, which lie in its foundations.Fil: Mayer, Liliana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituo Nacional de la Juventud2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/186758Mayer, Liliana Judith; Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires; Instituo Nacional de la Juventud; Observatorio de Juventud; 25; 3-2010; 11-220718-3119CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/186758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:14.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
title Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
Mayer, Liliana Judith
ESCUELA
SECUNDARIA
CULTURA
DIVERSIDAD
title_short Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
title_full Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mayer, Liliana Judith
author Mayer, Liliana Judith
author_facet Mayer, Liliana Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA
SECUNDARIA
CULTURA
DIVERSIDAD
topic ESCUELA
SECUNDARIA
CULTURA
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo analiza el tratamiento que actualmente tiene la cultura y la diversidad cultural en la escuela media, en función de entrevistas y observaciones participantes realizadas para la investigación doctoral en curso de la autora. En dicha investigación se analiza la forma en que la escuela secundaria integra a las personas jóvenes y los conflictos que surgen al interior de las aulas, tomando en consideración: las políticas de masificación educativa; los cambios en la estructura social y las formas de relacionamiento a partir de la redefinición del rol del Estado, producto de la incursión del neoliberalismo en la esfera pública; y, la particular forma en que la globalización afecta la realidad de los países de América Latina, específicamente Argentina. En ese sentido, se sostiene que la escuela estalla ante el cambio de la morfología del alumnado. Éste no sólo trae otra ?cultura? al aula sino también la desigualdad social, generando que, en muchas ocasiones, el segundo fenómeno se confunda y explique por el primero; vale decir, que las desigualdades sociales se entiendan como diferencias culturales y, en función a eso, se apliquen soluciones condescendientes resignando la labor de educar y formar a las y los ciudadanos futuros, cuestión característica de la escuela.
The following paper analyses the treatment that culture and cultural diversity assume in nowadays secondary education institutions. Conclusions made are arose by interviews and participant observations realized for the author´s Ph. D research in which the process of schooling integration and conflicts inside the classroom. In this sense, it is argued that conflicts in secondary school education scenery appear as a consequence of both changes in educational policy –mainly the massification process- and changes in social structure due to the redefinition of State´s role in this neoliberal and globalized stage, processes that change the morphology of society and relationships. Therefore it is argued, that secondary education collapses with the incursion in classrooms of new publics and that many times, social inequality is explained in cultural terms and hence, agents from the educational system tend to resign school educational aims in order to prevent conflict, resigning the goals of integration and building future citizens, which lie in its foundations.
Fil: Mayer, Liliana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El siguiente artículo analiza el tratamiento que actualmente tiene la cultura y la diversidad cultural en la escuela media, en función de entrevistas y observaciones participantes realizadas para la investigación doctoral en curso de la autora. En dicha investigación se analiza la forma en que la escuela secundaria integra a las personas jóvenes y los conflictos que surgen al interior de las aulas, tomando en consideración: las políticas de masificación educativa; los cambios en la estructura social y las formas de relacionamiento a partir de la redefinición del rol del Estado, producto de la incursión del neoliberalismo en la esfera pública; y, la particular forma en que la globalización afecta la realidad de los países de América Latina, específicamente Argentina. En ese sentido, se sostiene que la escuela estalla ante el cambio de la morfología del alumnado. Éste no sólo trae otra ?cultura? al aula sino también la desigualdad social, generando que, en muchas ocasiones, el segundo fenómeno se confunda y explique por el primero; vale decir, que las desigualdades sociales se entiendan como diferencias culturales y, en función a eso, se apliquen soluciones condescendientes resignando la labor de educar y formar a las y los ciudadanos futuros, cuestión característica de la escuela.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/186758
Mayer, Liliana Judith; Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires; Instituo Nacional de la Juventud; Observatorio de Juventud; 25; 3-2010; 11-22
0718-3119
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/186758
identifier_str_mv Mayer, Liliana Judith; Nuevo alumnado, ¿nueva escuela?: Notas sobre el procesamiento de la desigualdad social y la diversidad cultural en las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires; Instituo Nacional de la Juventud; Observatorio de Juventud; 25; 3-2010; 11-22
0718-3119
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituo Nacional de la Juventud
publisher.none.fl_str_mv Instituo Nacional de la Juventud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782327433199616
score 12.982451