Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo
- Autores
- Perelman, Patricia Eleonora; Fernandez Rey, Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Cuenca Matanza Riachuelo habitan aproximadamente 6.000.000 de personas, las cuales están afectadas por la contaminación ambiental de la misma. En la cuenca baja (compuesta por Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora)cerca de un millón de habitantes está en situación de riesgo directo por respirar aire contaminado, por padecer trastornos gástricos, pulmonares y dermatológicos, además de carecer de cloacas o agua potable, y/o por falta de recolección domiciliaria de residuos En el año 2010 la ACUMAR presentó un convenio marco entre el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los 14 municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelopara urbanizar villas y para relocalizar las viviendas precarias que se encuentran ubicadas en el camino de sirga del riachuelo. También se propuso la liberación del camino de sirga (35 metros de la orilla del río), contempla la asistencia a 17.771 familias y su relocalización en barrios que posean todos los servicios que la población afectada necesita.La Ciudad de Buenos Aires es la responsable de la relocalización del 83% de las familias censadas y la Pcia. de Buenos Aires del 17%, por lo que se supone que el proceso más complejo está en la Ciudad. Hasta la fecha la Provincia Buenos Aires ha relocalizado mayor cantidad de asentamientos mientras que la Ciudad ha relocalizado mayor cantidad de familias. Los plazos de relocalización que otorgó la Corte Suprema están vencidos y quedan por mudar pobladores de diversos barrios, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como Provincia, dado que el último plazo vencía el 15/01/2013 y fue el otorgado para la Villa 21- 24, de la cual recién fueron mudadas las primeras 60 familias en Septiembre de 2013, de las más de 1200 que fueron censadas. Sobre la base de la información consultada y las entrevistas realizadas a funcionarios de Acumar, de la Asesoría Tutelar, del Cuerpo Colegiado y otros participantes del proceso de localización, podemos afirmar que no ha sido fácil concretar el traslado de las familias a sus nuevos barrios y por diversos motivos. En una mudanza de estas características son muchos los intereses en juego, tanto políticos, económicos y sociales que impiden que la relocalización sea exitosa.
Fil: Perelman, Patricia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Rey, Laura. - Materia
-
Cuenca Matanza Riachuelo
Relocalización
Educacion ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19190
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08cd9f9201c2d02028c6c1b6ca8ad4c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19190 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza RiachueloPerelman, Patricia EleonoraFernandez Rey, LauraCuenca Matanza RiachueloRelocalizaciónEducacion ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En la Cuenca Matanza Riachuelo habitan aproximadamente 6.000.000 de personas, las cuales están afectadas por la contaminación ambiental de la misma. En la cuenca baja (compuesta por Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora)cerca de un millón de habitantes está en situación de riesgo directo por respirar aire contaminado, por padecer trastornos gástricos, pulmonares y dermatológicos, además de carecer de cloacas o agua potable, y/o por falta de recolección domiciliaria de residuos En el año 2010 la ACUMAR presentó un convenio marco entre el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los 14 municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelopara urbanizar villas y para relocalizar las viviendas precarias que se encuentran ubicadas en el camino de sirga del riachuelo. También se propuso la liberación del camino de sirga (35 metros de la orilla del río), contempla la asistencia a 17.771 familias y su relocalización en barrios que posean todos los servicios que la población afectada necesita.La Ciudad de Buenos Aires es la responsable de la relocalización del 83% de las familias censadas y la Pcia. de Buenos Aires del 17%, por lo que se supone que el proceso más complejo está en la Ciudad. Hasta la fecha la Provincia Buenos Aires ha relocalizado mayor cantidad de asentamientos mientras que la Ciudad ha relocalizado mayor cantidad de familias. Los plazos de relocalización que otorgó la Corte Suprema están vencidos y quedan por mudar pobladores de diversos barrios, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como Provincia, dado que el último plazo vencía el 15/01/2013 y fue el otorgado para la Villa 21- 24, de la cual recién fueron mudadas las primeras 60 familias en Septiembre de 2013, de las más de 1200 que fueron censadas. Sobre la base de la información consultada y las entrevistas realizadas a funcionarios de Acumar, de la Asesoría Tutelar, del Cuerpo Colegiado y otros participantes del proceso de localización, podemos afirmar que no ha sido fácil concretar el traslado de las familias a sus nuevos barrios y por diversos motivos. En una mudanza de estas características son muchos los intereses en juego, tanto políticos, económicos y sociales que impiden que la relocalización sea exitosa.Fil: Perelman, Patricia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez Rey, Laura.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19190Perelman, Patricia Eleonora; Fernandez Rey, Laura; Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Terra Mundus; 1; 1; 8-2014; 1-182408-3887CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/terramundus/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:30.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
title |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
spellingShingle |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo Perelman, Patricia Eleonora Cuenca Matanza Riachuelo Relocalización Educacion ambiental |
title_short |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
title_full |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
