Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX
- Autores
- Acha, José Omar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi (1907-1992) en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de esa axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se muestran las fases principales de sus posiciones, destacando tres momentos fundamentales coincidentes con los tres momentos de la economía católica en la Argentina. Al mismo tiempo se muestra la curva teórica de los economistas católicos, que los aleja de una propuesta propiamente católica de una economía política para concentrar su punto de vista en la dimensión ética de las prácticas empresariales. El recorrido intelectual de Valsecchi revela el pasaje de una visión crítica de la economía predominante en 1930 a una funcionalidad con la propuesta en clave antipopulista por las clases propietarias en 1970.
The intellectual trajectory of Francisco Valsecchi (1907-1992) in the history of Catholic economic ideas shows the theoretical turns of an axiology derived from the Social Doctrine of the Church. Both the historical circumstances of a Catholic economic thought in Argentina and the social, economic, and political changes of the 1930-1970 period had an impact on the conceptual trends of this apparently perennial axiology. To explain the changes in the economic perspectives the main stages of his theoretical positions are studied, emphasizing the three key moments of Catholic economy. At the same time the article shows the theoretical path followed by Catholic economists from their original proposal of a political economy towards a view orientated to the construction of an axiology of business practices. Valsecchi’s intellectual trajectory reveals the passage from a critical perspective of economy prevailing in the 1930’s to an antipopulist point of view strongly related to the proprietor class in the 1970’s.
Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
CATOLICISMO
INTELECTUALES
ECONOMISTAS
ETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271300
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_07b911d0ed2f170aa4475b28b24de54a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271300 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XXFrancisco Valsecchi and the Adventures of a Catholic Economic Axiology in 20th Century ArgentinaAcha, José OmarCATOLICISMOINTELECTUALESECONOMISTASETICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi (1907-1992) en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de esa axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se muestran las fases principales de sus posiciones, destacando tres momentos fundamentales coincidentes con los tres momentos de la economía católica en la Argentina. Al mismo tiempo se muestra la curva teórica de los economistas católicos, que los aleja de una propuesta propiamente católica de una economía política para concentrar su punto de vista en la dimensión ética de las prácticas empresariales. El recorrido intelectual de Valsecchi revela el pasaje de una visión crítica de la economía predominante en 1930 a una funcionalidad con la propuesta en clave antipopulista por las clases propietarias en 1970.The intellectual trajectory of Francisco Valsecchi (1907-1992) in the history of Catholic economic ideas shows the theoretical turns of an axiology derived from the Social Doctrine of the Church. Both the historical circumstances of a Catholic economic thought in Argentina and the social, economic, and political changes of the 1930-1970 period had an impact on the conceptual trends of this apparently perennial axiology. To explain the changes in the economic perspectives the main stages of his theoretical positions are studied, emphasizing the three key moments of Catholic economy. At the same time the article shows the theoretical path followed by Catholic economists from their original proposal of a political economy towards a view orientated to the construction of an axiology of business practices. Valsecchi’s intellectual trajectory reveals the passage from a critical perspective of economy prevailing in the 1930’s to an antipopulist point of view strongly related to the proprietor class in the 1970’s.Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271300Acha, José Omar; Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 28; 1-2011; 61-671853-3175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/4729info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:08.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX Francisco Valsecchi and the Adventures of a Catholic Economic Axiology in 20th Century Argentina |
| title |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX |
| spellingShingle |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX Acha, José Omar CATOLICISMO INTELECTUALES ECONOMISTAS ETICA |
| title_short |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX |
| title_full |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX |
| title_fullStr |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX |
| title_sort |
Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Acha, José Omar |
| author |
Acha, José Omar |
| author_facet |
Acha, José Omar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CATOLICISMO INTELECTUALES ECONOMISTAS ETICA |
| topic |
CATOLICISMO INTELECTUALES ECONOMISTAS ETICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi (1907-1992) en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de esa axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se muestran las fases principales de sus posiciones, destacando tres momentos fundamentales coincidentes con los tres momentos de la economía católica en la Argentina. Al mismo tiempo se muestra la curva teórica de los economistas católicos, que los aleja de una propuesta propiamente católica de una economía política para concentrar su punto de vista en la dimensión ética de las prácticas empresariales. El recorrido intelectual de Valsecchi revela el pasaje de una visión crítica de la economía predominante en 1930 a una funcionalidad con la propuesta en clave antipopulista por las clases propietarias en 1970. The intellectual trajectory of Francisco Valsecchi (1907-1992) in the history of Catholic economic ideas shows the theoretical turns of an axiology derived from the Social Doctrine of the Church. Both the historical circumstances of a Catholic economic thought in Argentina and the social, economic, and political changes of the 1930-1970 period had an impact on the conceptual trends of this apparently perennial axiology. To explain the changes in the economic perspectives the main stages of his theoretical positions are studied, emphasizing the three key moments of Catholic economy. At the same time the article shows the theoretical path followed by Catholic economists from their original proposal of a political economy towards a view orientated to the construction of an axiology of business practices. Valsecchi’s intellectual trajectory reveals the passage from a critical perspective of economy prevailing in the 1930’s to an antipopulist point of view strongly related to the proprietor class in the 1970’s. Fil: Acha, José Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
| description |
El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi (1907-1992) en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de esa axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se muestran las fases principales de sus posiciones, destacando tres momentos fundamentales coincidentes con los tres momentos de la economía católica en la Argentina. Al mismo tiempo se muestra la curva teórica de los economistas católicos, que los aleja de una propuesta propiamente católica de una economía política para concentrar su punto de vista en la dimensión ética de las prácticas empresariales. El recorrido intelectual de Valsecchi revela el pasaje de una visión crítica de la economía predominante en 1930 a una funcionalidad con la propuesta en clave antipopulista por las clases propietarias en 1970. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271300 Acha, José Omar; Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 28; 1-2011; 61-67 1853-3175 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/271300 |
| identifier_str_mv |
Acha, José Omar; Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 28; 1-2011; 61-67 1853-3175 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/4729 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782325950513152 |
| score |
12.982451 |