Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina
- Autores
- Becerra, Miguel Alejandro; Hang, Susana; Díaz-Zorita, Martín; Mercuri, Pablo Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluó la variabilidad espacial de la adsorción de atrazina (2-cloro-a-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) en suelos de la provincia de Córdoba, a partir del coeficiente de distribución Kd (L kg-1), estimado en base al modelo propuesto por Weber et al. (2004). Los atributos edáficos involucrados fueron materia orgánica del suelo (MOS), arcillas (ARC) y pH, y se obtuvieron de las cartas de suelos y del mapa digital de suelos de GeoINTA. La validación del modelo de Weber Kdw (L kg-1) = 4,1 + 0,43 MOS (%) + 0,09 ARC (%) – 0,81 pH'', se realizó con 46 Kd (L kg-1) provenientes de una recopilación de estudios realizados en la Región Pampeana obteniéndose una pendiente de regresión de 0,788. Los Kdw estimados a partir de las cartas de suelos estuvieron entre valores negativos y 4,42 L kg-1. El 88% de los Kdw se concentró en el rango 0,5 a 2,9 L kg-1. Del total de Kdw 47,7% fueron inferiores a 1,5 L kg-1, 40,3% estuvieron entre 1,5 y 2,5 L kg-1, y 12% superaron 2,5 L kg-1. Por interpolación por kriging se delimitaron tres áreas para todo el territorio. Los Kd<1,5 L kg-1 predominaron en los órdenes Aridisoles, Alfisoles, y Entisoles; y se localizaron predominantemente en el Suroeste y Noroeste de la provincia asociados a bajos contenidos de ARC y MOS (<15% y <2% respectivamente). Los Kdw > 2,5 L kg-1 se ubicaron predominantemente en el Este-Noreste. El 85% de la superficie de la provincia presentó entre baja y media capacidad de adsorción de atrazina (Kdw < 2,5 L kg-1). Este trabajo es un primer paso en la elaboración de mapas de comportamiento de atrazina. Estudios futuros de susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de atrazina deberán incorporar, en un sistema de información geográfica (SIG), información topográfica, climática y de manejo del suelo.
Fil: Becerra, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;
Fil: Hang, Susana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Edafologia; Argentina;
Fil: Díaz-Zorita, Martín. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Invest. En Biociencias Agricolas y Ambientales; Argentina;
Fil: Mercuri, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Aregntina; - Materia
-
VARIABILIDAD ESPACIAL
SIG
CARTAS DE SUELO
RIESGO AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/995
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_066e508c22a32959438509d8e783dda8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/995 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazinaBecerra, Miguel AlejandroHang, SusanaDíaz-Zorita, MartínMercuri, Pablo AlbertoVARIABILIDAD ESPACIALSIGCARTAS DE SUELORIESGO AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/4Se evaluó la variabilidad espacial de la adsorción de atrazina (2-cloro-a-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) en suelos de la provincia de Córdoba, a partir del coeficiente de distribución Kd (L kg-1), estimado en base al modelo propuesto por Weber et al. (2004). Los atributos edáficos involucrados fueron materia orgánica del suelo (MOS), arcillas (ARC) y pH, y se obtuvieron de las cartas de suelos y del mapa digital de suelos de GeoINTA. La validación del modelo de Weber Kdw (L kg-1) = 4,1 + 0,43 MOS (%) + 0,09 ARC (%) – 0,81 pH'', se realizó con 46 Kd (L kg-1) provenientes de una recopilación de estudios realizados en la Región Pampeana obteniéndose una pendiente de regresión de 0,788. Los Kdw estimados a partir de las cartas de suelos estuvieron entre valores negativos y 4,42 L kg-1. El 88% de los Kdw se concentró en el rango 0,5 a 2,9 L kg-1. Del total de Kdw 47,7% fueron inferiores a 1,5 L kg-1, 40,3% estuvieron entre 1,5 y 2,5 L kg-1, y 12% superaron 2,5 L kg-1. Por interpolación por kriging se delimitaron tres áreas para todo el territorio. Los Kd<1,5 L kg-1 predominaron en los órdenes Aridisoles, Alfisoles, y Entisoles; y se localizaron predominantemente en el Suroeste y Noroeste de la provincia asociados a bajos contenidos de ARC y MOS (<15% y <2% respectivamente). Los Kdw > 2,5 L kg-1 se ubicaron predominantemente en el Este-Noreste. El 85% de la superficie de la provincia presentó entre baja y media capacidad de adsorción de atrazina (Kdw < 2,5 L kg-1). Este trabajo es un primer paso en la elaboración de mapas de comportamiento de atrazina. Estudios futuros de susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de atrazina deberán incorporar, en un sistema de información geográfica (SIG), información topográfica, climática y de manejo del suelo.Fil: Becerra, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Hang, Susana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Edafologia; Argentina;Fil: Díaz-Zorita, Martín. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Invest. En Biociencias Agricolas y Ambientales; Argentina;Fil: Mercuri, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Aregntina;Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/995Becerra, Miguel Alejandro; Hang, S.b.; Díaz-zorita, M.; Mercuri, P.; Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 2; 12-2013; 223-2330326-3169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-20672013000200008&script=sci_arttextAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:55:40.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| title |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| spellingShingle |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina Becerra, Miguel Alejandro VARIABILIDAD ESPACIAL SIG CARTAS DE SUELO RIESGO AMBIENTAL |
