Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur
- Autores
- Prevosti, Francisco Juan; Soibelzon, Leopoldo Héctor; Pons, Guillem; Vicens, D.; Cuerda, Juan
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El registro fósil de los carnívoros placentarios continentales de América del Sur abarca el Mioceno tardío-reciente y se inicia con el ingreso de las familias Felidae, Canidae, Ursidae, Mustelidae y Procyonidae desde América del Norte. Este evento, conocido como "Gran Intercambio Biótico Americano", se encuentra estrechamente asociado al levantamiento del istmo de Panamá. En este capitulo se recopilan los últimos avances en la Sistemática, Filogenia, Bioestratigrafía, Biogeografía y Paleoecología de los carnívoros continentales de América del Sur. Los primeros registros corresponden a los prociónidos del "grupo" Cyonasua del Mioceno tardío (Huayqueriense). A finales del Plioceno (Vorohuense) ingresan los cánidos (Caninae) y los mustélidos (Mustelinae), pero es recién a comienzos del Ensenadense (Plioceno tardío-Pleistoceno medio) cuando se diversifica el grupo con la aparición en escena de los Ursidae, Felidae, Mephitinae, Lutrinae y los grandes cánidos. La diversidad de Carnívoros fósiles y vivientes en América del Sur puede verse como el resultado de la inmigración independiente de varios linajes dentro de cada subfamilia (o géneros), así como la radiación adaptativa de estos inmigrantes que originaron varias especies y géneros endémicos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Paleontología
Ciencias Naturales
Fósiles
Carnívoros
paleoecología
bioestratigrafía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5376
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41a75a90d38948a645c1c25bedef2116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5376 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del SurPrevosti, Francisco JuanSoibelzon, Leopoldo HéctorPons, GuillemVicens, D.Cuerda, JuanPaleontologíaCiencias NaturalesFósilesCarnívorospaleoecologíabioestratigrafíaEl registro fósil de los carnívoros placentarios continentales de América del Sur abarca el Mioceno tardío-reciente y se inicia con el ingreso de las familias Felidae, Canidae, Ursidae, Mustelidae y Procyonidae desde América del Norte. Este evento, conocido como "Gran Intercambio Biótico Americano", se encuentra estrechamente asociado al levantamiento del istmo de Panamá. En este capitulo se recopilan los últimos avances en la Sistemática, Filogenia, Bioestratigrafía, Biogeografía y Paleoecología de los carnívoros continentales de América del Sur. Los primeros registros corresponden a los prociónidos del "grupo" Cyonasua del Mioceno tardío (Huayqueriense). A finales del Plioceno (Vorohuense) ingresan los cánidos (Caninae) y los mustélidos (Mustelinae), pero es recién a comienzos del Ensenadense (Plioceno tardío-Pleistoceno medio) cuando se diversifica el grupo con la aparición en escena de los Ursidae, Felidae, Mephitinae, Lutrinae y los grandes cánidos. La diversidad de Carnívoros fósiles y vivientes en América del Sur puede verse como el resultado de la inmigración independiente de varios linajes dentro de cada subfamilia (o géneros), así como la radiación adaptativa de estos inmigrantes que originaron varias especies y géneros endémicos.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoSocietat d’Història Natural de Les Balears2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf49-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-96376-13-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:27.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
title |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
spellingShingle |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur Prevosti, Francisco Juan Paleontología Ciencias Naturales Fósiles Carnívoros paleoecología bioestratigrafía |
title_short |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
title_full |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
title_fullStr |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
title_full_unstemmed |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
title_sort |
Los carnívoros (Carnivora, Mammalia) terrestres del Cuaternario de América del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prevosti, Francisco Juan Soibelzon, Leopoldo Héctor Pons, Guillem Vicens, D. Cuerda, Juan |
author |
Prevosti, Francisco Juan |
author_facet |
Prevosti, Francisco Juan Soibelzon, Leopoldo Héctor Pons, Guillem Vicens, D. Cuerda, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Soibelzon, Leopoldo Héctor Pons, Guillem Vicens, D. Cuerda, Juan |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Ciencias Naturales Fósiles Carnívoros paleoecología bioestratigrafía |
topic |
Paleontología Ciencias Naturales Fósiles Carnívoros paleoecología bioestratigrafía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El registro fósil de los carnívoros placentarios continentales de América del Sur abarca el Mioceno tardío-reciente y se inicia con el ingreso de las familias Felidae, Canidae, Ursidae, Mustelidae y Procyonidae desde América del Norte. Este evento, conocido como "Gran Intercambio Biótico Americano", se encuentra estrechamente asociado al levantamiento del istmo de Panamá. En este capitulo se recopilan los últimos avances en la Sistemática, Filogenia, Bioestratigrafía, Biogeografía y Paleoecología de los carnívoros continentales de América del Sur. Los primeros registros corresponden a los prociónidos del "grupo" Cyonasua del Mioceno tardío (Huayqueriense). A finales del Plioceno (Vorohuense) ingresan los cánidos (Caninae) y los mustélidos (Mustelinae), pero es recién a comienzos del Ensenadense (Plioceno tardío-Pleistoceno medio) cuando se diversifica el grupo con la aparición en escena de los Ursidae, Felidae, Mephitinae, Lutrinae y los grandes cánidos. La diversidad de Carnívoros fósiles y vivientes en América del Sur puede verse como el resultado de la inmigración independiente de varios linajes dentro de cada subfamilia (o géneros), así como la radiación adaptativa de estos inmigrantes que originaron varias especies y géneros endémicos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El registro fósil de los carnívoros placentarios continentales de América del Sur abarca el Mioceno tardío-reciente y se inicia con el ingreso de las familias Felidae, Canidae, Ursidae, Mustelidae y Procyonidae desde América del Norte. Este evento, conocido como "Gran Intercambio Biótico Americano", se encuentra estrechamente asociado al levantamiento del istmo de Panamá. En este capitulo se recopilan los últimos avances en la Sistemática, Filogenia, Bioestratigrafía, Biogeografía y Paleoecología de los carnívoros continentales de América del Sur. Los primeros registros corresponden a los prociónidos del "grupo" Cyonasua del Mioceno tardío (Huayqueriense). A finales del Plioceno (Vorohuense) ingresan los cánidos (Caninae) y los mustélidos (Mustelinae), pero es recién a comienzos del Ensenadense (Plioceno tardío-Pleistoceno medio) cuando se diversifica el grupo con la aparición en escena de los Ursidae, Felidae, Mephitinae, Lutrinae y los grandes cánidos. La diversidad de Carnívoros fósiles y vivientes en América del Sur puede verse como el resultado de la inmigración independiente de varios linajes dentro de cada subfamilia (o géneros), así como la radiación adaptativa de estos inmigrantes que originaron varias especies y géneros endémicos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5376 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5376 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-96376-13-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 49-68 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Societat d’Història Natural de Les Balears |
publisher.none.fl_str_mv |
Societat d’Història Natural de Les Balears |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260052370522112 |
score |
13.13397 |