Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Acuña Suárez, Gabriel E.; Lanzelotti, Sonia Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el primer hallazgo de urolitos o cálculos identificados en un ejemplar adulto de Smilodon populator. Dicho hallazgo corresponde a un espécimen recuperado sobre la margen izquierda del río Luján en las afueras de la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, en sedimentos asignados al Pleistoceno Tardío. La excavación y el análisis posterior de los restos estuvieron a cargo del Equipo de Investigación Arqueológica y Paleontológica de la cuenca media y superior del Río Luján. Se recuperó el 90 % del total del esqueleto, el cual se presentaba articulado. Al interior de la cavidad pélvica se recuperaron urolitos sobre los cuales se realizaron análisis morfológicos y fisicoquímicos. Los resultados indican que los mismos estaban formados cristales de carbonato de calcio y fosfato amónico magnésico (estruvita). Se propone a partir de la cantidad, tamaño y ubicación de los cálculos que los mismos habrían provocado una obstrucción de la uretra que habría desencadenado un fallo renal, causando posiblemente la muerte del espécimen. Se destaca que se trata no sólo del primer registro de cálculos para esta especie, sino también para la megafauna en general.
Fil: Acuña Suárez, Gabriel E.. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Filosofía Ciencias de la Educación y Humanidades; Argentina
Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Corrientes
Argentina
Centro de Ecología Aplicada del Litoral - Materia
-
SMILODON SP..
UROLITOS
PALEOECOLOGIA
TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08583860f4135ea76860ecbf5fde9682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos AiresAcuña Suárez, Gabriel E.Lanzelotti, Sonia LauraSMILODON SP..UROLITOSPALEOECOLOGIATRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta el primer hallazgo de urolitos o cálculos identificados en un ejemplar adulto de Smilodon populator. Dicho hallazgo corresponde a un espécimen recuperado sobre la margen izquierda del río Luján en las afueras de la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, en sedimentos asignados al Pleistoceno Tardío. La excavación y el análisis posterior de los restos estuvieron a cargo del Equipo de Investigación Arqueológica y Paleontológica de la cuenca media y superior del Río Luján. Se recuperó el 90 % del total del esqueleto, el cual se presentaba articulado. Al interior de la cavidad pélvica se recuperaron urolitos sobre los cuales se realizaron análisis morfológicos y fisicoquímicos. Los resultados indican que los mismos estaban formados cristales de carbonato de calcio y fosfato amónico magnésico (estruvita). Se propone a partir de la cantidad, tamaño y ubicación de los cálculos que los mismos habrían provocado una obstrucción de la uretra que habría desencadenado un fallo renal, causando posiblemente la muerte del espécimen. Se destaca que se trata no sólo del primer registro de cálculos para esta especie, sino también para la megafauna en general.Fil: Acuña Suárez, Gabriel E.. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Filosofía Ciencias de la Educación y Humanidades; ArgentinaFil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCorrientesArgentinaCentro de Ecología Aplicada del LitoralAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154579Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 6-62469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295/355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:36.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
title |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires Acuña Suárez, Gabriel E. SMILODON SP.. UROLITOS PALEOECOLOGIA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO |
title_short |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña Suárez, Gabriel E. Lanzelotti, Sonia Laura |
author |
Acuña Suárez, Gabriel E. |
author_facet |
Acuña Suárez, Gabriel E. Lanzelotti, Sonia Laura |
author_role |
author |
author2 |
Lanzelotti, Sonia Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SMILODON SP.. UROLITOS PALEOECOLOGIA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO |
topic |
SMILODON SP.. UROLITOS PALEOECOLOGIA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el primer hallazgo de urolitos o cálculos identificados en un ejemplar adulto de Smilodon populator. Dicho hallazgo corresponde a un espécimen recuperado sobre la margen izquierda del río Luján en las afueras de la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, en sedimentos asignados al Pleistoceno Tardío. La excavación y el análisis posterior de los restos estuvieron a cargo del Equipo de Investigación Arqueológica y Paleontológica de la cuenca media y superior del Río Luján. Se recuperó el 90 % del total del esqueleto, el cual se presentaba articulado. Al interior de la cavidad pélvica se recuperaron urolitos sobre los cuales se realizaron análisis morfológicos y fisicoquímicos. Los resultados indican que los mismos estaban formados cristales de carbonato de calcio y fosfato amónico magnésico (estruvita). Se propone a partir de la cantidad, tamaño y ubicación de los cálculos que los mismos habrían provocado una obstrucción de la uretra que habría desencadenado un fallo renal, causando posiblemente la muerte del espécimen. Se destaca que se trata no sólo del primer registro de cálculos para esta especie, sino también para la megafauna en general. Fil: Acuña Suárez, Gabriel E.. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Filosofía Ciencias de la Educación y Humanidades; Argentina Fil: Lanzelotti, Sonia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Corrientes Argentina Centro de Ecología Aplicada del Litoral |
description |
Se presenta el primer hallazgo de urolitos o cálculos identificados en un ejemplar adulto de Smilodon populator. Dicho hallazgo corresponde a un espécimen recuperado sobre la margen izquierda del río Luján en las afueras de la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, en sedimentos asignados al Pleistoceno Tardío. La excavación y el análisis posterior de los restos estuvieron a cargo del Equipo de Investigación Arqueológica y Paleontológica de la cuenca media y superior del Río Luján. Se recuperó el 90 % del total del esqueleto, el cual se presentaba articulado. Al interior de la cavidad pélvica se recuperaron urolitos sobre los cuales se realizaron análisis morfológicos y fisicoquímicos. Los resultados indican que los mismos estaban formados cristales de carbonato de calcio y fosfato amónico magnésico (estruvita). Se propone a partir de la cantidad, tamaño y ubicación de los cálculos que los mismos habrían provocado una obstrucción de la uretra que habría desencadenado un fallo renal, causando posiblemente la muerte del espécimen. Se destaca que se trata no sólo del primer registro de cálculos para esta especie, sino también para la megafauna en general. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154579 Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 6-6 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154579 |
identifier_str_mv |
Primer hallazgo de urolitos en un ejemplar de Felidae (Placentalia carnivora) procedente de Mercedes, provincia de Buenos Aires; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 6-6 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295/355 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614520166678528 |
score |
13.070432 |