El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Bologna, Eduardo León; Gómez, Pablo Martín Sebastian; Morales, Susana; Plaza Schaefer, Valeria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar la problemática presencia de jóvenes de clases subalternas en las zonas centrales de la ciudad de Córdoba. Para cumplir el objetivo propuesto se utiliza una estrategia metodológica mixta. En la fase cuantitativa se detallan los aspectos estructurales de la segregación de la población en Córdoba mediante técnicas de estadística espacial. En la fase cualitativa se analiza la experiencia de los jóvenes mediante grupos focales seleccionados en base a la vulnerabilidad socioresidencial. El análisis realizado sugiere la interacción de tres procesos que limitan el uso y reproducción del espacio público de la ciudad por los jóvenes de clases subalternas: en primer lugar, procesos de segregación residencial (que consideramos una dimensión objetivo-espacial), en segundo lugar, políticas punitivas desplegadas por el aparato institucional (que consideramos una dimensión objetivo-institucional) y finalmente las experiencias de desplazamiento que tienen los jóvenes de clases subalternas en la ciudad (que consideramos una dimensión subjetiva de las experiencias de circulación en la ciudad)
The aim of this paper is to analyze the problematic presence of young of subaltern classes in the central zones of the city of Cordoba. We use a mixed method approach. In the quantitative phase we use tools of spatial statistics to analyze the structural aspects of the segregation of the population in Cordoba. In the qualitative phase, we detailed the experience of young through the analysis of focal groups selected based on the socioresidencial vulnerability. The analysis suggests the interaction of three processes that limit the use and reproduction of the public space of the young of subaltern classes: first, the processes of residential segregation (which we consider an objective-spatial dimension), secondly , the punitive policies deployed by the institutional apparatus (which we consider to be an objective-institutional dimension) and finally the experiences of displacement of young people from subaltern classes in the city (which we consider to be a subjective dimension of circulation experiences in the city)
Fil: Bologna, Eduardo León. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universite de Paris V; Francia
Fil: Gómez, Pablo Martín Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Ciudad
Discriminación
Policía
Juventud
Segregación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54837
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0811f7c148b4665b515661a50dbb0720 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54837 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, ArgentinaRight to the City in Question: Residential Segregation and Experiences and Experiences of Movement of Young in the City of Córdoba, ArgentinaBologna, Eduardo LeónGómez, Pablo Martín SebastianMorales, SusanaPlaza Schaefer, ValeriaCiudadDiscriminaciónPolicíaJuventudSegregaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar la problemática presencia de jóvenes de clases subalternas en las zonas centrales de la ciudad de Córdoba. Para cumplir el objetivo propuesto se utiliza una estrategia metodológica mixta. En la fase cuantitativa se detallan los aspectos estructurales de la segregación de la población en Córdoba mediante técnicas de estadística espacial. En la fase cualitativa se analiza la experiencia de los jóvenes mediante grupos focales seleccionados en base a la vulnerabilidad socioresidencial. El análisis realizado sugiere la interacción de tres procesos que limitan el uso y reproducción del espacio público de la ciudad por los jóvenes de clases subalternas: en primer lugar, procesos de segregación residencial (que consideramos una dimensión objetivo-espacial), en segundo lugar, políticas punitivas desplegadas por el aparato institucional (que consideramos una dimensión objetivo-institucional) y finalmente las experiencias de desplazamiento que tienen los jóvenes de clases subalternas en la ciudad (que consideramos una dimensión subjetiva de las experiencias de circulación en la ciudad)The aim of this paper is to analyze the problematic presence of young of subaltern classes in the central zones of the city of Cordoba. We use a mixed method approach. In the quantitative phase we use tools of spatial statistics to analyze the structural aspects of the segregation of the population in Cordoba. In the qualitative phase, we detailed the experience of young through the analysis of focal groups selected based on the socioresidencial vulnerability. The analysis suggests the interaction of three processes that limit the use and reproduction of the public space of the young of subaltern classes: first, the processes of residential segregation (which we consider an objective-spatial dimension), secondly , the punitive policies deployed by the institutional apparatus (which we consider to be an objective-institutional dimension) and finally the experiences of displacement of young people from subaltern classes in the city (which we consider to be a subjective dimension of circulation experiences in the city)Fil: Bologna, Eduardo León. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universite de Paris V; FranciaFil: Gómez, Pablo Martín Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54837Bologna, Eduardo León; Gómez, Pablo Martín Sebastian; Morales, Susana; Plaza Schaefer, Valeria; El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid16; 7; 11-2017; 127-1472250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2857info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:11.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina Right to the City in Question: Residential Segregation and Experiences and Experiences of Movement of Young in the City of Córdoba, Argentina |
