El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)

Autores
Koeltzsch, Grit Kirstin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone analizar los datos empíricos relevados durante un trabajo de campo en la comunidad Chané de Tuyunti (Aguaray/Provincia de Salta), el cual tenía como objetivos investigar las características culturales de la comunidad, su conocimiento ecológico local y su relación con el entorno natural con el fin de entender los sistemas ecológicos locales y su importancia para el desarrollo de futuras generaciones. Desde un enfoque etnoecológico y holístico consideramos importante el estudio de los conocimientos, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente, proponiendo la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento local. Porque no solamente contribuye a entender mejor los pueblos originarios, sino también, puede beneficiar toda la sociedad. Partimos de una visión en la cual es imprescindible considerar el rol de la mujer desde la perspectiva del ecofeminismo, ya que en muchos casos son las mujeres las que conservan el saber sobre la biodiversidad y su sabiduría procede de su experiencia cotidiana. Demostraremos que hasta inclusive en la educación las mujeres ocupan un papel destacado, tanto en el ámbito doméstico como en los programas de las escuelas públicas a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde se desempeñan como maestras auxiliares en la Comunidad de Tuyunti.
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
ETNOECOLOGIA
PATRIMONIO BIOCULTURAL
CHANE
ECOFEMNISMO
EIB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121173

id CONICETDig_06636e9f6f7ac03171b47c92149e5abe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)Koeltzsch, Grit KirstinETNOECOLOGIAPATRIMONIO BIOCULTURALCHANEECOFEMNISMOEIBhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone analizar los datos empíricos relevados durante un trabajo de campo en la comunidad Chané de Tuyunti (Aguaray/Provincia de Salta), el cual tenía como objetivos investigar las características culturales de la comunidad, su conocimiento ecológico local y su relación con el entorno natural con el fin de entender los sistemas ecológicos locales y su importancia para el desarrollo de futuras generaciones. Desde un enfoque etnoecológico y holístico consideramos importante el estudio de los conocimientos, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente, proponiendo la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento local. Porque no solamente contribuye a entender mejor los pueblos originarios, sino también, puede beneficiar toda la sociedad. Partimos de una visión en la cual es imprescindible considerar el rol de la mujer desde la perspectiva del ecofeminismo, ya que en muchos casos son las mujeres las que conservan el saber sobre la biodiversidad y su sabiduría procede de su experiencia cotidiana. Demostraremos que hasta inclusive en la educación las mujeres ocupan un papel destacado, tanto en el ámbito doméstico como en los programas de las escuelas públicas a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde se desempeñan como maestras auxiliares en la Comunidad de Tuyunti.Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaAssociação de Literatura e Ecocrítica2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121173Koeltzsch, Grit Kirstin; El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta); Associação de Literatura e Ecocrítica; Revista Interdisciplinar de Literatura e Ecocrítica; 2; 1; 7-2019; 125-1452596-0598CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asle-brasil.com/journal/index.php/aslebr/article/view/55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:55.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
title El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
spellingShingle El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
Koeltzsch, Grit Kirstin
ETNOECOLOGIA
PATRIMONIO BIOCULTURAL
CHANE
ECOFEMNISMO
EIB
title_short El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
title_full El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
title_fullStr El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
title_full_unstemmed El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
title_sort El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)
dc.creator.none.fl_str_mv Koeltzsch, Grit Kirstin
author Koeltzsch, Grit Kirstin
author_facet Koeltzsch, Grit Kirstin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOECOLOGIA
PATRIMONIO BIOCULTURAL
CHANE
ECOFEMNISMO
EIB
topic ETNOECOLOGIA
PATRIMONIO BIOCULTURAL
CHANE
ECOFEMNISMO
EIB
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone analizar los datos empíricos relevados durante un trabajo de campo en la comunidad Chané de Tuyunti (Aguaray/Provincia de Salta), el cual tenía como objetivos investigar las características culturales de la comunidad, su conocimiento ecológico local y su relación con el entorno natural con el fin de entender los sistemas ecológicos locales y su importancia para el desarrollo de futuras generaciones. Desde un enfoque etnoecológico y holístico consideramos importante el estudio de los conocimientos, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente, proponiendo la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento local. Porque no solamente contribuye a entender mejor los pueblos originarios, sino también, puede beneficiar toda la sociedad. Partimos de una visión en la cual es imprescindible considerar el rol de la mujer desde la perspectiva del ecofeminismo, ya que en muchos casos son las mujeres las que conservan el saber sobre la biodiversidad y su sabiduría procede de su experiencia cotidiana. Demostraremos que hasta inclusive en la educación las mujeres ocupan un papel destacado, tanto en el ámbito doméstico como en los programas de las escuelas públicas a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde se desempeñan como maestras auxiliares en la Comunidad de Tuyunti.
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description El presente trabajo propone analizar los datos empíricos relevados durante un trabajo de campo en la comunidad Chané de Tuyunti (Aguaray/Provincia de Salta), el cual tenía como objetivos investigar las características culturales de la comunidad, su conocimiento ecológico local y su relación con el entorno natural con el fin de entender los sistemas ecológicos locales y su importancia para el desarrollo de futuras generaciones. Desde un enfoque etnoecológico y holístico consideramos importante el estudio de los conocimientos, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente, proponiendo la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento local. Porque no solamente contribuye a entender mejor los pueblos originarios, sino también, puede beneficiar toda la sociedad. Partimos de una visión en la cual es imprescindible considerar el rol de la mujer desde la perspectiva del ecofeminismo, ya que en muchos casos son las mujeres las que conservan el saber sobre la biodiversidad y su sabiduría procede de su experiencia cotidiana. Demostraremos que hasta inclusive en la educación las mujeres ocupan un papel destacado, tanto en el ámbito doméstico como en los programas de las escuelas públicas a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde se desempeñan como maestras auxiliares en la Comunidad de Tuyunti.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121173
Koeltzsch, Grit Kirstin; El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta); Associação de Literatura e Ecocrítica; Revista Interdisciplinar de Literatura e Ecocrítica; 2; 1; 7-2019; 125-145
2596-0598
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121173
identifier_str_mv Koeltzsch, Grit Kirstin; El Patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino: Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta); Associação de Literatura e Ecocrítica; Revista Interdisciplinar de Literatura e Ecocrítica; 2; 1; 7-2019; 125-145
2596-0598
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asle-brasil.com/journal/index.php/aslebr/article/view/55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação de Literatura e Ecocrítica
publisher.none.fl_str_mv Associação de Literatura e Ecocrítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614235057815552
score 13.070432