| title_short |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| title_full |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| title_fullStr |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| title_sort |
Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Miguel Alejandro Hang, Susana Díaz-Zorita, Martín Mercuri, Pablo Alberto |
| author |
Becerra, Miguel Alejandro |
| author_facet |
Becerra, Miguel Alejandro Hang, Susana Díaz-Zorita, Martín Mercuri, Pablo Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Hang, Susana Díaz-Zorita, Martín Mercuri, Pablo Alberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VARIABILIDAD ESPACIAL SIG CARTAS DE SUELO RIESGO AMBIENTAL |
| topic |
VARIABILIDAD ESPACIAL SIG CARTAS DE SUELO RIESGO AMBIENTAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó la variabilidad espacial de la adsorción de atrazina (2-cloro-a-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) en suelos de la provincia de Córdoba, a partir del coeficiente de distribución Kd (L kg-1), estimado en base al modelo propuesto por Weber et al. (2004). Los atributos edáficos involucrados fueron materia orgánica del suelo (MOS), arcillas (ARC) y pH, y se obtuvieron de las cartas de suelos y del mapa digital de suelos de GeoINTA. La validación del modelo de Weber Kdw (L kg-1) = 4,1 + 0,43 MOS (%) + 0,09 ARC (%) – 0,81 pH'', se realizó con 46 Kd (L kg-1) provenientes de una recopilación de estudios realizados en la Región Pampeana obteniéndose una pendiente de regresión de 0,788. Los Kdw estimados a partir de las cartas de suelos estuvieron entre valores negativos y 4,42 L kg-1. El 88% de los Kdw se concentró en el rango 0,5 a 2,9 L kg-1. Del total de Kdw 47,7% fueron inferiores a 1,5 L kg-1, 40,3% estuvieron entre 1,5 y 2,5 L kg-1, y 12% superaron 2,5 L kg-1. Por interpolación por kriging se delimitaron tres áreas para todo el territorio. Los Kd<1,5 L kg-1 predominaron en los órdenes Aridisoles, Alfisoles, y Entisoles; y se localizaron predominantemente en el Suroeste y Noroeste de la provincia asociados a bajos contenidos de ARC y MOS (<15% y <2% respectivamente). Los Kdw > 2,5 L kg-1 se ubicaron predominantemente en el Este-Noreste. El 85% de la superficie de la provincia presentó entre baja y media capacidad de adsorción de atrazina (Kdw < 2,5 L kg-1). Este trabajo es un primer paso en la elaboración de mapas de comportamiento de atrazina. Estudios futuros de susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de atrazina deberán incorporar, en un sistema de información geográfica (SIG), información topográfica, climática y de manejo del suelo. Fil: Becerra, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Fil: Hang, Susana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Edafologia; Argentina; Fil: Díaz-Zorita, Martín. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Invest. En Biociencias Agricolas y Ambientales; Argentina; Fil: Mercuri, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Aregntina; |
| description |
Se evaluó la variabilidad espacial de la adsorción de atrazina (2-cloro-a-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) en suelos de la provincia de Córdoba, a partir del coeficiente de distribución Kd (L kg-1), estimado en base al modelo propuesto por Weber et al. (2004). Los atributos edáficos involucrados fueron materia orgánica del suelo (MOS), arcillas (ARC) y pH, y se obtuvieron de las cartas de suelos y del mapa digital de suelos de GeoINTA. La validación del modelo de Weber Kdw (L kg-1) = 4,1 + 0,43 MOS (%) + 0,09 ARC (%) – 0,81 pH'', se realizó con 46 Kd (L kg-1) provenientes de una recopilación de estudios realizados en la Región Pampeana obteniéndose una pendiente de regresión de 0,788. Los Kdw estimados a partir de las cartas de suelos estuvieron entre valores negativos y 4,42 L kg-1. El 88% de los Kdw se concentró en el rango 0,5 a 2,9 L kg-1. Del total de Kdw 47,7% fueron inferiores a 1,5 L kg-1, 40,3% estuvieron entre 1,5 y 2,5 L kg-1, y 12% superaron 2,5 L kg-1. Por interpolación por kriging se delimitaron tres áreas para todo el territorio. Los Kd<1,5 L kg-1 predominaron en los órdenes Aridisoles, Alfisoles, y Entisoles; y se localizaron predominantemente en el Suroeste y Noroeste de la provincia asociados a bajos contenidos de ARC y MOS (<15% y <2% respectivamente). Los Kdw > 2,5 L kg-1 se ubicaron predominantemente en el Este-Noreste. El 85% de la superficie de la provincia presentó entre baja y media capacidad de adsorción de atrazina (Kdw < 2,5 L kg-1). Este trabajo es un primer paso en la elaboración de mapas de comportamiento de atrazina. Estudios futuros de susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de atrazina deberán incorporar, en un sistema de información geográfica (SIG), información topográfica, climática y de manejo del suelo. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/995 Becerra, Miguel Alejandro; Hang, S.b.; Díaz-zorita, M.; Mercuri, P.; Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 2; 12-2013; 223-233 0326-3169 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/995 |
| identifier_str_mv |
Becerra, Miguel Alejandro; Hang, S.b.; Díaz-zorita, M.; Mercuri, P.; Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 2; 12-2013; 223-233 0326-3169 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-20672013000200008&script=sci_arttext |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977332893024256 |
| score |
13.087074 |