Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires

Autores
Carman, Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consiste en explorar la actual consolidación de argumentos ambientales en conflictos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Abordaré para tal fin el caso de villas porteñas que están siendo desalojadas para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo ordenada por la Corte Suprema de Justicia argentina. Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca, y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los afectados. ¿Cuáles son las consecuencias imprevistas o contradictorias de un proyecto de gran escala, de una ‘buena causa ambiental’? ¿Qué significa, para los distintos actores involucrados, el derecho al ambiente sano o la supuesta mejora en la calidad de vida implicada en la relocalización? Como veremos, esta sentencia judicial innovadora no funciona en el vacío: ciertas procedimentalizaciones –y no otras– son las que definen los derechos que les competen a los afectados según la apreciación de sus capitales y sus posibilidades de negociación.
This article aims to explore the current consolidation of environmental arguments in conflicts involving the occupation of urban space by low-income population in Buenos Aires. I examine the case of villas (slums) that are being evicted for the construction of a riverfront path, within the cleaning-up of the Matanza-Riachuelo basin issued by the Argentine Supreme Court of Justice. My goal is to analyze the moral prescription underlying this environmental and land-use planning, the slum relocation process involved in the cleaning-up of the basin and the impact of displacements on the lives of the afflicted population. What are the unexpected or contradictory consequences of a large-scale project, with a ‘good environmental cause’? What meanings do the different social actors involved attribute to the right to a healthy environment or the alleged improvement in quality of life implicit in the relocation? As we shall see, this innovative judicial sentence does not operate in a vacuum: certain procedimentalizations –and not others– define the rights of the afflicted people according to the appreciation of their capitals and their negotiation possibilities.
Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANTROPOLOGIA AMBIENTAL
SUFRIMIENTO AMBIENTAL
CUENCA MATANZA RIACHUELO
VILLA 21
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69797

id CONICETDig_0701df58d7ff45ab39716980fa3be9ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos AiresA certain approach on suffering bodies: re-location of riverside slums in Buenos AiresCarman, MariaANTROPOLOGIA AMBIENTALSUFRIMIENTO AMBIENTALCUENCA MATANZA RIACHUELOVILLA 21https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo consiste en explorar la actual consolidación de argumentos ambientales en conflictos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Abordaré para tal fin el caso de villas porteñas que están siendo desalojadas para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo ordenada por la Corte Suprema de Justicia argentina. Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca, y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los afectados. ¿Cuáles son las consecuencias imprevistas o contradictorias de un proyecto de gran escala, de una ‘buena causa ambiental’? ¿Qué significa, para los distintos actores involucrados, el derecho al ambiente sano o la supuesta mejora en la calidad de vida implicada en la relocalización? Como veremos, esta sentencia judicial innovadora no funciona en el vacío: ciertas procedimentalizaciones –y no otras– son las que definen los derechos que les competen a los afectados según la apreciación de sus capitales y sus posibilidades de negociación.This article aims to explore the current consolidation of environmental arguments in conflicts involving the occupation of urban space by low-income population in Buenos Aires. I examine the case of villas (slums) that are being evicted for the construction of a riverfront path, within the cleaning-up of the Matanza-Riachuelo basin issued by the Argentine Supreme Court of Justice. My goal is to analyze the moral prescription underlying this environmental and land-use planning, the slum relocation process involved in the cleaning-up of the basin and the impact of displacements on the lives of the afflicted population. What are the unexpected or contradictory consequences of a large-scale project, with a ‘good environmental cause’? What meanings do the different social actors involved attribute to the right to a healthy environment or the alleged improvement in quality of life implicit in the relocation? As we shall see, this innovative judicial sentence does not operate in a vacuum: certain procedimentalizations –and not others– define the rights of the afflicted people according to the appreciation of their capitals and their negotiation possibilities.Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69797Carman, Maria; Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología; Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay; 13; 1; 10-2015; 65-741510-3846CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1510-38462015000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:13.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
