El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética
- Autores
- Fussero, Gimena Betina; Occelli, Maricel; Chiarani, Marcela Cristina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Pensamiento Computacional, hace un tiempo, se está incorporando a los espacios educativos. Sin embargo, no se conoce mucho se su inclusión en la Enseñanza de la Biología. Es por ello que se buscó incorporar dicho pensamiento, a través del lenguaje de la programación Scratch, a la enseñanza de la Ingeniería Genética. Para ello se trabajo en un curso de 5º año (N=34) de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba durante 6 semanas consecutivas. Durante dicho periodo se desarrollo una secuencia didáctica y se recolectaron datos que luego fueron analizados siguiendo una metodología cualitativa realizando una triangulación metodológica. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch favorece el desarrollo de algunas habilidades del Pensamiento Computacional a la vez que los estudiantes modelizan para aprender sobre Ingeniería Genética.
Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chiarani, Marcela Cristina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales. Departamento de Informatica; Argentina - Materia
-
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
SCRATCH
MODELIZACIÓN
INGENIERÍA GENÉTICA
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06e79a93024514acd63641e72922092a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genéticaFussero, Gimena BetinaOccelli, MaricelChiarani, Marcela CristinaPENSAMIENTO COMPUTACIONALSCRATCHMODELIZACIÓNINGENIERÍA GENÉTICAESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Pensamiento Computacional, hace un tiempo, se está incorporando a los espacios educativos. Sin embargo, no se conoce mucho se su inclusión en la Enseñanza de la Biología. Es por ello que se buscó incorporar dicho pensamiento, a través del lenguaje de la programación Scratch, a la enseñanza de la Ingeniería Genética. Para ello se trabajo en un curso de 5º año (N=34) de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba durante 6 semanas consecutivas. Durante dicho periodo se desarrollo una secuencia didáctica y se recolectaron datos que luego fueron analizados siguiendo una metodología cualitativa realizando una triangulación metodológica. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch favorece el desarrollo de algunas habilidades del Pensamiento Computacional a la vez que los estudiantes modelizan para aprender sobre Ingeniería Genética.Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chiarani, Marcela Cristina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales. Departamento de Informatica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138933Fussero, Gimena Betina; Occelli, Maricel; Chiarani, Marcela Cristina; El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 10-2020; 97-1030373-96862362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:49.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
title |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
spellingShingle |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética Fussero, Gimena Betina PENSAMIENTO COMPUTACIONAL SCRATCH MODELIZACIÓN INGENIERÍA GENÉTICA ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
title_full |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
title_fullStr |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
title_full_unstemmed |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
title_sort |
El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fussero, Gimena Betina Occelli, Maricel Chiarani, Marcela Cristina |
author |
Fussero, Gimena Betina |
author_facet |
Fussero, Gimena Betina Occelli, Maricel Chiarani, Marcela Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Occelli, Maricel Chiarani, Marcela Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL SCRATCH MODELIZACIÓN INGENIERÍA GENÉTICA ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL SCRATCH MODELIZACIÓN INGENIERÍA GENÉTICA ESCUELA SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Pensamiento Computacional, hace un tiempo, se está incorporando a los espacios educativos. Sin embargo, no se conoce mucho se su inclusión en la Enseñanza de la Biología. Es por ello que se buscó incorporar dicho pensamiento, a través del lenguaje de la programación Scratch, a la enseñanza de la Ingeniería Genética. Para ello se trabajo en un curso de 5º año (N=34) de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba durante 6 semanas consecutivas. Durante dicho periodo se desarrollo una secuencia didáctica y se recolectaron datos que luego fueron analizados siguiendo una metodología cualitativa realizando una triangulación metodológica. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch favorece el desarrollo de algunas habilidades del Pensamiento Computacional a la vez que los estudiantes modelizan para aprender sobre Ingeniería Genética. Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Chiarani, Marcela Cristina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Fisico Matematicas y Naturales. Departamento de Informatica; Argentina |
description |
El Pensamiento Computacional, hace un tiempo, se está incorporando a los espacios educativos. Sin embargo, no se conoce mucho se su inclusión en la Enseñanza de la Biología. Es por ello que se buscó incorporar dicho pensamiento, a través del lenguaje de la programación Scratch, a la enseñanza de la Ingeniería Genética. Para ello se trabajo en un curso de 5º año (N=34) de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba durante 6 semanas consecutivas. Durante dicho periodo se desarrollo una secuencia didáctica y se recolectaron datos que luego fueron analizados siguiendo una metodología cualitativa realizando una triangulación metodológica. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch favorece el desarrollo de algunas habilidades del Pensamiento Computacional a la vez que los estudiantes modelizan para aprender sobre Ingeniería Genética. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138933 Fussero, Gimena Betina; Occelli, Maricel; Chiarani, Marcela Cristina; El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 10-2020; 97-103 0373-9686 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138933 |
identifier_str_mv |
Fussero, Gimena Betina; Occelli, Maricel; Chiarani, Marcela Cristina; El pensamiento computacional en la modelización de la ingeniería genética; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7; 2; 10-2020; 97-103 0373-9686 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28287 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268690142199808 |
score |
13.13397 |