Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica
- Autores
- Buzai, Gustavo D.; Montes Galbán, Eloy
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Buzai, Gustavo D. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Estamos transitando una etapa excepcional para la aplicación del análisis espacial cuantitativo, la cual transcurre ligada a la evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como tecnología central de la Geoinformática e integradora del software que le brinda estructura aplicativa a la Geografía Automatizada.En este contexto fueron superados los arduos procedimientos iniciales realizados en un ambiente analógico, también el avance que significó la incorporación de las calculadoras manuales y los primeros softwares computacionales que trabajaban como sistemas cerrados en tareas específicas. Actualmente la integración de los sistemas brinda posibilidades excepcionales para la investigación geográfica.El paradigma de la Geografía Cuantitativa brindó las bases conceptuales y metodológicas que le dieron sustento al cambio tecnológico desde su inicio hasta la Geografía Global, en la cual las tecnologías digitales generan un notable impacto en las ciencias que tienen interés de incorporar la dimensión espacial en sus estudios. Una evolución temática que particularmente en las ciencias sociales generó el denominado giro espacial.Este es el contexto en el que se publica el libro Estadística Espacial: Fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográca.Tomando una orientación hacia el tratamiento exclusivo de entidades espaciales, tanto individuales como ligadas a sus atributos, el objetivo es presentar los fundamentos centrales de la cuantificación en Geografía y las actuales posibilidades para el tratamiento de datos espaciales que la tecnología SIG pone al alcance de potenciales usuarios provenientes de diferentes campos científicos. - Materia
-
Estadística
Geoestadística
SIG
Sistemas de Información Geográfica
Estadística Espacial
INIGEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1634
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_20b8de79dd4ed312d817b83aec316693 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1634 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información GeográficaBuzai, Gustavo D.Montes Galbán, EloyEstadísticaGeoestadísticaSIGSistemas de Información GeográficaEstadística EspacialINIGEOFil: Buzai, Gustavo D. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Estamos transitando una etapa excepcional para la aplicación del análisis espacial cuantitativo, la cual transcurre ligada a la evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como tecnología central de la Geoinformática e integradora del software que le brinda estructura aplicativa a la Geografía Automatizada.En este contexto fueron superados los arduos procedimientos iniciales realizados en un ambiente analógico, también el avance que significó la incorporación de las calculadoras manuales y los primeros softwares computacionales que trabajaban como sistemas cerrados en tareas específicas. Actualmente la integración de los sistemas brinda posibilidades excepcionales para la investigación geográfica.El paradigma de la Geografía Cuantitativa brindó las bases conceptuales y metodológicas que le dieron sustento al cambio tecnológico desde su inicio hasta la Geografía Global, en la cual las tecnologías digitales generan un notable impacto en las ciencias que tienen interés de incorporar la dimensión espacial en sus estudios. Una evolución temática que particularmente en las ciencias sociales generó el denominado giro espacial.Este es el contexto en el que se publica el libro Estadística Espacial: Fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográca.Tomando una orientación hacia el tratamiento exclusivo de entidades espaciales, tanto individuales como ligadas a sus atributos, el objetivo es presentar los fundamentos centrales de la cuantificación en Geografía y las actuales posibilidades para el tratamiento de datos espaciales que la tecnología SIG pone al alcance de potenciales usuarios provenientes de diferentes campos científicos.Impresiones Buenos Aires2023-02-08T15:24:10Z2023-02-08T15:24:10Z2021Bookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-987-48369-3-9http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1634spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:13Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1634instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:13.874REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
title |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
spellingShingle |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica Buzai, Gustavo D. Estadística Geoestadística SIG Sistemas de Información Geográfica Estadística Espacial INIGEO |
title_short |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
title_full |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
title_fullStr |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
title_full_unstemmed |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
title_sort |
Estadística espacial : fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo D. Montes Galbán, Eloy |
author |
Buzai, Gustavo D. |
author_facet |
Buzai, Gustavo D. Montes Galbán, Eloy |
author_role |
author |
author2 |
Montes Galbán, Eloy |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estadística Geoestadística SIG Sistemas de Información Geográfica Estadística Espacial INIGEO |
topic |
Estadística Geoestadística SIG Sistemas de Información Geográfica Estadística Espacial INIGEO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buzai, Gustavo D. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Estamos transitando una etapa excepcional para la aplicación del análisis espacial cuantitativo, la cual transcurre ligada a la evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como tecnología central de la Geoinformática e integradora del software que le brinda estructura aplicativa a la Geografía Automatizada.En este contexto fueron superados los arduos procedimientos iniciales realizados en un ambiente analógico, también el avance que significó la incorporación de las calculadoras manuales y los primeros softwares computacionales que trabajaban como sistemas cerrados en tareas específicas. Actualmente la integración de los sistemas brinda posibilidades excepcionales para la investigación geográfica.El paradigma de la Geografía Cuantitativa brindó las bases conceptuales y metodológicas que le dieron sustento al cambio tecnológico desde su inicio hasta la Geografía Global, en la cual las tecnologías digitales generan un notable impacto en las ciencias que tienen interés de incorporar la dimensión espacial en sus estudios. Una evolución temática que particularmente en las ciencias sociales generó el denominado giro espacial.Este es el contexto en el que se publica el libro Estadística Espacial: Fundamentos y aplicación con Sistemas de Información Geográca.Tomando una orientación hacia el tratamiento exclusivo de entidades espaciales, tanto individuales como ligadas a sus atributos, el objetivo es presentar los fundamentos centrales de la cuantificación en Geografía y las actuales posibilidades para el tratamiento de datos espaciales que la tecnología SIG pone al alcance de potenciales usuarios provenientes de diferentes campos científicos. |
description |
Fil: Buzai, Gustavo D. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2023-02-08T15:24:10Z 2023-02-08T15:24:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-48369-3-9 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1634 |
identifier_str_mv |
978-987-48369-3-9 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Impresiones Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Impresiones Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1843612255293276160 |
score |
12.489739 |