Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Parserisas, Derlis Daniela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el periodo actual las finanzas, junto con la información y el consumo, constituyen variables claves a partir de las cuales se reorganizan las redes urbanas y por lo tanto las ciudades. El sistema financiero y el aparato bancario, como actividades propias del circuito superior, aumentan su presencia en la escala nacional y se expanden, fundamentalmente, en las ciudades de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo a través de un número creciente de filiales bancarias. Sin embargo esa expansión es selectiva territorialmente y concentrada en aquellos lugares que ofrecen mejores posibilidades de acción gracias a la existencia de un medio técnico-científico-informacional consolidado. Los bancos son considerados como “un trazo de unión” (Santos, 1979) entre el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana pero, ambos circuitos, son diferenciados a partir del uso de tecnología, capital y formas de organización. El objetivo de este trabajo es analizar la red de filiales de bancos públicos y privados, y sus relaciones de complementariedad con la red de ciudades en la provincia de Buenos Aires. Consideramos que la provincia históricamente ha tenido una preeminencia mayor en relación al sistema urbano nacional y, a su vez, concentra el mayor número de filiales bancarias de Argentina. Como metodología empleamos fuentes de información secundaria proveniente de trabajos académicos escritos sobre la provincia de Buenos Aires y su sistema urbano, también nos basamos en las series estadísticas del Banco Central de la República Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Estadística de la Provincia de Buenos Aires. A través de este trabajo nos proponemos contribuir a la comprensión del circuito superior y la forma en que se manifiesta en las ciudades mediante la presencia del sistema financiero bancario.
Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales - Materia
-
CIRCUITO SUPERIOR
BANCOS
RED URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_078ca868fde73f20815c23e7d4520e73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos AiresParserisas, Derlis DanielaCIRCUITO SUPERIORBANCOSRED URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el periodo actual las finanzas, junto con la información y el consumo, constituyen variables claves a partir de las cuales se reorganizan las redes urbanas y por lo tanto las ciudades. El sistema financiero y el aparato bancario, como actividades propias del circuito superior, aumentan su presencia en la escala nacional y se expanden, fundamentalmente, en las ciudades de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo a través de un número creciente de filiales bancarias. Sin embargo esa expansión es selectiva territorialmente y concentrada en aquellos lugares que ofrecen mejores posibilidades de acción gracias a la existencia de un medio técnico-científico-informacional consolidado. Los bancos son considerados como “un trazo de unión” (Santos, 1979) entre el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana pero, ambos circuitos, son diferenciados a partir del uso de tecnología, capital y formas de organización. El objetivo de este trabajo es analizar la red de filiales de bancos públicos y privados, y sus relaciones de complementariedad con la red de ciudades en la provincia de Buenos Aires. Consideramos que la provincia históricamente ha tenido una preeminencia mayor en relación al sistema urbano nacional y, a su vez, concentra el mayor número de filiales bancarias de Argentina. Como metodología empleamos fuentes de información secundaria proveniente de trabajos académicos escritos sobre la provincia de Buenos Aires y su sistema urbano, también nos basamos en las series estadísticas del Banco Central de la República Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Estadística de la Provincia de Buenos Aires. A través de este trabajo nos proponemos contribuir a la comprensión del circuito superior y la forma en que se manifiesta en las ciudades mediante la presencia del sistema financiero bancario.Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaTerceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones GeográficasTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasInstituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasFernández Equiza, Ana María2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138994Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires; Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2014; 315-326978-950-658-346-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/libros-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inscripcionjornadas.wixsite.com/jornadascig2014Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:07.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
title |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires Parserisas, Derlis Daniela CIRCUITO SUPERIOR BANCOS RED URBANA |
title_short |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parserisas, Derlis Daniela |
author |
Parserisas, Derlis Daniela |
author_facet |
Parserisas, Derlis Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Equiza, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCUITO SUPERIOR BANCOS RED URBANA |
topic |
CIRCUITO SUPERIOR BANCOS RED URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el periodo actual las finanzas, junto con la información y el consumo, constituyen variables claves a partir de las cuales se reorganizan las redes urbanas y por lo tanto las ciudades. El sistema financiero y el aparato bancario, como actividades propias del circuito superior, aumentan su presencia en la escala nacional y se expanden, fundamentalmente, en las ciudades de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo a través de un número creciente de filiales bancarias. Sin embargo esa expansión es selectiva territorialmente y concentrada en aquellos lugares que ofrecen mejores posibilidades de acción gracias a la existencia de un medio técnico-científico-informacional consolidado. Los bancos son considerados como “un trazo de unión” (Santos, 1979) entre el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana pero, ambos circuitos, son diferenciados a partir del uso de tecnología, capital y formas de organización. El objetivo de este trabajo es analizar la red de filiales de bancos públicos y privados, y sus relaciones de complementariedad con la red de ciudades en la provincia de Buenos Aires. Consideramos que la provincia históricamente ha tenido una preeminencia mayor en relación al sistema urbano nacional y, a su vez, concentra el mayor número de filiales bancarias de Argentina. Como metodología empleamos fuentes de información secundaria proveniente de trabajos académicos escritos sobre la provincia de Buenos Aires y su sistema urbano, también nos basamos en las series estadísticas del Banco Central de la República Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Estadística de la Provincia de Buenos Aires. A través de este trabajo nos proponemos contribuir a la comprensión del circuito superior y la forma en que se manifiesta en las ciudades mediante la presencia del sistema financiero bancario. Fil: Parserisas, Derlis Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
description |
En el periodo actual las finanzas, junto con la información y el consumo, constituyen variables claves a partir de las cuales se reorganizan las redes urbanas y por lo tanto las ciudades. El sistema financiero y el aparato bancario, como actividades propias del circuito superior, aumentan su presencia en la escala nacional y se expanden, fundamentalmente, en las ciudades de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo a través de un número creciente de filiales bancarias. Sin embargo esa expansión es selectiva territorialmente y concentrada en aquellos lugares que ofrecen mejores posibilidades de acción gracias a la existencia de un medio técnico-científico-informacional consolidado. Los bancos son considerados como “un trazo de unión” (Santos, 1979) entre el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana pero, ambos circuitos, son diferenciados a partir del uso de tecnología, capital y formas de organización. El objetivo de este trabajo es analizar la red de filiales de bancos públicos y privados, y sus relaciones de complementariedad con la red de ciudades en la provincia de Buenos Aires. Consideramos que la provincia históricamente ha tenido una preeminencia mayor en relación al sistema urbano nacional y, a su vez, concentra el mayor número de filiales bancarias de Argentina. Como metodología empleamos fuentes de información secundaria proveniente de trabajos académicos escritos sobre la provincia de Buenos Aires y su sistema urbano, también nos basamos en las series estadísticas del Banco Central de la República Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Secretaría de Estadística de la Provincia de Buenos Aires. A través de este trabajo nos proponemos contribuir a la comprensión del circuito superior y la forma en que se manifiesta en las ciudades mediante la presencia del sistema financiero bancario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138994 Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires; Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2014; 315-326 978-950-658-346-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138994 |
identifier_str_mv |
Las topologías bancarias y su integración con la red urbana de la provincia de Buenos Aires; Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y Novenas Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2014; 315-326 978-950-658-346-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/libros-2/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inscripcionjornadas.wixsite.com/jornadascig2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083378084839424 |
score |
13.22299 |