Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño

Autores
Fussero, Gimena B.; Occelli, Maricel; Chiaran, Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La programación se está incorporando en los espacios educativos a través de diferentes resoluciones. Una de las perspectivas de su incorporación es hacerlo de manera transversal conjuntamente con otros espacios curriculares y en este contexto el Pensamiento Computacional adquiere relevancia. En este trabajo presentamos una investigación que adoptó la metodología conocida como estudios de diseño donde se planificó una secuencia didáctica para el aprendizaje de la Ingeniería Genética, en la escuela secundaria, la cual se encuentra prescripta en los diseños curriculares de 5º año con orientación en Ciencias Naturales. Para ello se le propuso a las y los estudiantes situaciones problemáticas en donde debían construir modelos de Ingeniería Genética utilizando Scratch. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch como primer lenguaje de programación permite el acercamiento del estudiantado al desarrollo del Pensamiento Computacional al tiempo que desarrollan prácticas científicas como la modelización.
Programming is being incorporated into educational spaces through different resolutions. One of the perspectives of this incorporation is by means of a transversal relationship with other curricular spaces and in this context Computational Thinking acquires relevance. In this work we present an investigation that adopted the methodology known as design studies where a didactic sequence was planned for the learning of Genetic Engineering in high schools, which is included in the 5th year programme with an orientation in Natural Sciences. This end, different problematic situations were proposed to students where they had to build Genetic Engineering models using Scratch. The main results show that the use of Scratch as the first programming language allows students to approach Computational Thinking while developing scientific practices such as modeling.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Programación
Scratch
Modelización
Didáctica
Biología
Escuela secundaria
Programming
Scratch
Modeling
Didactic
Biologyr
High school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130672

id SEDICI_2bec3e012fadcd254dbcacd71954f290
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseñoComputational Thinking and Genetic Engineering learning: An Approach from Design ResearchFussero, Gimena B.Occelli, MaricelChiaran, MarcelaCiencias InformáticasProgramaciónScratchModelizaciónDidácticaBiologíaEscuela secundariaProgrammingScratchModelingDidacticBiologyrHigh schoolLa programación se está incorporando en los espacios educativos a través de diferentes resoluciones. Una de las perspectivas de su incorporación es hacerlo de manera transversal conjuntamente con otros espacios curriculares y en este contexto el Pensamiento Computacional adquiere relevancia. En este trabajo presentamos una investigación que adoptó la metodología conocida como estudios de diseño donde se planificó una secuencia didáctica para el aprendizaje de la Ingeniería Genética, en la escuela secundaria, la cual se encuentra prescripta en los diseños curriculares de 5º año con orientación en Ciencias Naturales. Para ello se le propuso a las y los estudiantes situaciones problemáticas en donde debían construir modelos de Ingeniería Genética utilizando Scratch. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch como primer lenguaje de programación permite el acercamiento del estudiantado al desarrollo del Pensamiento Computacional al tiempo que desarrollan prácticas científicas como la modelización.Programming is being incorporated into educational spaces through different resolutions. One of the perspectives of this incorporation is by means of a transversal relationship with other curricular spaces and in this context Computational Thinking acquires relevance. In this work we present an investigation that adopted the methodology known as design studies where a didactic sequence was planned for the learning of Genetic Engineering in high schools, which is included in the 5th year programme with an orientation in Natural Sciences. This end, different problematic situations were proposed to students where they had to build Genetic Engineering models using Scratch. The main results show that the use of Scratch as the first programming language allows students to approach Computational Thinking while developing scientific practices such as modeling.Facultad de Informática2021-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1356/1480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-0086info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.30.e4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:00.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
Computational Thinking and Genetic Engineering learning: An Approach from Design Research
title Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
spellingShingle Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
Fussero, Gimena B.
Ciencias Informáticas
Programación
Scratch
Modelización
Didáctica
Biología
Escuela secundaria
Programming
Scratch
Modeling
Didactic
Biologyr
High school
title_short Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
title_full Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
title_fullStr Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
title_full_unstemmed Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
title_sort Pensamiento Computacional y aprendizaje de la Ingeniería Genética : Una aproximación a través de una investigación de diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Fussero, Gimena B.
Occelli, Maricel
Chiaran, Marcela
author Fussero, Gimena B.
author_facet Fussero, Gimena B.
Occelli, Maricel
Chiaran, Marcela
author_role author
author2 Occelli, Maricel
Chiaran, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Programación
Scratch
Modelización
Didáctica
Biología
Escuela secundaria
Programming
Scratch
Modeling
Didactic
Biologyr
High school
topic Ciencias Informáticas
Programación
Scratch
Modelización
Didáctica
Biología
Escuela secundaria
Programming
Scratch
Modeling
Didactic
Biologyr
High school
dc.description.none.fl_txt_mv La programación se está incorporando en los espacios educativos a través de diferentes resoluciones. Una de las perspectivas de su incorporación es hacerlo de manera transversal conjuntamente con otros espacios curriculares y en este contexto el Pensamiento Computacional adquiere relevancia. En este trabajo presentamos una investigación que adoptó la metodología conocida como estudios de diseño donde se planificó una secuencia didáctica para el aprendizaje de la Ingeniería Genética, en la escuela secundaria, la cual se encuentra prescripta en los diseños curriculares de 5º año con orientación en Ciencias Naturales. Para ello se le propuso a las y los estudiantes situaciones problemáticas en donde debían construir modelos de Ingeniería Genética utilizando Scratch. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch como primer lenguaje de programación permite el acercamiento del estudiantado al desarrollo del Pensamiento Computacional al tiempo que desarrollan prácticas científicas como la modelización.
Programming is being incorporated into educational spaces through different resolutions. One of the perspectives of this incorporation is by means of a transversal relationship with other curricular spaces and in this context Computational Thinking acquires relevance. In this work we present an investigation that adopted the methodology known as design studies where a didactic sequence was planned for the learning of Genetic Engineering in high schools, which is included in the 5th year programme with an orientation in Natural Sciences. This end, different problematic situations were proposed to students where they had to build Genetic Engineering models using Scratch. The main results show that the use of Scratch as the first programming language allows students to approach Computational Thinking while developing scientific practices such as modeling.
Facultad de Informática
description La programación se está incorporando en los espacios educativos a través de diferentes resoluciones. Una de las perspectivas de su incorporación es hacerlo de manera transversal conjuntamente con otros espacios curriculares y en este contexto el Pensamiento Computacional adquiere relevancia. En este trabajo presentamos una investigación que adoptó la metodología conocida como estudios de diseño donde se planificó una secuencia didáctica para el aprendizaje de la Ingeniería Genética, en la escuela secundaria, la cual se encuentra prescripta en los diseños curriculares de 5º año con orientación en Ciencias Naturales. Para ello se le propuso a las y los estudiantes situaciones problemáticas en donde debían construir modelos de Ingeniería Genética utilizando Scratch. Los principales resultados muestran que la utilización de Scratch como primer lenguaje de programación permite el acercamiento del estudiantado al desarrollo del Pensamiento Computacional al tiempo que desarrollan prácticas científicas como la modelización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1356/1480
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-0086
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.30.e4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260549977505792
score 13.13397