Los acuerdos de Abraham y la visión de China
- Autores
- de Silveira, Alan
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Respecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel. Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China. Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región. Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo.
Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Acuerdos de Abraham
China
Medio Oriente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e47c99100209d4b9141a452df926ee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los acuerdos de Abraham y la visión de Chinade Silveira, AlanRelaciones InternacionalesAcuerdos de AbrahamChinaMedio OrienteRespecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel. Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China. Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región. Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo.Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:08.967SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
title |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
spellingShingle |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China de Silveira, Alan Relaciones Internacionales Acuerdos de Abraham China Medio Oriente |
title_short |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
title_full |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
title_fullStr |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
title_full_unstemmed |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
title_sort |
Los acuerdos de Abraham y la visión de China |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Silveira, Alan |
author |
de Silveira, Alan |
author_facet |
de Silveira, Alan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Acuerdos de Abraham China Medio Oriente |
topic |
Relaciones Internacionales Acuerdos de Abraham China Medio Oriente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Respecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel. Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China. Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región. Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo. Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Respecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel. Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China. Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región. Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260594513674240 |
score |
13.13397 |