Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires

Autores
Vecslir, Lorena; Blanco, Jorge; Nerome, Mariela; Sciutto, Florencia; Maestrojuan, Pablo; Rodriguez, Luciana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde inicios de los 2000, se registran en la Región Metropolitana de Buenos Aires procesos de densificación y renovación de algunos subcentros metropolitanos, estructurados a lo largo de antiguas arterias y ejes ferroviarios, con atributos de compacidad y continuidad con el tejido existente, y con un radio de influencia que supera el del municipio de pertenencia. Pese a no haber cesado el crecimiento residencial disperso y la profusión de enclaves comerciales y de servicios asociados a un patrón de movilidad “automóvil intensivo”, se considera necesario atender estas otras dinámicas, incluyendo la revitalización del comercio de calle y la movilidad por transporte público, como modelos alternativos de reestructuración de la centralidad metropolitana. Dentro de este marco, el artículo analiza los patrones de movilidad cotidiana y los procesos de verticalización residencial, localización de franquicias y sus sinergias con otras actividades comerciales y de servicio en tres subcentros del corredor sur (Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora). Junto al mapeo e interpretación de los relevamientos, se exponen los principales resultados de las encuestas de movilidad, evidenciando las interacciones que existen entre los centros de estudio, así como la atracción que ejercen respecto de sus municipios vecinos y su potencial capacidad de desarrollo como centralidades de referencia a escala regional.
Since the beginning of 2000, the Buenos Aires Metropolitan Region has registered processes of renovation and densification of some of its metropolitan subcentres, structured along old arteries and railways routes, with attributes of compactness and continuity with the existing urban fabric and also, with a radius of influence that exceeds the municipality to which they belong. Despite the growth of scattered housing and the profusion of commercial and services enclaves related with an “automobileintensive” mobility pattern, it is considered necessary to address these other dynamics, including the revitalization of the street commerce and the public transportation mobility, as alternative models of restructuration for the metropolitan centrality. Within this framework, the article analyzes daily mobility patterns, processes of residential verticalization, location of franchises and their synergies with other commercial and services activities in three sub-centres of the southern corridor: Avellaneda, Lanús and Lomas de Zamora. Along with the mapping and interpretation of data collection, the article describes the main results of mobility surveys, showing the interactions between the centers studied as well as the attraction they exert regarding their neighboring municipalities and its potential ability to develop as regional reference centers.
Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Blanco, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Nerome, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Sciutto, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Corporación Puerto Madero; Argentina
Fil: Maestrojuan, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Rodriguez, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
MOVILIDAD
CENTRALIDAD
TRANSFORMACIONES URBANAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75264

id CONICETDig_0750aa50352bf48635df8dbb7d4eed7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos AiresDaily mobility and centrality restructuring in the south of the metropolitan area of Buenos AiresVecslir, LorenaBlanco, JorgeNerome, MarielaSciutto, FlorenciaMaestrojuan, PabloRodriguez, LucianaMOVILIDADCENTRALIDADTRANSFORMACIONES URBANASPOLÍTICAS PÚBLICASREGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde inicios de los 2000, se registran en la Región Metropolitana de Buenos Aires procesos de densificación y renovación de algunos subcentros metropolitanos, estructurados a lo largo de antiguas arterias y ejes ferroviarios, con atributos de compacidad y continuidad con el tejido existente, y con un radio de influencia que supera el del municipio de pertenencia. Pese a no haber cesado el crecimiento residencial disperso y la profusión de enclaves comerciales y de servicios asociados a un patrón de movilidad “automóvil intensivo”, se considera necesario atender estas otras dinámicas, incluyendo la revitalización del comercio de calle y la movilidad por transporte público, como modelos alternativos de reestructuración de la centralidad metropolitana. Dentro de este marco, el artículo analiza los patrones de movilidad cotidiana y los procesos de verticalización residencial, localización de franquicias y sus sinergias con otras actividades comerciales y de servicio en tres subcentros del corredor sur (Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora). Junto al mapeo e interpretación de los relevamientos, se exponen los principales resultados de las encuestas de movilidad, evidenciando las interacciones que existen entre los centros de estudio, así como la atracción que ejercen respecto de sus municipios vecinos y su potencial capacidad de desarrollo como centralidades de referencia a escala regional.Since the beginning of 2000, the Buenos Aires Metropolitan Region has registered processes of renovation and densification of some of its metropolitan subcentres, structured along old arteries and railways routes, with attributes of compactness and continuity with the existing urban fabric and also, with a radius of influence that exceeds the municipality to which they belong. Despite the growth of scattered housing and the profusion of commercial and services enclaves related with an “automobileintensive” mobility pattern, it is considered necessary to address these other dynamics, including the revitalization of the street commerce and the public transportation mobility, as alternative models of restructuration for the metropolitan centrality. Within this framework, the article analyzes daily mobility patterns, processes of residential verticalization, location of franchises and their synergies with other commercial and services activities in three sub-centres of the southern corridor: Avellaneda, Lanús and Lomas de Zamora. Along with the mapping and interpretation of data collection, the article describes the main results of mobility surveys, showing the interactions between the centers studied as well as the attraction they exert regarding their neighboring municipalities and its potential ability to develop as regional reference centers.Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Blanco, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Nerome, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Sciutto, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Corporación Puerto Madero; ArgentinaFil: Maestrojuan, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Rodriguez, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75264Vecslir, Lorena; Blanco, Jorge; Nerome, Mariela; Sciutto, Florencia; Maestrojuan, Pablo; et al.; Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 17; 11-2017; 267-2871852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:37.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
