Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina

Autores
Stocco, Melisa Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura argentina del siglo XIX construyó en torno a las extensiones situadas tras el perímetro de los fortines y las comandancias bonaerenses la imagen del desierto, y esa imagen sirvió para validar discursiva y ontológicamente las avanzadas político-militares que apropiaron y expandieron lo que luego conformará el territorio nacional a punta de espada en nombre del latifundio. La crítica literaria sistematizó y canonizó estos textos fundantes del imaginario argentino, y reprodujo sus lógicas en la construcción de un panorama simbólico donde las lenguas y culturas más allá del canon “del Plata” quedan arrojadas a un supuesto vacío: un desierto ignoto allende la línea de sentido y legalidad del español heredado de la colonia. Tales definiciones sentaron las bases de prácticas y discursos marcadamente racistas que, anquilosados en la sociedad argentina, llegaron a volverse sentido común, trasfondo opaco e insidioso de genocidios pasados y exclusiones presentes...
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; Argentina
Materia
Literatura argentina
Literatura en lenguas indígenas
Postmonolingüismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246084

id CONICETDig_072ec54fcb34961a80874f45b0565f03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246084
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en ArgentinaStocco, Melisa SoledadLiteratura argentinaLiteratura en lenguas indígenasPostmonolingüismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La literatura argentina del siglo XIX construyó en torno a las extensiones situadas tras el perímetro de los fortines y las comandancias bonaerenses la imagen del desierto, y esa imagen sirvió para validar discursiva y ontológicamente las avanzadas político-militares que apropiaron y expandieron lo que luego conformará el territorio nacional a punta de espada en nombre del latifundio. La crítica literaria sistematizó y canonizó estos textos fundantes del imaginario argentino, y reprodujo sus lógicas en la construcción de un panorama simbólico donde las lenguas y culturas más allá del canon “del Plata” quedan arrojadas a un supuesto vacío: un desierto ignoto allende la línea de sentido y legalidad del español heredado de la colonia. Tales definiciones sentaron las bases de prácticas y discursos marcadamente racistas que, anquilosados en la sociedad argentina, llegaron a volverse sentido común, trasfondo opaco e insidioso de genocidios pasados y exclusiones presentes...Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; ArgentinaMunicipalidad de RosarioOrge, BernardoBattistoni, María Nieves2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246084Stocco, Melisa Soledad; Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina; Municipalidad de Rosario; 2023; 164-175978-987-8429-24-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emr-rosario.gob.ar/libro/2022-veinte-apuntes-para-unaliteratura-argentina-del-siglo-xxii/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
title Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
spellingShingle Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
Stocco, Melisa Soledad
Literatura argentina
Literatura en lenguas indígenas
Postmonolingüismo
title_short Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
title_full Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
title_fullStr Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
title_full_unstemmed Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
title_sort Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Stocco, Melisa Soledad
author Stocco, Melisa Soledad
author_facet Stocco, Melisa Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orge, Bernardo
Battistoni, María Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Literatura en lenguas indígenas
Postmonolingüismo
topic Literatura argentina
Literatura en lenguas indígenas
Postmonolingüismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura argentina del siglo XIX construyó en torno a las extensiones situadas tras el perímetro de los fortines y las comandancias bonaerenses la imagen del desierto, y esa imagen sirvió para validar discursiva y ontológicamente las avanzadas político-militares que apropiaron y expandieron lo que luego conformará el territorio nacional a punta de espada en nombre del latifundio. La crítica literaria sistematizó y canonizó estos textos fundantes del imaginario argentino, y reprodujo sus lógicas en la construcción de un panorama simbólico donde las lenguas y culturas más allá del canon “del Plata” quedan arrojadas a un supuesto vacío: un desierto ignoto allende la línea de sentido y legalidad del español heredado de la colonia. Tales definiciones sentaron las bases de prácticas y discursos marcadamente racistas que, anquilosados en la sociedad argentina, llegaron a volverse sentido común, trasfondo opaco e insidioso de genocidios pasados y exclusiones presentes...
Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; Argentina
description La literatura argentina del siglo XIX construyó en torno a las extensiones situadas tras el perímetro de los fortines y las comandancias bonaerenses la imagen del desierto, y esa imagen sirvió para validar discursiva y ontológicamente las avanzadas político-militares que apropiaron y expandieron lo que luego conformará el territorio nacional a punta de espada en nombre del latifundio. La crítica literaria sistematizó y canonizó estos textos fundantes del imaginario argentino, y reprodujo sus lógicas en la construcción de un panorama simbólico donde las lenguas y culturas más allá del canon “del Plata” quedan arrojadas a un supuesto vacío: un desierto ignoto allende la línea de sentido y legalidad del español heredado de la colonia. Tales definiciones sentaron las bases de prácticas y discursos marcadamente racistas que, anquilosados en la sociedad argentina, llegaron a volverse sentido común, trasfondo opaco e insidioso de genocidios pasados y exclusiones presentes...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246084
Stocco, Melisa Soledad; Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina; Municipalidad de Rosario; 2023; 164-175
978-987-8429-24-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246084
identifier_str_mv Stocco, Melisa Soledad; Desobediencia al imaginario monolingüe: Literatura en lenguas indígenas en Argentina; Municipalidad de Rosario; 2023; 164-175
978-987-8429-24-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emr-rosario.gob.ar/libro/2022-veinte-apuntes-para-unaliteratura-argentina-del-siglo-xxii/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Municipalidad de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Municipalidad de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102144516096
score 13.070432