El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown
- Autores
- Olejarczyk, Romina Sonia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo reflexiono sobre el riesgo ambiental como categoría oficial que fundamenta y orienta los procesos de relocalización de población de la cuenca Matanza-Riachuelo. Esta categoría, con sus singulares definiciones, ha sido utilizada para crear diversos indicadores, los que han permitido recolectar datos territoriales e incluso producir mapas oficiales. Pero el riesgo ambiental también es la categoría que, por excelencia, fundamenta a la intervención estatal en esta política pública. A su vez, también opera como una categoría nativa presente en el discurso de los actores de esta política pública, tanto en la voz de los decisores como en la de los habitantes de los arroyos. Me propongo, entonces, dar cuenta de esa multiplicidad de sentidos producidos en torno a la noción de riesgo ambiental en las trincheras de esta política pública, desde una perspectiva etnográfica.
In this article I reflect on “environmental risk” as the official category that bases and guides the relocation processes of the population of the Matanza-Riachuelo basin. This category has been operationalized in a series of definitions and indicators –which have been reflected in official documents and maps– and which justify where the State should intervene, with what urgency and involving whom. Environmental risk also operates as a native category present in the discourse of the decision-makers and executors of this public policy, as well as in the voice of the inhabitants of the streams. So, i propose giving an account for the multiplicity of meanings produced around the notion of “environmental risk” in the trenches of this public policy, from an ethnographic perspective.
Fil: Olejarczyk, Romina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
RELOCALIZACIONES
RIESGO AMBIENTAL
VERSIONES
POLÍTICA PÚBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e810c6461ebfd0e2d18993480b5f6fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante BrownEnvironmental risk as a category to relocate the population of the streams in the municipality of Almirante BrownOlejarczyk, Romina SoniaCUENCA MATANZA-RIACHUELORELOCALIZACIONESRIESGO AMBIENTALVERSIONESPOLÍTICA PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexiono sobre el riesgo ambiental como categoría oficial que fundamenta y orienta los procesos de relocalización de población de la cuenca Matanza-Riachuelo. Esta categoría, con sus singulares definiciones, ha sido utilizada para crear diversos indicadores, los que han permitido recolectar datos territoriales e incluso producir mapas oficiales. Pero el riesgo ambiental también es la categoría que, por excelencia, fundamenta a la intervención estatal en esta política pública. A su vez, también opera como una categoría nativa presente en el discurso de los actores de esta política pública, tanto en la voz de los decisores como en la de los habitantes de los arroyos. Me propongo, entonces, dar cuenta de esa multiplicidad de sentidos producidos en torno a la noción de riesgo ambiental en las trincheras de esta política pública, desde una perspectiva etnográfica.In this article I reflect on “environmental risk” as the official category that bases and guides the relocation processes of the population of the Matanza-Riachuelo basin. This category has been operationalized in a series of definitions and indicators –which have been reflected in official documents and maps– and which justify where the State should intervene, with what urgency and involving whom. Environmental risk also operates as a native category present in the discourse of the decision-makers and executors of this public policy, as well as in the voice of the inhabitants of the streams. So, i propose giving an account for the multiplicity of meanings produced around the notion of “environmental risk” in the trenches of this public policy, from an ethnographic perspective.Fil: Olejarczyk, Romina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166683Olejarczyk, Romina Sonia; El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 30; 12-2021; 1-211853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:47.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown Environmental risk as a category to relocate the population of the streams in the municipality of Almirante Brown |
title |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown |
spellingShingle |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown Olejarczyk, Romina Sonia CUENCA MATANZA-RIACHUELO RELOCALIZACIONES RIESGO AMBIENTAL VERSIONES POLÍTICA PÚBLICA |
title_short |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown |
title_full |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown |
title_fullStr |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown |
title_full_unstemmed |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown |
title_sort |
El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olejarczyk, Romina Sonia |
author |
Olejarczyk, Romina Sonia |
author_facet |
Olejarczyk, Romina Sonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA MATANZA-RIACHUELO RELOCALIZACIONES RIESGO AMBIENTAL VERSIONES POLÍTICA PÚBLICA |
topic |
CUENCA MATANZA-RIACHUELO RELOCALIZACIONES RIESGO AMBIENTAL VERSIONES POLÍTICA PÚBLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo reflexiono sobre el riesgo ambiental como categoría oficial que fundamenta y orienta los procesos de relocalización de población de la cuenca Matanza-Riachuelo. Esta categoría, con sus singulares definiciones, ha sido utilizada para crear diversos indicadores, los que han permitido recolectar datos territoriales e incluso producir mapas oficiales. Pero el riesgo ambiental también es la categoría que, por excelencia, fundamenta a la intervención estatal en esta política pública. A su vez, también opera como una categoría nativa presente en el discurso de los actores de esta política pública, tanto en la voz de los decisores como en la de los habitantes de los arroyos. Me propongo, entonces, dar cuenta de esa multiplicidad de sentidos producidos en torno a la noción de riesgo ambiental en las trincheras de esta política pública, desde una perspectiva etnográfica. In this article I reflect on “environmental risk” as the official category that bases and guides the relocation processes of the population of the Matanza-Riachuelo basin. This category has been operationalized in a series of definitions and indicators –which have been reflected in official documents and maps– and which justify where the State should intervene, with what urgency and involving whom. Environmental risk also operates as a native category present in the discourse of the decision-makers and executors of this public policy, as well as in the voice of the inhabitants of the streams. So, i propose giving an account for the multiplicity of meanings produced around the notion of “environmental risk” in the trenches of this public policy, from an ethnographic perspective. Fil: Olejarczyk, Romina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En este artículo reflexiono sobre el riesgo ambiental como categoría oficial que fundamenta y orienta los procesos de relocalización de población de la cuenca Matanza-Riachuelo. Esta categoría, con sus singulares definiciones, ha sido utilizada para crear diversos indicadores, los que han permitido recolectar datos territoriales e incluso producir mapas oficiales. Pero el riesgo ambiental también es la categoría que, por excelencia, fundamenta a la intervención estatal en esta política pública. A su vez, también opera como una categoría nativa presente en el discurso de los actores de esta política pública, tanto en la voz de los decisores como en la de los habitantes de los arroyos. Me propongo, entonces, dar cuenta de esa multiplicidad de sentidos producidos en torno a la noción de riesgo ambiental en las trincheras de esta política pública, desde una perspectiva etnográfica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166683 Olejarczyk, Romina Sonia; El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 30; 12-2021; 1-21 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166683 |
identifier_str_mv |
Olejarczyk, Romina Sonia; El riesgo ambiental como categoría para relocalizar a la población de los arroyos en el Municipio de Almirante Brown; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 30; 12-2021; 1-21 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268688356474880 |
score |
13.13397 |