Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos
- Autores
 - Wolff, Patricio; Duran, Guillermo Alfredo; Rey, Pablo
 - Año de publicación
 - 2012
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - artículo
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Actualmente, el sistema de salud chileno no responde satisfactoriamente la demanda de atenciones quirúrgicas electivas. Esto origina largos tiempos de espera para los pacientes. La programación de intervenciones quirúrgicas en un centro médico impacta directamente sobre el número de pacientes tratados. En este contexto, la programación de pabellones debe contemplar, aparte del problema de agendamiento, la determinación del grupo de pacientes que debe ser intervenido en función de sus prioridades relativas. En este trabajo se desarrollaron y compararon cuatro modelos de optimización que permiten la programación de pabellones durante intervalos de tiempo especícos, respetando las prioridades delos pacientes. Los modelos desarrollados se estudiaron bajo distintos escenarios, basados en información real de hospitales públicos. Las pruebas realizadas muestran que la elección del modelo depende de las características de los escenarios. En escenarios reales, es posible obtener mejoras de entre un 10% y un 15% del tiempo total de utilización comparadocon los métodos manuales utilizados actualmente.
Fil: Wolff, Patricio. Universidad de Chile; Chile
Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Calculo. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Calculo; Argentina
Fil: Rey, Pablo. Universidad Diego Portales; Chile - Materia
 - 
            
        PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA
PLANIFICACIÓN DE HOSPITALES
PABELLOLES QUIRURGICOS - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 - OAI Identificador
 - oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216452
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                CONICETDig_079b9dd90cdd0c5043171ba3f7a75363 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216452 | 
      
| network_acronym_str | 
                                CONICETDig | 
      
| repository_id_str | 
                                3498 | 
      
| network_name_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| spelling | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales PúblicosWolff, PatricioDuran, Guillermo AlfredoRey, PabloPROGRAMACIÓN MATEMÁTICAPLANIFICACIÓN DE HOSPITALESPABELLOLES QUIRURGICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1Actualmente, el sistema de salud chileno no responde satisfactoriamente la demanda de atenciones quirúrgicas electivas. Esto origina largos tiempos de espera para los pacientes. La programación de intervenciones quirúrgicas en un centro médico impacta directamente sobre el número de pacientes tratados. En este contexto, la programación de pabellones debe contemplar, aparte del problema de agendamiento, la determinación del grupo de pacientes que debe ser intervenido en función de sus prioridades relativas. En este trabajo se desarrollaron y compararon cuatro modelos de optimización que permiten la programación de pabellones durante intervalos de tiempo especícos, respetando las prioridades delos pacientes. Los modelos desarrollados se estudiaron bajo distintos escenarios, basados en información real de hospitales públicos. Las pruebas realizadas muestran que la elección del modelo depende de las características de los escenarios. En escenarios reales, es posible obtener mejoras de entre un 10% y un 15% del tiempo total de utilización comparadocon los métodos manuales utilizados actualmente.Fil: Wolff, Patricio. Universidad de Chile; ChileFil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Calculo. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Calculo; ArgentinaFil: Rey, Pablo. Universidad Diego Portales; ChileUniversidad de Chile2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216452Wolff, Patricio; Duran, Guillermo Alfredo; Rey, Pablo; Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos; Universidad de Chile; Ingenieria de Sistemas; 26; 9-2012; 23-480716-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dii.uchile.cl/~ris/RISXXVI/wolff.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:33:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:33:21.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| title | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| spellingShingle | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos Wolff, Patricio PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA PLANIFICACIÓN DE HOSPITALES PABELLOLES QUIRURGICOS  | 
      
| title_short | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| title_full | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| title_fullStr | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| title_sort | 
                                Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Wolff, Patricio Duran, Guillermo Alfredo Rey, Pablo  | 
      
| author | 
                                Wolff, Patricio | 
      
| author_facet | 
                                Wolff, Patricio Duran, Guillermo Alfredo Rey, Pablo  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Duran, Guillermo Alfredo Rey, Pablo  | 
      
| author2_role | 
                                author author  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA PLANIFICACIÓN DE HOSPITALES PABELLOLES QUIRURGICOS  | 
      
| topic | 
                                PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA PLANIFICACIÓN DE HOSPITALES PABELLOLES QUIRURGICOS  | 
      
| purl_subject.fl_str_mv | 
                                https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Actualmente, el sistema de salud chileno no responde satisfactoriamente la demanda de atenciones quirúrgicas electivas. Esto origina largos tiempos de espera para los pacientes. La programación de intervenciones quirúrgicas en un centro médico impacta directamente sobre el número de pacientes tratados. En este contexto, la programación de pabellones debe contemplar, aparte del problema de agendamiento, la determinación del grupo de pacientes que debe ser intervenido en función de sus prioridades relativas. En este trabajo se desarrollaron y compararon cuatro modelos de optimización que permiten la programación de pabellones durante intervalos de tiempo especícos, respetando las prioridades delos pacientes. Los modelos desarrollados se estudiaron bajo distintos escenarios, basados en información real de hospitales públicos. Las pruebas realizadas muestran que la elección del modelo depende de las características de los escenarios. En escenarios reales, es posible obtener mejoras de entre un 10% y un 15% del tiempo total de utilización comparadocon los métodos manuales utilizados actualmente. Fil: Wolff, Patricio. Universidad de Chile; Chile Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Calculo. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Calculo; Argentina Fil: Rey, Pablo. Universidad Diego Portales; Chile  | 
      
| description | 
                                Actualmente, el sistema de salud chileno no responde satisfactoriamente la demanda de atenciones quirúrgicas electivas. Esto origina largos tiempos de espera para los pacientes. La programación de intervenciones quirúrgicas en un centro médico impacta directamente sobre el número de pacientes tratados. En este contexto, la programación de pabellones debe contemplar, aparte del problema de agendamiento, la determinación del grupo de pacientes que debe ser intervenido en función de sus prioridades relativas. En este trabajo se desarrollaron y compararon cuatro modelos de optimización que permiten la programación de pabellones durante intervalos de tiempo especícos, respetando las prioridades delos pacientes. Los modelos desarrollados se estudiaron bajo distintos escenarios, basados en información real de hospitales públicos. Las pruebas realizadas muestran que la elección del modelo depende de las características de los escenarios. En escenarios reales, es posible obtener mejoras de entre un 10% y un 15% del tiempo total de utilización comparadocon los métodos manuales utilizados actualmente. | 
      
| publishDate | 
                                2012 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2012-09 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo  | 
      
| format | 
                                article | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/11336/216452 Wolff, Patricio; Duran, Guillermo Alfredo; Rey, Pablo; Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos; Universidad de Chile; Ingenieria de Sistemas; 26; 9-2012; 23-48 0716-1174 CONICET Digital CONICET  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11336/216452 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Wolff, Patricio; Duran, Guillermo Alfredo; Rey, Pablo; Modelos de Programación Matemática Para Asignación de Pabellones Quirúrgicos en Hospitales Públicos; Universidad de Chile; Ingenieria de Sistemas; 26; 9-2012; 23-48 0716-1174 CONICET Digital CONICET  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dii.uchile.cl/~ris/RISXXVI/wolff.pdf | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad de Chile | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad de Chile | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  | 
      
| reponame_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| collection | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| instname_str | 
                                Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847427297349468160 | 
      
| score | 
                                13.10058 |