¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?

Autores
Morinigo, Facundo María; Martin, Gabriel Mario; González Ittig, Raúl Enrique; Chemisquy, Maria Amelia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace aproximadamente unos 20 años, las poblaciones de Didelphis albiventris ubicadas al noroeste de América del Sur fueron separadas en especies distintas (D. pernigra y D. imperfecta), pero hasta ahora nadie dudó de la integridad de D. albiventris como una especie plena. Sin embargo, recientes análisis genético-poblacionales separaron individuos del noreste y centro de Brasil de los del sur. Nuestro objetivo fue reanalizar esos datos moleculares, incluyendo poblaciones de Argentina, para explorar si D. albiventris incluye más de una entidad taxonómica. Para ello, analizamos 177 secuencias de COI provenientes de 9 provincias argentinas (n=32) y 8 estados brasileros. Mediante un árbol filogenético de haplotipos se detectaron dos clados altamente diferenciados, uno agrupando individuos del centro y norte de Brasil (CNB) y otro que incluyó a los del sur de Brasil y Argentina (SBA). Las distancias genéticas inter-clado fueron del 2%. La historia demográfica de cada grupo fue diferente: el clado SBA estaría en expansión, mientras que el CNB se encontraría estable. Los análisis de modelado de nicho mostraron que si bien hay variables comunes definiendo el nicho de ambos grupos, habría una mayor influencia de la cobertura vegetal para CNB, mientras la isotermalidad y estructura del terreno lo serían para SBA. La distancia genética entre los grupos (mayor a la encontrada entre D. aurita y D. marsupialis), la diferencia en el comportamiento demográfico de ambos clados y la existencia de variables ambientales distintas definiendo el nicho de cada grupo, estarían sugiriendo que al menos habrían dos entidades taxonómicas diferentes bajo D. albiventris. El análisis de otros marcadores moleculares, así como la inclusión de datos morfológicos, son necesarios para dar soporte a nuestra propuesta taxonómica.
Fil: Morinigo, Facundo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina
Fil: Chemisquy, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
TAXONOMIA
FILOGEOGRAFIA
COMADREJA OVERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184031

id CONICETDig_07d33ffcc6a22f4843deb73ddef9a854
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?Morinigo, Facundo MaríaMartin, Gabriel MarioGonzález Ittig, Raúl EnriqueChemisquy, Maria AmeliaTAXONOMIAFILOGEOGRAFIACOMADREJA OVERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Hace aproximadamente unos 20 años, las poblaciones de Didelphis albiventris ubicadas al noroeste de América del Sur fueron separadas en especies distintas (D. pernigra y D. imperfecta), pero hasta ahora nadie dudó de la integridad de D. albiventris como una especie plena. Sin embargo, recientes análisis genético-poblacionales separaron individuos del noreste y centro de Brasil de los del sur. Nuestro objetivo fue reanalizar esos datos moleculares, incluyendo poblaciones de Argentina, para explorar si D. albiventris incluye más de una entidad taxonómica. Para ello, analizamos 177 secuencias de COI provenientes de 9 provincias argentinas (n=32) y 8 estados brasileros. Mediante un árbol filogenético de haplotipos se detectaron dos clados altamente diferenciados, uno agrupando individuos del centro y norte de Brasil (CNB) y otro que incluyó a los del sur de Brasil y Argentina (SBA). Las distancias genéticas inter-clado fueron del 2%. La historia demográfica de cada grupo fue diferente: el clado SBA estaría en expansión, mientras que el CNB se encontraría estable. Los análisis de modelado de nicho mostraron que si bien hay variables comunes definiendo el nicho de ambos grupos, habría una mayor influencia de la cobertura vegetal para CNB, mientras la isotermalidad y estructura del terreno lo serían para SBA. La distancia genética entre los grupos (mayor a la encontrada entre D. aurita y D. marsupialis), la diferencia en el comportamiento demográfico de ambos clados y la existencia de variables ambientales distintas definiendo el nicho de cada grupo, estarían sugiriendo que al menos habrían dos entidades taxonómicas diferentes bajo D. albiventris. El análisis de otros marcadores moleculares, así como la inclusión de datos morfológicos, son necesarios para dar soporte a nuestra propuesta taxonómica.Fil: Morinigo, Facundo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución; ArgentinaFil: Chemisquy, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184031¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 136-136CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:12.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
title ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
spellingShingle ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
Morinigo, Facundo María
TAXONOMIA
FILOGEOGRAFIA
COMADREJA OVERA
title_short ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
title_full ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
title_fullStr ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
title_full_unstemmed ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
title_sort ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?
