El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado

Autores
Carman, Maria; Olejarczyk, Romina Sonia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es reflexionar, desde una perspectiva etnográfica, sobre una experiencia intersubjetiva de producción de conocimiento e intervención territorial en el marco de la política de relocalizaciones de la cuenca Matanza-Riachuelo para, a partir de esa experiencia, repensar en forma situada las diferencias entre un diálogo de saberes en sentido fuerte y un diálogo de saberes en sentido débil. Luego de reponer los aspectos que caracterizaron a las primeras relocalizaciones porteñas en el marco de la causa de la cuenca Matanza-Riachuelo, caracterizaremos el período de profesionalización de las relocalizaciones en la ciudad de Buenos Aires. Seguidamente, recuperaremos las diversas líneas de trabajo colaborativo que desarrollamos entre los años 2013 y 2016, que incluyeron la elaboración de un Protocolo de relocalizaciones. Si un intercambio de saberes en sentido débil involucra –desde la posición de los “expertos” – una reproducción de las asimetrías entre profesionales y destinatarios/as de la política, un intercambio de saberes en sentido fuerte pone en juego una reflexividad intensiva que habilita ajustes en los repertorios de acción, con consecuencias tangibles en los asuntos la vida que importan a los sectores subalternos.
The purpose of this paper is to reflect, from an ethnographic perspective, on an intersubjective experience of knowledge production and territorial intervention in the framework of the relocation policy of the Matanza-Riachuelo basin in order to rethink, from this experience, the differences between a dialogue of knowledge in a strong sense and a dialogue of knowledge in a weak sense. After reviewing the aspects that characterized the first relocations in Buenos Aires in the context of the Matanza-Riachuelo basin cause, we will characterize the period of professionalization of relocations in the city of Buenos Aires. Next, we will recover the various lines of collaborative work that we developed between 2013 and 2016, which included the elaboration of a Relocation Protocol. If an exchange of knowledge in a weak sense involves - from the position of the “experts” - a reproduction of asymmetries between professionals and policy recipients, an exchange of knowledge in a strong sense brings into play an intensive reflexivity that enables adjustments in the repertoires of action, with tangible consequences on the issues of life that matter to the subaltern sectors.
Fil: Carman, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Olejarczyk, Romina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
RELOCALIZACIONES
PROTOCOLOS
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
VILLAS
CARREROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222846

id CONICETDig_dcc3ddfc3aa6c1cc08004ed0ea39b3f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el EstadoKnowledge exchange in a policy of relocation: Insights from a collaborative experience between anthropology and the StateCarman, MariaOlejarczyk, Romina SoniaRELOCALIZACIONESPROTOCOLOSCUENCA MATANZA-RIACHUELOVILLASCARREROShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es reflexionar, desde una perspectiva etnográfica, sobre una experiencia intersubjetiva de producción de conocimiento e intervención territorial en el marco de la política de relocalizaciones de la cuenca Matanza-Riachuelo para, a partir de esa experiencia, repensar en forma situada las diferencias entre un diálogo de saberes en sentido fuerte y un diálogo de saberes en sentido débil. Luego de reponer los aspectos que caracterizaron a las primeras relocalizaciones porteñas en el marco de la causa de la cuenca Matanza-Riachuelo, caracterizaremos el período de profesionalización de las relocalizaciones en la ciudad de Buenos Aires. Seguidamente, recuperaremos las diversas líneas de trabajo colaborativo que desarrollamos entre los años 2013 y 2016, que incluyeron la elaboración de un Protocolo de relocalizaciones. Si un intercambio de saberes en sentido débil involucra –desde la posición de los “expertos” – una reproducción de las asimetrías entre profesionales y destinatarios/as de la política, un intercambio de saberes en sentido fuerte pone en juego una reflexividad intensiva que habilita ajustes en los repertorios de acción, con consecuencias tangibles en los asuntos la vida que importan a los sectores subalternos.The purpose of this paper is to reflect, from an ethnographic perspective, on an intersubjective experience of knowledge production and territorial intervention in the framework of the relocation policy of the Matanza-Riachuelo basin in order to rethink, from this experience, the differences between a dialogue of knowledge in a strong sense and a dialogue of knowledge in a weak sense. After reviewing the aspects that characterized the first relocations in Buenos Aires in the context of the Matanza-Riachuelo basin cause, we will characterize the period of professionalization of relocations in the city of Buenos Aires. Next, we will recover the various lines of collaborative work that we developed between 2013 and 2016, which included the elaboration of a Relocation Protocol. If an exchange of knowledge in a weak sense involves - from the position of the “experts” - a reproduction of asymmetries between professionals and policy recipients, an exchange of knowledge in a strong sense brings into play an intensive reflexivity that enables adjustments in the repertoires of action, with tangible consequences on the issues of life that matter to the subaltern sectors.Fil: Carman, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Olejarczyk, Romina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222846Carman, Maria; Olejarczyk, Romina Sonia; El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 12-2023; 78-1080327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:53.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
