Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos
- Autores
- Ponce, Denis Alejandro; Trotteyn, Maria Jimena; Cerda, Ignacio A.; Fiorelli, Lucas Ernesto; Desojo, Julia Brenda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los proterochámpsidos fueron un grupo de arcosauriformes basales cuadrúpedos procedentes de sedimentos continentales del Triásico Medio–Superior de Sudamérica. Con el objeto de dilucidar aspectos relacionados a la historia de vida, estadios ontogenéticos y relación entre maduración somática y esquelética, se efectuó un estudio paleohistológico de cuatro ejemplares de proterochámpsidos. Se estudiaron secciones delgadas del holotipo de Chanareuschus bonapartei (PVL 4575): fémur y osteodermo, otros ejemplares referidos: CRILAR-Pv 80 (osteodermo) CRILAR-Pv 81 (húmero) y de un Rhadinosuchiaindet. CRILAR-Pv 488 (fémur). Los elementos apendiculares se encuentran formados principalmente por hueso pseudolamelar e intercalado con tejido semejante al hueso entretejido. Se registran 1, 4 y 5 líneas de crecimiento (LAGs) en los ejemplares PVL 4575, CRILAR-Pv 81 y CRILAR-Pv 488 respectivamente. No se reconoce capa circunferencial externa en ningún elemento apendicular, indicativo de que los individuos murieron sin alcanzar la maduración somática. Por su parte, los osteodermos están formados mayormente por tejido compacto de tipo pseudolamelar. En general, conservan igual o mayor número de LAGs que los huesos apendiculares, lo cual los hace mejores estimadores de edad. Los modelos estadísticos y los datos morfológicos y microanatómicos (i.e., compactación observada) del fémur sugieren un modo de vida terrestre para estos proterochámpsidos. En comparación con el alto grado de maduración del esqueleto axial (i.e., fusión suturas neurocentrales), proponemos que la maduración esquelética precede a la maduración somática. La variación observada en los osteodermos y el fémur (PVL 4575), respecto al registro de LAGs, es presuntamente debida a diferentes ritmos de crecimiento de ambos elementos óseos.
Fil: Ponce, Denis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Trotteyn, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Fiorelli, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Desojo, Julia Brenda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Paleobiología
Protherochampsidae
Chañares
Triásico
La Rioja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202108
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06cee7b8ac02833cce74a46c47ea985b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202108 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermosPonce, Denis AlejandroTrotteyn, Maria JimenaCerda, Ignacio A.Fiorelli, Lucas ErnestoDesojo, Julia BrendaPaleobiologíaProtherochampsidaeChañaresTriásicoLa Riojahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los proterochámpsidos fueron un grupo de arcosauriformes basales cuadrúpedos procedentes de sedimentos continentales del Triásico Medio–Superior de Sudamérica. Con el objeto de dilucidar aspectos relacionados a la historia de vida, estadios ontogenéticos y relación entre maduración somática y esquelética, se efectuó un estudio paleohistológico de cuatro ejemplares de proterochámpsidos. Se estudiaron secciones delgadas del holotipo de Chanareuschus bonapartei (PVL 4575): fémur y osteodermo, otros ejemplares referidos: CRILAR-Pv 80 (osteodermo) CRILAR-Pv 81 (húmero) y de un Rhadinosuchiaindet. CRILAR-Pv 488 (fémur). Los elementos apendiculares se encuentran formados principalmente por hueso pseudolamelar e intercalado con tejido semejante al hueso entretejido. Se registran 1, 4 y 5 líneas de crecimiento (LAGs) en los ejemplares PVL 4575, CRILAR-Pv 81 y CRILAR-Pv 488 respectivamente. No se reconoce capa circunferencial externa en ningún elemento apendicular, indicativo de que los individuos murieron sin alcanzar la maduración somática. Por su parte, los osteodermos están formados mayormente por tejido compacto de tipo pseudolamelar. En general, conservan igual o mayor número de LAGs que los huesos apendiculares, lo cual los hace mejores estimadores de edad. Los modelos estadísticos y los datos morfológicos y microanatómicos (i.e., compactación observada) del fémur sugieren un modo de vida terrestre para estos proterochámpsidos. En comparación con el alto grado de maduración del esqueleto axial (i.e., fusión suturas neurocentrales), proponemos que la maduración esquelética precede a la maduración somática. La variación observada en los osteodermos y el fémur (PVL 4575), respecto al registro de LAGs, es presuntamente debida a diferentes ritmos de crecimiento de ambos elementos óseos.Fil: Ponce, Denis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Trotteyn, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Cerda, Ignacio A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Fiorelli, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Desojo, Julia Brenda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202108Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 142-143CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:26.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
title |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
spellingShingle |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos Ponce, Denis Alejandro Paleobiología Protherochampsidae Chañares Triásico La Rioja |