Daily mobility and centrality restructuring in the south of the metropolitan area of Buenos Aires
title Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
Vecslir, Lorena
MOVILIDAD
CENTRALIDAD
TRANSFORMACIONES URBANAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
title_short Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
title_full Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
title_sort Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vecslir, Lorena
Blanco, Jorge
Nerome, Mariela
Sciutto, Florencia
Maestrojuan, Pablo
Rodriguez, Luciana
author Vecslir, Lorena
author_facet Vecslir, Lorena
Blanco, Jorge
Nerome, Mariela
Sciutto, Florencia
Maestrojuan, Pablo
Rodriguez, Luciana
author_role author
author2 Blanco, Jorge
Nerome, Mariela
Sciutto, Florencia
Maestrojuan, Pablo
Rodriguez, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD
CENTRALIDAD
TRANSFORMACIONES URBANAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
topic MOVILIDAD
CENTRALIDAD
TRANSFORMACIONES URBANAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde inicios de los 2000, se registran en la Región Metropolitana de Buenos Aires procesos de densificación y renovación de algunos subcentros metropolitanos, estructurados a lo largo de antiguas arterias y ejes ferroviarios, con atributos de compacidad y continuidad con el tejido existente, y con un radio de influencia que supera el del municipio de pertenencia. Pese a no haber cesado el crecimiento residencial disperso y la profusión de enclaves comerciales y de servicios asociados a un patrón de movilidad “automóvil intensivo”, se considera necesario atender estas otras dinámicas, incluyendo la revitalización del comercio de calle y la movilidad por transporte público, como modelos alternativos de reestructuración de la centralidad metropolitana. Dentro de este marco, el artículo analiza los patrones de movilidad cotidiana y los procesos de verticalización residencial, localización de franquicias y sus sinergias con otras actividades comerciales y de servicio en tres subcentros del corredor sur (Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora). Junto al mapeo e interpretación de los relevamientos, se exponen los principales resultados de las encuestas de movilidad, evidenciando las interacciones que existen entre los centros de estudio, así como la atracción que ejercen respecto de sus municipios vecinos y su potencial capacidad de desarrollo como centralidades de referencia a escala regional.
Since the beginning of 2000, the Buenos Aires Metropolitan Region has registered processes of renovation and densification of some of its metropolitan subcentres, structured along old arteries and railways routes, with attributes of compactness and continuity with the existing urban fabric and also, with a radius of influence that exceeds the municipality to which they belong. Despite the growth of scattered housing and the profusion of commercial and services enclaves related with an “automobileintensive” mobility pattern, it is considered necessary to address these other dynamics, including the revitalization of the street commerce and the public transportation mobility, as alternative models of restructuration for the metropolitan centrality. Within this framework, the article analyzes daily mobility patterns, processes of residential verticalization, location of franchises and their synergies with other commercial and services activities in three sub-centres of the southern corridor: Avellaneda, Lanús and Lomas de Zamora. Along with the mapping and interpretation of data collection, the article describes the main results of mobility surveys, showing the interactions between the centers studied as well as the attraction they exert regarding their neighboring municipalities and its potential ability to develop as regional reference centers.
Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Blanco, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Nerome, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Sciutto, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Corporación Puerto Madero; Argentina
Fil: Maestrojuan, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Rodriguez, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description Desde inicios de los 2000, se registran en la Región Metropolitana de Buenos Aires procesos de densificación y renovación de algunos subcentros metropolitanos, estructurados a lo largo de antiguas arterias y ejes ferroviarios, con atributos de compacidad y continuidad con el tejido existente, y con un radio de influencia que supera el del municipio de pertenencia. Pese a no haber cesado el crecimiento residencial disperso y la profusión de enclaves comerciales y de servicios asociados a un patrón de movilidad “automóvil intensivo”, se considera necesario atender estas otras dinámicas, incluyendo la revitalización del comercio de calle y la movilidad por transporte público, como modelos alternativos de reestructuración de la centralidad metropolitana. Dentro de este marco, el artículo analiza los patrones de movilidad cotidiana y los procesos de verticalización residencial, localización de franquicias y sus sinergias con otras actividades comerciales y de servicio en tres subcentros del corredor sur (Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora). Junto al mapeo e interpretación de los relevamientos, se exponen los principales resultados de las encuestas de movilidad, evidenciando las interacciones que existen entre los centros de estudio, así como la atracción que ejercen respecto de sus municipios vecinos y su potencial capacidad de desarrollo como centralidades de referencia a escala regional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75264
Vecslir, Lorena; Blanco, Jorge; Nerome, Mariela; Sciutto, Florencia; Maestrojuan, Pablo; et al.; Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 17; 11-2017; 267-287
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75264
identifier_str_mv Vecslir, Lorena; Blanco, Jorge; Nerome, Mariela; Sciutto, Florencia; Maestrojuan, Pablo; et al.; Reestructuración de la centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la región metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 17; 11-2017; 267-287
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269866814341120
score 13.13397