¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca

Autores
Leibowicz, Ivan Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la caracterización dominante de las sociedades del Período de Desarrollos Regionales del Noroeste Argentino como entidades fuertemente estratificadas a nivel social, con una producción artesanal especializada al servicio de una elite, la cual mantenía alianzas a nivel macrorregional y controlaba el intercambio de bienes suntuarios, y situaciones de competencia por liderazgos y bienes de subsistencia, intentaremos, luego de analizar las dificultades que implica sostener este modelo, no quedarnos solo en una postura negativa, sino ir más allá y analizar este fenómeno desde ciertas materialidades que nos permitan indagar sobre esta situación y generar explicaciones alternativas, desde la presencia de cierta evidencia y no solo desde la falta de ella. Así, nos proponemos bucear dentro de una materialidad a grandes rasgos homogénea, buscando particularidades que puedan estar dando cuenta de la existencia, dentro de sociedades donde se privilegió el poder de la comunidad antes que las diferencias sociales, de líderes, de personajes que debido a su condición o habilidad especial, mas no sea ésta temporal, hayan gozado de alguna clase de prerrogativa.
It has been stated that societies that occupied the Argentinean Norwest during the Late Period were entities socially stratified. A specialized craft production serving an elite and the controlled exchange of luxury goods were their most remarkable characteristics. In sum, these were societies ruled by elites in competition for leadership and livelihood assets. The aim of this paper is to go beyond a negative position and to analyze this phenomenon from materialities that allow us to investigate this situation and generate alternative explanations from the presence of some evidence and not only from the lack of it.Thus, we propose that in societies whose material culture is roughly homogeneous, there are peculiarities that may be suggesting the existence of certain individuals who, because of their status or special abilities, have enjoyed some kind of prerogative, even if this was only temporal.
Fil: Leibowicz, Ivan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
LIDERAZGOS
HOMOGENEIDAD MATERIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4201

id CONICETDig_0758f0d871601e1ef2db855ebdfff6af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en HumahuacaChenques in Central-Southern Patagonia: analysis of the spatial and chronological distributional patternsLeibowicz, Ivan FedericoPERIODO DE DESARROLLOS REGIONALESQUEBRADA DE HUMAHUACALIDERAZGOSHOMOGENEIDAD MATERIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Ante la caracterización dominante de las sociedades del Período de Desarrollos Regionales del Noroeste Argentino como entidades fuertemente estratificadas a nivel social, con una producción artesanal especializada al servicio de una elite, la cual mantenía alianzas a nivel macrorregional y controlaba el intercambio de bienes suntuarios, y situaciones de competencia por liderazgos y bienes de subsistencia, intentaremos, luego de analizar las dificultades que implica sostener este modelo, no quedarnos solo en una postura negativa, sino ir más allá y analizar este fenómeno desde ciertas materialidades que nos permitan indagar sobre esta situación y generar explicaciones alternativas, desde la presencia de cierta evidencia y no solo desde la falta de ella. Así, nos proponemos bucear dentro de una materialidad a grandes rasgos homogénea, buscando particularidades que puedan estar dando cuenta de la existencia, dentro de sociedades donde se privilegió el poder de la comunidad antes que las diferencias sociales, de líderes, de personajes que debido a su condición o habilidad especial, mas no sea ésta temporal, hayan gozado de alguna clase de prerrogativa.It has been stated that societies that occupied the Argentinean Norwest during the Late Period were entities socially stratified. A specialized craft production serving an elite and the controlled exchange of luxury goods were their most remarkable characteristics. In sum, these were societies ruled by elites in competition for leadership and livelihood assets. The aim of this paper is to go beyond a negative position and to analyze this phenomenon from materialities that allow us to investigate this situation and generate alternative explanations from the presence of some evidence and not only from the lack of it.Thus, we propose that in societies whose material culture is roughly homogeneous, there are peculiarities that may be suggesting the existence of certain individuals who, because of their status or special abilities, have enjoyed some kind of prerogative, even if this was only temporal.Fil: Leibowicz, Ivan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4201Leibowicz, Ivan Federico; ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 275-2930326-79111851-0027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nnfkkyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:21.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
