Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Di Nucci, Josefina Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cada período histórico puede ser visto como un momento de la formación socioespacial. Santos (1981) afirma que el modo de producción se realiza en la formación social que se metamorfosea con el espacio y permite que ellos, los modos de producción, se vuelvan concretos «sobre una base territorial históricamente determinada» (Santos, 1977: 87). El período actual, con sus características, sus variables dominantes y determinantes, se impone en todos los lugares. Esa imposición del modo de producción o del período es mediada por «las formaciones sociales constituidas bajo la órbita del espacio nacional» (Santos, 1999: 6).
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
RETAIL
CIRCUITO SUPERIOR
ARGENTINA
RED URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234920

id CONICETDig_79996ca25d71af31bf554cac86239389
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos AiresDi Nucci, Josefina InésRETAILCIRCUITO SUPERIORARGENTINARED URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Cada período histórico puede ser visto como un momento de la formación socioespacial. Santos (1981) afirma que el modo de producción se realiza en la formación social que se metamorfosea con el espacio y permite que ellos, los modos de producción, se vuelvan concretos «sobre una base territorial históricamente determinada» (Santos, 1977: 87). El período actual, con sus características, sus variables dominantes y determinantes, se impone en todos los lugares. Esa imposición del modo de producción o del período es mediada por «las formaciones sociales constituidas bajo la órbita del espacio nacional» (Santos, 1999: 6).Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de BarcelonaFrago Clols, LluisCarreras Verdaguer, CarlesMartínez-Rigol, Sergi2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234920Di Nucci, Josefina Inés; Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; 2023; 289-297978-84-9168-913-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicions.ub.edu/ficha.aspx?cod=16417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:20.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
title Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
Di Nucci, Josefina Inés
RETAIL
CIRCUITO SUPERIOR
ARGENTINA
RED URBANA
title_short Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
title_full Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nucci, Josefina Inés
author Di Nucci, Josefina Inés
author_facet Di Nucci, Josefina Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frago Clols, Lluis
Carreras Verdaguer, Carles
Martínez-Rigol, Sergi
dc.subject.none.fl_str_mv RETAIL
CIRCUITO SUPERIOR
ARGENTINA
RED URBANA
topic RETAIL
CIRCUITO SUPERIOR
ARGENTINA
RED URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cada período histórico puede ser visto como un momento de la formación socioespacial. Santos (1981) afirma que el modo de producción se realiza en la formación social que se metamorfosea con el espacio y permite que ellos, los modos de producción, se vuelvan concretos «sobre una base territorial históricamente determinada» (Santos, 1977: 87). El período actual, con sus características, sus variables dominantes y determinantes, se impone en todos los lugares. Esa imposición del modo de producción o del período es mediada por «las formaciones sociales constituidas bajo la órbita del espacio nacional» (Santos, 1999: 6).
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Cada período histórico puede ser visto como un momento de la formación socioespacial. Santos (1981) afirma que el modo de producción se realiza en la formación social que se metamorfosea con el espacio y permite que ellos, los modos de producción, se vuelvan concretos «sobre una base territorial históricamente determinada» (Santos, 1977: 87). El período actual, con sus características, sus variables dominantes y determinantes, se impone en todos los lugares. Esa imposición del modo de producción o del período es mediada por «las formaciones sociales constituidas bajo la órbita del espacio nacional» (Santos, 1999: 6).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234920
Di Nucci, Josefina Inés; Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; 2023; 289-297
978-84-9168-913-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234920
identifier_str_mv Di Nucci, Josefina Inés; Desconcentración espacial y omnipresencia del circuito superior metropolitano en el retail argentino: el uso del territorio en la red urbana de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; 2023; 289-297
978-84-9168-913-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicions.ub.edu/ficha.aspx?cod=16417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083015521861632
score 13.22299