title_fullStr |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
title_full_unstemmed |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
title_sort |
Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelman, Patricia Eleonora Fernandez Rey, Laura |
author |
Perelman, Patricia Eleonora |
author_facet |
Perelman, Patricia Eleonora Fernandez Rey, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Rey, Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuenca Matanza Riachuelo Relocalización Educacion ambiental |
topic |
Cuenca Matanza Riachuelo Relocalización Educacion ambiental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Cuenca Matanza Riachuelo habitan aproximadamente 6.000.000 de personas, las cuales están afectadas por la contaminación ambiental de la misma. En la cuenca baja (compuesta por Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora)cerca de un millón de habitantes está en situación de riesgo directo por respirar aire contaminado, por padecer trastornos gástricos, pulmonares y dermatológicos, además de carecer de cloacas o agua potable, y/o por falta de recolección domiciliaria de residuos En el año 2010 la ACUMAR presentó un convenio marco entre el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los 14 municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelopara urbanizar villas y para relocalizar las viviendas precarias que se encuentran ubicadas en el camino de sirga del riachuelo. También se propuso la liberación del camino de sirga (35 metros de la orilla del río), contempla la asistencia a 17.771 familias y su relocalización en barrios que posean todos los servicios que la población afectada necesita.La Ciudad de Buenos Aires es la responsable de la relocalización del 83% de las familias censadas y la Pcia. de Buenos Aires del 17%, por lo que se supone que el proceso más complejo está en la Ciudad. Hasta la fecha la Provincia Buenos Aires ha relocalizado mayor cantidad de asentamientos mientras que la Ciudad ha relocalizado mayor cantidad de familias. Los plazos de relocalización que otorgó la Corte Suprema están vencidos y quedan por mudar pobladores de diversos barrios, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como Provincia, dado que el último plazo vencía el 15/01/2013 y fue el otorgado para la Villa 21- 24, de la cual recién fueron mudadas las primeras 60 familias en Septiembre de 2013, de las más de 1200 que fueron censadas. Sobre la base de la información consultada y las entrevistas realizadas a funcionarios de Acumar, de la Asesoría Tutelar, del Cuerpo Colegiado y otros participantes del proceso de localización, podemos afirmar que no ha sido fácil concretar el traslado de las familias a sus nuevos barrios y por diversos motivos. En una mudanza de estas características son muchos los intereses en juego, tanto políticos, económicos y sociales que impiden que la relocalización sea exitosa. Fil: Perelman, Patricia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernandez Rey, Laura. |
description |
En la Cuenca Matanza Riachuelo habitan aproximadamente 6.000.000 de personas, las cuales están afectadas por la contaminación ambiental de la misma. En la cuenca baja (compuesta por Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora)cerca de un millón de habitantes está en situación de riesgo directo por respirar aire contaminado, por padecer trastornos gástricos, pulmonares y dermatológicos, además de carecer de cloacas o agua potable, y/o por falta de recolección domiciliaria de residuos En el año 2010 la ACUMAR presentó un convenio marco entre el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los 14 municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelopara urbanizar villas y para relocalizar las viviendas precarias que se encuentran ubicadas en el camino de sirga del riachuelo. También se propuso la liberación del camino de sirga (35 metros de la orilla del río), contempla la asistencia a 17.771 familias y su relocalización en barrios que posean todos los servicios que la población afectada necesita.La Ciudad de Buenos Aires es la responsable de la relocalización del 83% de las familias censadas y la Pcia. de Buenos Aires del 17%, por lo que se supone que el proceso más complejo está en la Ciudad. Hasta la fecha la Provincia Buenos Aires ha relocalizado mayor cantidad de asentamientos mientras que la Ciudad ha relocalizado mayor cantidad de familias. Los plazos de relocalización que otorgó la Corte Suprema están vencidos y quedan por mudar pobladores de diversos barrios, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como Provincia, dado que el último plazo vencía el 15/01/2013 y fue el otorgado para la Villa 21- 24, de la cual recién fueron mudadas las primeras 60 familias en Septiembre de 2013, de las más de 1200 que fueron censadas. Sobre la base de la información consultada y las entrevistas realizadas a funcionarios de Acumar, de la Asesoría Tutelar, del Cuerpo Colegiado y otros participantes del proceso de localización, podemos afirmar que no ha sido fácil concretar el traslado de las familias a sus nuevos barrios y por diversos motivos. En una mudanza de estas características son muchos los intereses en juego, tanto políticos, económicos y sociales que impiden que la relocalización sea exitosa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19190 Perelman, Patricia Eleonora; Fernandez Rey, Laura; Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Terra Mundus; 1; 1; 8-2014; 1-18 2408-3887 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19190 |
identifier_str_mv |
Perelman, Patricia Eleonora; Fernandez Rey, Laura; Análisis sobre el proceso de relocalización de los pobladores de las villas ubicadas en el camino de sirga de la cuenca baja del Matanza Riachuelo; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Terra Mundus; 1; 1; 8-2014; 1-18 2408-3887 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/terramundus/article/view/130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269859010838528 |
score |
13.13397 |