Chenques in Central-Southern Patagonia: analysis of the spatial and chronological distributional patterns
title ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
spellingShingle ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
Leibowicz, Ivan Federico
PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
LIDERAZGOS
HOMOGENEIDAD MATERIAL
title_short ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
title_full ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
title_fullStr ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
title_full_unstemmed ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
title_sort ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Leibowicz, Ivan Federico
author Leibowicz, Ivan Federico
author_facet Leibowicz, Ivan Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
LIDERAZGOS
HOMOGENEIDAD MATERIAL
topic PERIODO DE DESARROLLOS REGIONALES
QUEBRADA DE HUMAHUACA
LIDERAZGOS
HOMOGENEIDAD MATERIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la caracterización dominante de las sociedades del Período de Desarrollos Regionales del Noroeste Argentino como entidades fuertemente estratificadas a nivel social, con una producción artesanal especializada al servicio de una elite, la cual mantenía alianzas a nivel macrorregional y controlaba el intercambio de bienes suntuarios, y situaciones de competencia por liderazgos y bienes de subsistencia, intentaremos, luego de analizar las dificultades que implica sostener este modelo, no quedarnos solo en una postura negativa, sino ir más allá y analizar este fenómeno desde ciertas materialidades que nos permitan indagar sobre esta situación y generar explicaciones alternativas, desde la presencia de cierta evidencia y no solo desde la falta de ella. Así, nos proponemos bucear dentro de una materialidad a grandes rasgos homogénea, buscando particularidades que puedan estar dando cuenta de la existencia, dentro de sociedades donde se privilegió el poder de la comunidad antes que las diferencias sociales, de líderes, de personajes que debido a su condición o habilidad especial, mas no sea ésta temporal, hayan gozado de alguna clase de prerrogativa.
It has been stated that societies that occupied the Argentinean Norwest during the Late Period were entities socially stratified. A specialized craft production serving an elite and the controlled exchange of luxury goods were their most remarkable characteristics. In sum, these were societies ruled by elites in competition for leadership and livelihood assets. The aim of this paper is to go beyond a negative position and to analyze this phenomenon from materialities that allow us to investigate this situation and generate alternative explanations from the presence of some evidence and not only from the lack of it.Thus, we propose that in societies whose material culture is roughly homogeneous, there are peculiarities that may be suggesting the existence of certain individuals who, because of their status or special abilities, have enjoyed some kind of prerogative, even if this was only temporal.
Fil: Leibowicz, Ivan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Ante la caracterización dominante de las sociedades del Período de Desarrollos Regionales del Noroeste Argentino como entidades fuertemente estratificadas a nivel social, con una producción artesanal especializada al servicio de una elite, la cual mantenía alianzas a nivel macrorregional y controlaba el intercambio de bienes suntuarios, y situaciones de competencia por liderazgos y bienes de subsistencia, intentaremos, luego de analizar las dificultades que implica sostener este modelo, no quedarnos solo en una postura negativa, sino ir más allá y analizar este fenómeno desde ciertas materialidades que nos permitan indagar sobre esta situación y generar explicaciones alternativas, desde la presencia de cierta evidencia y no solo desde la falta de ella. Así, nos proponemos bucear dentro de una materialidad a grandes rasgos homogénea, buscando particularidades que puedan estar dando cuenta de la existencia, dentro de sociedades donde se privilegió el poder de la comunidad antes que las diferencias sociales, de líderes, de personajes que debido a su condición o habilidad especial, mas no sea ésta temporal, hayan gozado de alguna clase de prerrogativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4201
Leibowicz, Ivan Federico; ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 275-293
0326-7911
1851-0027
url http://hdl.handle.net/11336/4201
identifier_str_mv Leibowicz, Ivan Federico; ¿Guerreros y/o Chamanes?. Materialidad y liderazgos en el período de desarrollos regionales en Humahuaca; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 17; 2; 12-2013; 275-293
0326-7911
1851-0027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/nnfkky
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614299321892864
score 13.070432