dc.creator.none.fl_str_mv Morinigo, Facundo María
Martin, Gabriel Mario
González Ittig, Raúl Enrique
Chemisquy, Maria Amelia
author Morinigo, Facundo María
author_facet Morinigo, Facundo María
Martin, Gabriel Mario
González Ittig, Raúl Enrique
Chemisquy, Maria Amelia
author_role author
author2 Martin, Gabriel Mario
González Ittig, Raúl Enrique
Chemisquy, Maria Amelia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAXONOMIA
FILOGEOGRAFIA
COMADREJA OVERA
topic TAXONOMIA
FILOGEOGRAFIA
COMADREJA OVERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Hace aproximadamente unos 20 años, las poblaciones de Didelphis albiventris ubicadas al noroeste de América del Sur fueron separadas en especies distintas (D. pernigra y D. imperfecta), pero hasta ahora nadie dudó de la integridad de D. albiventris como una especie plena. Sin embargo, recientes análisis genético-poblacionales separaron individuos del noreste y centro de Brasil de los del sur. Nuestro objetivo fue reanalizar esos datos moleculares, incluyendo poblaciones de Argentina, para explorar si D. albiventris incluye más de una entidad taxonómica. Para ello, analizamos 177 secuencias de COI provenientes de 9 provincias argentinas (n=32) y 8 estados brasileros. Mediante un árbol filogenético de haplotipos se detectaron dos clados altamente diferenciados, uno agrupando individuos del centro y norte de Brasil (CNB) y otro que incluyó a los del sur de Brasil y Argentina (SBA). Las distancias genéticas inter-clado fueron del 2%. La historia demográfica de cada grupo fue diferente: el clado SBA estaría en expansión, mientras que el CNB se encontraría estable. Los análisis de modelado de nicho mostraron que si bien hay variables comunes definiendo el nicho de ambos grupos, habría una mayor influencia de la cobertura vegetal para CNB, mientras la isotermalidad y estructura del terreno lo serían para SBA. La distancia genética entre los grupos (mayor a la encontrada entre D. aurita y D. marsupialis), la diferencia en el comportamiento demográfico de ambos clados y la existencia de variables ambientales distintas definiendo el nicho de cada grupo, estarían sugiriendo que al menos habrían dos entidades taxonómicas diferentes bajo D. albiventris. El análisis de otros marcadores moleculares, así como la inclusión de datos morfológicos, son necesarios para dar soporte a nuestra propuesta taxonómica.
Fil: Morinigo, Facundo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Genética de Poblaciones y Evolución; Argentina
Fil: Chemisquy, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Hace aproximadamente unos 20 años, las poblaciones de Didelphis albiventris ubicadas al noroeste de América del Sur fueron separadas en especies distintas (D. pernigra y D. imperfecta), pero hasta ahora nadie dudó de la integridad de D. albiventris como una especie plena. Sin embargo, recientes análisis genético-poblacionales separaron individuos del noreste y centro de Brasil de los del sur. Nuestro objetivo fue reanalizar esos datos moleculares, incluyendo poblaciones de Argentina, para explorar si D. albiventris incluye más de una entidad taxonómica. Para ello, analizamos 177 secuencias de COI provenientes de 9 provincias argentinas (n=32) y 8 estados brasileros. Mediante un árbol filogenético de haplotipos se detectaron dos clados altamente diferenciados, uno agrupando individuos del centro y norte de Brasil (CNB) y otro que incluyó a los del sur de Brasil y Argentina (SBA). Las distancias genéticas inter-clado fueron del 2%. La historia demográfica de cada grupo fue diferente: el clado SBA estaría en expansión, mientras que el CNB se encontraría estable. Los análisis de modelado de nicho mostraron que si bien hay variables comunes definiendo el nicho de ambos grupos, habría una mayor influencia de la cobertura vegetal para CNB, mientras la isotermalidad y estructura del terreno lo serían para SBA. La distancia genética entre los grupos (mayor a la encontrada entre D. aurita y D. marsupialis), la diferencia en el comportamiento demográfico de ambos clados y la existencia de variables ambientales distintas definiendo el nicho de cada grupo, estarían sugiriendo que al menos habrían dos entidades taxonómicas diferentes bajo D. albiventris. El análisis de otros marcadores moleculares, así como la inclusión de datos morfológicos, son necesarios para dar soporte a nuestra propuesta taxonómica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184031
¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 136-136
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184031
identifier_str_mv ¿Hay más de un taxón bajo el nombre Didelphis albiventris (Didelpimorphia: Didelphidae)?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 136-136
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613735913619456
score 13.070432