| title |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina Bologna, Eduardo León Ciudad Discriminación Policía Juventud Segregación |
| title_short |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina |
| title_full |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina |
| title_sort |
El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bologna, Eduardo León Gómez, Pablo Martín Sebastian Morales, Susana Plaza Schaefer, Valeria |
| author |
Bologna, Eduardo León |
| author_facet |
Bologna, Eduardo León Gómez, Pablo Martín Sebastian Morales, Susana Plaza Schaefer, Valeria |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez, Pablo Martín Sebastian Morales, Susana Plaza Schaefer, Valeria |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudad Discriminación Policía Juventud Segregación |
| topic |
Ciudad Discriminación Policía Juventud Segregación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar la problemática presencia de jóvenes de clases subalternas en las zonas centrales de la ciudad de Córdoba. Para cumplir el objetivo propuesto se utiliza una estrategia metodológica mixta. En la fase cuantitativa se detallan los aspectos estructurales de la segregación de la población en Córdoba mediante técnicas de estadística espacial. En la fase cualitativa se analiza la experiencia de los jóvenes mediante grupos focales seleccionados en base a la vulnerabilidad socioresidencial. El análisis realizado sugiere la interacción de tres procesos que limitan el uso y reproducción del espacio público de la ciudad por los jóvenes de clases subalternas: en primer lugar, procesos de segregación residencial (que consideramos una dimensión objetivo-espacial), en segundo lugar, políticas punitivas desplegadas por el aparato institucional (que consideramos una dimensión objetivo-institucional) y finalmente las experiencias de desplazamiento que tienen los jóvenes de clases subalternas en la ciudad (que consideramos una dimensión subjetiva de las experiencias de circulación en la ciudad) The aim of this paper is to analyze the problematic presence of young of subaltern classes in the central zones of the city of Cordoba. We use a mixed method approach. In the quantitative phase we use tools of spatial statistics to analyze the structural aspects of the segregation of the population in Cordoba. In the qualitative phase, we detailed the experience of young through the analysis of focal groups selected based on the socioresidencial vulnerability. The analysis suggests the interaction of three processes that limit the use and reproduction of the public space of the young of subaltern classes: first, the processes of residential segregation (which we consider an objective-spatial dimension), secondly , the punitive policies deployed by the institutional apparatus (which we consider to be an objective-institutional dimension) and finally the experiences of displacement of young people from subaltern classes in the city (which we consider to be a subjective dimension of circulation experiences in the city) Fil: Bologna, Eduardo León. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universite de Paris V; Francia Fil: Gómez, Pablo Martín Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina Fil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El objetivo de este artículo es analizar la problemática presencia de jóvenes de clases subalternas en las zonas centrales de la ciudad de Córdoba. Para cumplir el objetivo propuesto se utiliza una estrategia metodológica mixta. En la fase cuantitativa se detallan los aspectos estructurales de la segregación de la población en Córdoba mediante técnicas de estadística espacial. En la fase cualitativa se analiza la experiencia de los jóvenes mediante grupos focales seleccionados en base a la vulnerabilidad socioresidencial. El análisis realizado sugiere la interacción de tres procesos que limitan el uso y reproducción del espacio público de la ciudad por los jóvenes de clases subalternas: en primer lugar, procesos de segregación residencial (que consideramos una dimensión objetivo-espacial), en segundo lugar, políticas punitivas desplegadas por el aparato institucional (que consideramos una dimensión objetivo-institucional) y finalmente las experiencias de desplazamiento que tienen los jóvenes de clases subalternas en la ciudad (que consideramos una dimensión subjetiva de las experiencias de circulación en la ciudad) |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54837 Bologna, Eduardo León; Gómez, Pablo Martín Sebastian; Morales, Susana; Plaza Schaefer, Valeria; El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid16; 7; 11-2017; 127-147 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/54837 |
| identifier_str_mv |
Bologna, Eduardo León; Gómez, Pablo Martín Sebastian; Morales, Susana; Plaza Schaefer, Valeria; El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid16; 7; 11-2017; 127-147 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2857 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781355566825472 |
| score |
12.982451 |