Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham
- Autores
- Fabani, Ornela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La firma de los Acuerdos Abraham, que supuso la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos naciones del Golfo, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, y el Estado de Israel, en septiembre de 2020, se convirtió en un hecho histórico. La rúbrica de estos documentos, impulsada por el gobierno de Donald Trump, supuso para Israel un paso importante con vistas a romper con el aislamiento que Tel Aviv sufre hace décadas. En efecto, la normalización de relaciones con los Estados del Golfo, países con los cuales ya hacía tiempo existían contactos que brindaban pistas de un posible deshielo, se convirtió en los prolegómenos del establecimiento de vínculos diplomáticas con Sudán y Marruecos. Lo cierto es que estos movimientos, que tomaron lugar en el tablero de juegos de la región de Medio Oriente, no hacen más que confirmar la pérdida de relevancia de la perceptiblemente olvidada causa palestina.A poco de cumplirse dos años de la firma de los Acuerdos Abraham, el interrogante al cual se intenta dar respuesta con el siguiente trabajo es: ¿Cómo ha evolucionado el vínculo en materia político-diplomática, económica-comercial y en el ámbito de la seguridad entre Bahréin y el Estado de Israel tras la firma de los referidos acuerdos y que intereses subyacen a dicho acercamiento? En tanto, el objetivo general que guía este trabajo gira en torno a analizar la evolución de la relación bilateral en las áreas explicitadas, así como también los intereses que subyacen a dicho acercamiento, a posteriori de la firma de los citados acuerdos.
Fil: Fabani, Ornela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
BAHRÉIN
ISRAEL
ACUERDOS ABRAHAM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215634
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0812b5800025ce21b3ec6a81f9e06c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215634 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos AbrahamFabani, OrnelaBAHRÉINISRAELACUERDOS ABRAHAMhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La firma de los Acuerdos Abraham, que supuso la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos naciones del Golfo, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, y el Estado de Israel, en septiembre de 2020, se convirtió en un hecho histórico. La rúbrica de estos documentos, impulsada por el gobierno de Donald Trump, supuso para Israel un paso importante con vistas a romper con el aislamiento que Tel Aviv sufre hace décadas. En efecto, la normalización de relaciones con los Estados del Golfo, países con los cuales ya hacía tiempo existían contactos que brindaban pistas de un posible deshielo, se convirtió en los prolegómenos del establecimiento de vínculos diplomáticas con Sudán y Marruecos. Lo cierto es que estos movimientos, que tomaron lugar en el tablero de juegos de la región de Medio Oriente, no hacen más que confirmar la pérdida de relevancia de la perceptiblemente olvidada causa palestina.A poco de cumplirse dos años de la firma de los Acuerdos Abraham, el interrogante al cual se intenta dar respuesta con el siguiente trabajo es: ¿Cómo ha evolucionado el vínculo en materia político-diplomática, económica-comercial y en el ámbito de la seguridad entre Bahréin y el Estado de Israel tras la firma de los referidos acuerdos y que intereses subyacen a dicho acercamiento? En tanto, el objetivo general que guía este trabajo gira en torno a analizar la evolución de la relación bilateral en las áreas explicitadas, así como también los intereses que subyacen a dicho acercamiento, a posteriori de la firma de los citados acuerdos.Fil: Fabani, Ornela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215634Fabani, Ornela; Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales; 9-2022; 959-9692347-0674CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/08/12/la-evolucion-de-las-relaciones-politico-diplomaticas-y-economico-comerciales-entre-bahrein-e-israel-tras-la-firma-de-los-acuerdos-de-abraham/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:28.777CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
title |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
spellingShingle |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham Fabani, Ornela BAHRÉIN ISRAEL ACUERDOS ABRAHAM |
title_short |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
title_full |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
title_fullStr |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
title_full_unstemmed |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
title_sort |
Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabani, Ornela |
author |
Fabani, Ornela |
author_facet |
Fabani, Ornela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BAHRÉIN ISRAEL ACUERDOS ABRAHAM |
topic |
BAHRÉIN ISRAEL ACUERDOS ABRAHAM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La firma de los Acuerdos Abraham, que supuso la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos naciones del Golfo, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, y el Estado de Israel, en septiembre de 2020, se convirtió en un hecho histórico. La rúbrica de estos documentos, impulsada por el gobierno de Donald Trump, supuso para Israel un paso importante con vistas a romper con el aislamiento que Tel Aviv sufre hace décadas. En efecto, la normalización de relaciones con los Estados del Golfo, países con los cuales ya hacía tiempo existían contactos que brindaban pistas de un posible deshielo, se convirtió en los prolegómenos del establecimiento de vínculos diplomáticas con Sudán y Marruecos. Lo cierto es que estos movimientos, que tomaron lugar en el tablero de juegos de la región de Medio Oriente, no hacen más que confirmar la pérdida de relevancia de la perceptiblemente olvidada causa palestina.A poco de cumplirse dos años de la firma de los Acuerdos Abraham, el interrogante al cual se intenta dar respuesta con el siguiente trabajo es: ¿Cómo ha evolucionado el vínculo en materia político-diplomática, económica-comercial y en el ámbito de la seguridad entre Bahréin y el Estado de Israel tras la firma de los referidos acuerdos y que intereses subyacen a dicho acercamiento? En tanto, el objetivo general que guía este trabajo gira en torno a analizar la evolución de la relación bilateral en las áreas explicitadas, así como también los intereses que subyacen a dicho acercamiento, a posteriori de la firma de los citados acuerdos. Fil: Fabani, Ornela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
La firma de los Acuerdos Abraham, que supuso la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos naciones del Golfo, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, y el Estado de Israel, en septiembre de 2020, se convirtió en un hecho histórico. La rúbrica de estos documentos, impulsada por el gobierno de Donald Trump, supuso para Israel un paso importante con vistas a romper con el aislamiento que Tel Aviv sufre hace décadas. En efecto, la normalización de relaciones con los Estados del Golfo, países con los cuales ya hacía tiempo existían contactos que brindaban pistas de un posible deshielo, se convirtió en los prolegómenos del establecimiento de vínculos diplomáticas con Sudán y Marruecos. Lo cierto es que estos movimientos, que tomaron lugar en el tablero de juegos de la región de Medio Oriente, no hacen más que confirmar la pérdida de relevancia de la perceptiblemente olvidada causa palestina.A poco de cumplirse dos años de la firma de los Acuerdos Abraham, el interrogante al cual se intenta dar respuesta con el siguiente trabajo es: ¿Cómo ha evolucionado el vínculo en materia político-diplomática, económica-comercial y en el ámbito de la seguridad entre Bahréin y el Estado de Israel tras la firma de los referidos acuerdos y que intereses subyacen a dicho acercamiento? En tanto, el objetivo general que guía este trabajo gira en torno a analizar la evolución de la relación bilateral en las áreas explicitadas, así como también los intereses que subyacen a dicho acercamiento, a posteriori de la firma de los citados acuerdos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215634 Fabani, Ornela; Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales; 9-2022; 959-969 2347-0674 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215634 |
identifier_str_mv |
Fabani, Ornela; Las relaciones Bahréin-Israel tras la firma de los acuerdos Abraham; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales; 9-2022; 959-969 2347-0674 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/08/12/la-evolucion-de-las-relaciones-politico-diplomaticas-y-economico-comerciales-entre-bahrein-e-israel-tras-la-firma-de-los-acuerdos-de-abraham/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269404106063872 |
score |
13.13397 |