Knowledge exchange in a policy of relocation: Insights from a collaborative experience between anthropology and the State
title El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
spellingShingle El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
Carman, Maria
RELOCALIZACIONES
PROTOCOLOS
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
VILLAS
CARREROS
title_short El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
title_full El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
title_fullStr El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
title_full_unstemmed El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
title_sort El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Carman, Maria
Olejarczyk, Romina Sonia
author Carman, Maria
author_facet Carman, Maria
Olejarczyk, Romina Sonia
author_role author
author2 Olejarczyk, Romina Sonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELOCALIZACIONES
PROTOCOLOS
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
VILLAS
CARREROS
topic RELOCALIZACIONES
PROTOCOLOS
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
VILLAS
CARREROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es reflexionar, desde una perspectiva etnográfica, sobre una experiencia intersubjetiva de producción de conocimiento e intervención territorial en el marco de la política de relocalizaciones de la cuenca Matanza-Riachuelo para, a partir de esa experiencia, repensar en forma situada las diferencias entre un diálogo de saberes en sentido fuerte y un diálogo de saberes en sentido débil. Luego de reponer los aspectos que caracterizaron a las primeras relocalizaciones porteñas en el marco de la causa de la cuenca Matanza-Riachuelo, caracterizaremos el período de profesionalización de las relocalizaciones en la ciudad de Buenos Aires. Seguidamente, recuperaremos las diversas líneas de trabajo colaborativo que desarrollamos entre los años 2013 y 2016, que incluyeron la elaboración de un Protocolo de relocalizaciones. Si un intercambio de saberes en sentido débil involucra –desde la posición de los “expertos” – una reproducción de las asimetrías entre profesionales y destinatarios/as de la política, un intercambio de saberes en sentido fuerte pone en juego una reflexividad intensiva que habilita ajustes en los repertorios de acción, con consecuencias tangibles en los asuntos la vida que importan a los sectores subalternos.
The purpose of this paper is to reflect, from an ethnographic perspective, on an intersubjective experience of knowledge production and territorial intervention in the framework of the relocation policy of the Matanza-Riachuelo basin in order to rethink, from this experience, the differences between a dialogue of knowledge in a strong sense and a dialogue of knowledge in a weak sense. After reviewing the aspects that characterized the first relocations in Buenos Aires in the context of the Matanza-Riachuelo basin cause, we will characterize the period of professionalization of relocations in the city of Buenos Aires. Next, we will recover the various lines of collaborative work that we developed between 2013 and 2016, which included the elaboration of a Relocation Protocol. If an exchange of knowledge in a weak sense involves - from the position of the “experts” - a reproduction of asymmetries between professionals and policy recipients, an exchange of knowledge in a strong sense brings into play an intensive reflexivity that enables adjustments in the repertoires of action, with tangible consequences on the issues of life that matter to the subaltern sectors.
Fil: Carman, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Olejarczyk, Romina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El propósito de este trabajo es reflexionar, desde una perspectiva etnográfica, sobre una experiencia intersubjetiva de producción de conocimiento e intervención territorial en el marco de la política de relocalizaciones de la cuenca Matanza-Riachuelo para, a partir de esa experiencia, repensar en forma situada las diferencias entre un diálogo de saberes en sentido fuerte y un diálogo de saberes en sentido débil. Luego de reponer los aspectos que caracterizaron a las primeras relocalizaciones porteñas en el marco de la causa de la cuenca Matanza-Riachuelo, caracterizaremos el período de profesionalización de las relocalizaciones en la ciudad de Buenos Aires. Seguidamente, recuperaremos las diversas líneas de trabajo colaborativo que desarrollamos entre los años 2013 y 2016, que incluyeron la elaboración de un Protocolo de relocalizaciones. Si un intercambio de saberes en sentido débil involucra –desde la posición de los “expertos” – una reproducción de las asimetrías entre profesionales y destinatarios/as de la política, un intercambio de saberes en sentido fuerte pone en juego una reflexividad intensiva que habilita ajustes en los repertorios de acción, con consecuencias tangibles en los asuntos la vida que importan a los sectores subalternos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222846
Carman, Maria; Olejarczyk, Romina Sonia; El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 12-2023; 78-108
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222846
identifier_str_mv Carman, Maria; Olejarczyk, Romina Sonia; El diálogo de saberes en una política de relocalización: Reflexiones a partir de una experiencia colaborativa entre la Antropología y el Estado; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 12-2023; 78-108
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980166281723904
score 12.993085