A certain approach on suffering bodies: re-location of riverside slums in Buenos Aires
title Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
spellingShingle Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
Carman, Maria
ANTROPOLOGIA AMBIENTAL
SUFRIMIENTO AMBIENTAL
CUENCA MATANZA RIACHUELO
VILLA 21
title_short Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
title_full Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
title_fullStr Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
title_full_unstemmed Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
title_sort Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Carman, Maria
author Carman, Maria
author_facet Carman, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA AMBIENTAL
SUFRIMIENTO AMBIENTAL
CUENCA MATANZA RIACHUELO
VILLA 21
topic ANTROPOLOGIA AMBIENTAL
SUFRIMIENTO AMBIENTAL
CUENCA MATANZA RIACHUELO
VILLA 21
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consiste en explorar la actual consolidación de argumentos ambientales en conflictos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Abordaré para tal fin el caso de villas porteñas que están siendo desalojadas para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo ordenada por la Corte Suprema de Justicia argentina. Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca, y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los afectados. ¿Cuáles son las consecuencias imprevistas o contradictorias de un proyecto de gran escala, de una ‘buena causa ambiental’? ¿Qué significa, para los distintos actores involucrados, el derecho al ambiente sano o la supuesta mejora en la calidad de vida implicada en la relocalización? Como veremos, esta sentencia judicial innovadora no funciona en el vacío: ciertas procedimentalizaciones –y no otras– son las que definen los derechos que les competen a los afectados según la apreciación de sus capitales y sus posibilidades de negociación.
This article aims to explore the current consolidation of environmental arguments in conflicts involving the occupation of urban space by low-income population in Buenos Aires. I examine the case of villas (slums) that are being evicted for the construction of a riverfront path, within the cleaning-up of the Matanza-Riachuelo basin issued by the Argentine Supreme Court of Justice. My goal is to analyze the moral prescription underlying this environmental and land-use planning, the slum relocation process involved in the cleaning-up of the basin and the impact of displacements on the lives of the afflicted population. What are the unexpected or contradictory consequences of a large-scale project, with a ‘good environmental cause’? What meanings do the different social actors involved attribute to the right to a healthy environment or the alleged improvement in quality of life implicit in the relocation? As we shall see, this innovative judicial sentence does not operate in a vacuum: certain procedimentalizations –and not others– define the rights of the afflicted people according to the appreciation of their capitals and their negotiation possibilities.
Fil: Carman, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo consiste en explorar la actual consolidación de argumentos ambientales en conflictos de ocupaciones populares en la ciudad de Buenos Aires. Abordaré para tal fin el caso de villas porteñas que están siendo desalojadas para la construcción de un camino ribereño público, a propósito del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo ordenada por la Corte Suprema de Justicia argentina. Mi objetivo es analizar la prescripción moral implícita en dicho ordenamiento territorial y ambiental, el proceso de las relocalizaciones de las villas involucradas en el saneamiento de esa cuenca, y el impacto de tales desplazamientos en las vidas de los afectados. ¿Cuáles son las consecuencias imprevistas o contradictorias de un proyecto de gran escala, de una ‘buena causa ambiental’? ¿Qué significa, para los distintos actores involucrados, el derecho al ambiente sano o la supuesta mejora en la calidad de vida implicada en la relocalización? Como veremos, esta sentencia judicial innovadora no funciona en el vacío: ciertas procedimentalizaciones –y no otras– son las que definen los derechos que les competen a los afectados según la apreciación de sus capitales y sus posibilidades de negociación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69797
Carman, Maria; Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología; Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay; 13; 1; 10-2015; 65-74
1510-3846
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69797
identifier_str_mv Carman, Maria; Una mirada sobre cuerpos sufrientes: las relocalizaciones de villas ribereñas en Buenos Aires; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología; Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay; 13; 1; 10-2015; 65-74
1510-3846
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1510-38462015000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082809875136512
score 13.22299