¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX

Autores
Pas, Hernán Francisco
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las guerras de Independencia establecieron en toda Hispanoamérica una alianza estratégica –más simbólica que social o militar– entre insurgentes criollos y pueblos indígenas, cuya finalidad habría sido legitimar la contienda bélica contra España. A mediados de siglo, cuando comenzaron a diseñarse los proyectos estatales de expansión y ocupación territorial, las poblaciones indígenas volvieron a ocupar un lugar en el imaginario criollo; esta vez, sin embargo, no como sujetos políticos de una posible coalición sino a través del patrimonio cultural de sus lenguas primitivas. Este trabajo se propone indagar la construcción letrada de tales patrimonios atendiendo a una serie de textos que, vinculando romanticismo y cientificismo, formularon en Sudamérica el sentido de semejante exploración
The Independence Wars established a strategic alliance in all ¨Hispanoamérica¨ –more symbolic than social or military– between Creole insurgents and indigenous peoples, which purpose would be to legitimize the warlike conflict against Spain. In the middle of the century, when the State-Nation projects began to be designed for expansion and territorial occupation, the indigenous populations were reconsidered by the Creole imaginary; this time; however, not as political subjects of a potential coalition but as heirs of a highly respected linguistic code. This work proposes to investigate the literate construction of such heritages in a series of texts that, by combining Romanticism and Scientism, shaped the aim of such exploration in South-America.
Fil: Pas, Hernán Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Indianismo
Literatura, Lingüística
Siglo Xix
Lenguas Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95570

id CONICETDig_8030e97788101fca97acce2f75caf3d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95570
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIXLautaro’s Echo? Aborigine Languages as Cultural Patrimony of Creole Nationalism in the 19th CenturyPas, Hernán FranciscoIndianismoLiteratura, LingüísticaSiglo XixLenguas Indígenashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las guerras de Independencia establecieron en toda Hispanoamérica una alianza estratégica –más simbólica que social o militar– entre insurgentes criollos y pueblos indígenas, cuya finalidad habría sido legitimar la contienda bélica contra España. A mediados de siglo, cuando comenzaron a diseñarse los proyectos estatales de expansión y ocupación territorial, las poblaciones indígenas volvieron a ocupar un lugar en el imaginario criollo; esta vez, sin embargo, no como sujetos políticos de una posible coalición sino a través del patrimonio cultural de sus lenguas primitivas. Este trabajo se propone indagar la construcción letrada de tales patrimonios atendiendo a una serie de textos que, vinculando romanticismo y cientificismo, formularon en Sudamérica el sentido de semejante exploraciónThe Independence Wars established a strategic alliance in all ¨Hispanoamérica¨ –more symbolic than social or military– between Creole insurgents and indigenous peoples, which purpose would be to legitimize the warlike conflict against Spain. In the middle of the century, when the State-Nation projects began to be designed for expansion and territorial occupation, the indigenous populations were reconsidered by the Creole imaginary; this time; however, not as political subjects of a potential coalition but as heirs of a highly respected linguistic code. This work proposes to investigate the literate construction of such heritages in a series of texts that, by combining Romanticism and Scientism, shaped the aim of such exploration in South-America.Fil: Pas, Hernán Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95570Pas, Hernán Francisco; ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX ; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso; Anclajes; XVI; 2; 9-2012; 73-920329-3807CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/512info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4080621info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=22435829005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:14.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
Lautaro’s Echo? Aborigine Languages as Cultural Patrimony of Creole Nationalism in the 19th Century
title ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
spellingShingle ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
Pas, Hernán Francisco
Indianismo
Literatura, Lingüística
Siglo Xix
Lenguas Indígenas
title_short ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
title_full ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
title_fullStr ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
title_full_unstemmed ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
title_sort ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Pas, Hernán Francisco
author Pas, Hernán Francisco
author_facet Pas, Hernán Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indianismo
Literatura, Lingüística
Siglo Xix
Lenguas Indígenas
topic Indianismo
Literatura, Lingüística
Siglo Xix
Lenguas Indígenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las guerras de Independencia establecieron en toda Hispanoamérica una alianza estratégica –más simbólica que social o militar– entre insurgentes criollos y pueblos indígenas, cuya finalidad habría sido legitimar la contienda bélica contra España. A mediados de siglo, cuando comenzaron a diseñarse los proyectos estatales de expansión y ocupación territorial, las poblaciones indígenas volvieron a ocupar un lugar en el imaginario criollo; esta vez, sin embargo, no como sujetos políticos de una posible coalición sino a través del patrimonio cultural de sus lenguas primitivas. Este trabajo se propone indagar la construcción letrada de tales patrimonios atendiendo a una serie de textos que, vinculando romanticismo y cientificismo, formularon en Sudamérica el sentido de semejante exploración
The Independence Wars established a strategic alliance in all ¨Hispanoamérica¨ –more symbolic than social or military– between Creole insurgents and indigenous peoples, which purpose would be to legitimize the warlike conflict against Spain. In the middle of the century, when the State-Nation projects began to be designed for expansion and territorial occupation, the indigenous populations were reconsidered by the Creole imaginary; this time; however, not as political subjects of a potential coalition but as heirs of a highly respected linguistic code. This work proposes to investigate the literate construction of such heritages in a series of texts that, by combining Romanticism and Scientism, shaped the aim of such exploration in South-America.
Fil: Pas, Hernán Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Las guerras de Independencia establecieron en toda Hispanoamérica una alianza estratégica –más simbólica que social o militar– entre insurgentes criollos y pueblos indígenas, cuya finalidad habría sido legitimar la contienda bélica contra España. A mediados de siglo, cuando comenzaron a diseñarse los proyectos estatales de expansión y ocupación territorial, las poblaciones indígenas volvieron a ocupar un lugar en el imaginario criollo; esta vez, sin embargo, no como sujetos políticos de una posible coalición sino a través del patrimonio cultural de sus lenguas primitivas. Este trabajo se propone indagar la construcción letrada de tales patrimonios atendiendo a una serie de textos que, vinculando romanticismo y cientificismo, formularon en Sudamérica el sentido de semejante exploración
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95570
Pas, Hernán Francisco; ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX ; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso; Anclajes; XVI; 2; 9-2012; 73-92
0329-3807
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95570
identifier_str_mv Pas, Hernán Francisco; ¿Ecos de Lautaro? : las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX ; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso; Anclajes; XVI; 2; 9-2012; 73-92
0329-3807
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/512
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4080621
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=22435829005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Análisis Semiótico del Discurso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614404150132736
score 13.070432