title_short |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
title_full |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
title_fullStr |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
title_full_unstemmed |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
title_sort |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Denis Alejandro Trotteyn, Maria Jimena Cerda, Ignacio A. Fiorelli, Lucas Ernesto Desojo, Julia Brenda |
author |
Ponce, Denis Alejandro |
author_facet |
Ponce, Denis Alejandro Trotteyn, Maria Jimena Cerda, Ignacio A. Fiorelli, Lucas Ernesto Desojo, Julia Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Trotteyn, Maria Jimena Cerda, Ignacio A. Fiorelli, Lucas Ernesto Desojo, Julia Brenda |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleobiología Protherochampsidae Chañares Triásico La Rioja |
topic |
Paleobiología Protherochampsidae Chañares Triásico La Rioja |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los proterochámpsidos fueron un grupo de arcosauriformes basales cuadrúpedos procedentes de sedimentos continentales del Triásico Medio–Superior de Sudamérica. Con el objeto de dilucidar aspectos relacionados a la historia de vida, estadios ontogenéticos y relación entre maduración somática y esquelética, se efectuó un estudio paleohistológico de cuatro ejemplares de proterochámpsidos. Se estudiaron secciones delgadas del holotipo de Chanareuschus bonapartei (PVL 4575): fémur y osteodermo, otros ejemplares referidos: CRILAR-Pv 80 (osteodermo) CRILAR-Pv 81 (húmero) y de un Rhadinosuchiaindet. CRILAR-Pv 488 (fémur). Los elementos apendiculares se encuentran formados principalmente por hueso pseudolamelar e intercalado con tejido semejante al hueso entretejido. Se registran 1, 4 y 5 líneas de crecimiento (LAGs) en los ejemplares PVL 4575, CRILAR-Pv 81 y CRILAR-Pv 488 respectivamente. No se reconoce capa circunferencial externa en ningún elemento apendicular, indicativo de que los individuos murieron sin alcanzar la maduración somática. Por su parte, los osteodermos están formados mayormente por tejido compacto de tipo pseudolamelar. En general, conservan igual o mayor número de LAGs que los huesos apendiculares, lo cual los hace mejores estimadores de edad. Los modelos estadísticos y los datos morfológicos y microanatómicos (i.e., compactación observada) del fémur sugieren un modo de vida terrestre para estos proterochámpsidos. En comparación con el alto grado de maduración del esqueleto axial (i.e., fusión suturas neurocentrales), proponemos que la maduración esquelética precede a la maduración somática. La variación observada en los osteodermos y el fémur (PVL 4575), respecto al registro de LAGs, es presuntamente debida a diferentes ritmos de crecimiento de ambos elementos óseos. Fil: Ponce, Denis Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Trotteyn, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Cerda, Ignacio A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Fiorelli, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Desojo, Julia Brenda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Los proterochámpsidos fueron un grupo de arcosauriformes basales cuadrúpedos procedentes de sedimentos continentales del Triásico Medio–Superior de Sudamérica. Con el objeto de dilucidar aspectos relacionados a la historia de vida, estadios ontogenéticos y relación entre maduración somática y esquelética, se efectuó un estudio paleohistológico de cuatro ejemplares de proterochámpsidos. Se estudiaron secciones delgadas del holotipo de Chanareuschus bonapartei (PVL 4575): fémur y osteodermo, otros ejemplares referidos: CRILAR-Pv 80 (osteodermo) CRILAR-Pv 81 (húmero) y de un Rhadinosuchiaindet. CRILAR-Pv 488 (fémur). Los elementos apendiculares se encuentran formados principalmente por hueso pseudolamelar e intercalado con tejido semejante al hueso entretejido. Se registran 1, 4 y 5 líneas de crecimiento (LAGs) en los ejemplares PVL 4575, CRILAR-Pv 81 y CRILAR-Pv 488 respectivamente. No se reconoce capa circunferencial externa en ningún elemento apendicular, indicativo de que los individuos murieron sin alcanzar la maduración somática. Por su parte, los osteodermos están formados mayormente por tejido compacto de tipo pseudolamelar. En general, conservan igual o mayor número de LAGs que los huesos apendiculares, lo cual los hace mejores estimadores de edad. Los modelos estadísticos y los datos morfológicos y microanatómicos (i.e., compactación observada) del fémur sugieren un modo de vida terrestre para estos proterochámpsidos. En comparación con el alto grado de maduración del esqueleto axial (i.e., fusión suturas neurocentrales), proponemos que la maduración esquelética precede a la maduración somática. La variación observada en los osteodermos y el fémur (PVL 4575), respecto al registro de LAGs, es presuntamente debida a diferentes ritmos de crecimiento de ambos elementos óseos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202108 Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 142-143 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202108 |
identifier_str_mv |
Aportes paleobiológicos de Proterochampsidae (Eucrocopoda: Proterochampsia) a partir de la microestructura de huesos apendiculares y osteodermos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 142-143 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614456933351424 |
score |
13.070432 |