Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas?
- Autores
- Custodio Aufiero, Heliana Mailen; Gentile, Lucía; Darrigran, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer a la biodiversidad, nos permite conservarla. Como se menciona en Vilches et al. (2015) entre los factores que causan pérdida o disminución de la biodiversidad se destacan principalmente la alteración física del hábitat y la presencia de especies no-nativas o exóticas. Como resultado de la actividad humana, distintas especies resultan introducidas en ecosistemas de los que no son originarias, donde pueden adaptarse al nuevo medio, se multiplican y se convierten en agentes de cambios que amenazan la biodiversidad inicial. En síntesis, para conocer qué conservar, hay que saber cuáles son las especies que están. Además, nos permite saber cuáles son especies no-nativas de ese ambiente, las cuales atentan contra la biodiversidad nativa.
Fil: Custodio Aufiero, Heliana Mailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gentile, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
DIVULGACIÓN
MALACOLOGÍA
FICHAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0649edd6ce0b7dbb02fb50e90d7256f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas?Custodio Aufiero, Heliana MailenGentile, LucíaDarrigran, Gustavo AlbertoEDUCACIÓNDIVULGACIÓNMALACOLOGÍAFICHAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Conocer a la biodiversidad, nos permite conservarla. Como se menciona en Vilches et al. (2015) entre los factores que causan pérdida o disminución de la biodiversidad se destacan principalmente la alteración física del hábitat y la presencia de especies no-nativas o exóticas. Como resultado de la actividad humana, distintas especies resultan introducidas en ecosistemas de los que no son originarias, donde pueden adaptarse al nuevo medio, se multiplican y se convierten en agentes de cambios que amenazan la biodiversidad inicial. En síntesis, para conocer qué conservar, hay que saber cuáles son las especies que están. Además, nos permite saber cuáles son especies no-nativas de ese ambiente, las cuales atentan contra la biodiversidad nativa.Fil: Custodio Aufiero, Heliana Mailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gentile, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Darrigran, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaRevista Boletín Biológica2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211695Custodio Aufiero, Heliana Mailen; Gentile, Lucía; Darrigran, Gustavo Alberto; Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas?; Revista Boletín Biológica; Boletín Biológica; 48; 12-2022; 51-531852-8864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:37.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
title |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
spellingShingle |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? Custodio Aufiero, Heliana Mailen EDUCACIÓN DIVULGACIÓN MALACOLOGÍA FICHAS |
title_short |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
title_full |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
title_fullStr |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
title_full_unstemmed |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
title_sort |
Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio Aufiero, Heliana Mailen Gentile, Lucía Darrigran, Gustavo Alberto |
author |
Custodio Aufiero, Heliana Mailen |
author_facet |
Custodio Aufiero, Heliana Mailen Gentile, Lucía Darrigran, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Gentile, Lucía Darrigran, Gustavo Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DIVULGACIÓN MALACOLOGÍA FICHAS |
topic |
EDUCACIÓN DIVULGACIÓN MALACOLOGÍA FICHAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer a la biodiversidad, nos permite conservarla. Como se menciona en Vilches et al. (2015) entre los factores que causan pérdida o disminución de la biodiversidad se destacan principalmente la alteración física del hábitat y la presencia de especies no-nativas o exóticas. Como resultado de la actividad humana, distintas especies resultan introducidas en ecosistemas de los que no son originarias, donde pueden adaptarse al nuevo medio, se multiplican y se convierten en agentes de cambios que amenazan la biodiversidad inicial. En síntesis, para conocer qué conservar, hay que saber cuáles son las especies que están. Además, nos permite saber cuáles son especies no-nativas de ese ambiente, las cuales atentan contra la biodiversidad nativa. Fil: Custodio Aufiero, Heliana Mailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Gentile, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Conocer a la biodiversidad, nos permite conservarla. Como se menciona en Vilches et al. (2015) entre los factores que causan pérdida o disminución de la biodiversidad se destacan principalmente la alteración física del hábitat y la presencia de especies no-nativas o exóticas. Como resultado de la actividad humana, distintas especies resultan introducidas en ecosistemas de los que no son originarias, donde pueden adaptarse al nuevo medio, se multiplican y se convierten en agentes de cambios que amenazan la biodiversidad inicial. En síntesis, para conocer qué conservar, hay que saber cuáles son las especies que están. Además, nos permite saber cuáles son especies no-nativas de ese ambiente, las cuales atentan contra la biodiversidad nativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211695 Custodio Aufiero, Heliana Mailen; Gentile, Lucía; Darrigran, Gustavo Alberto; Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas?; Revista Boletín Biológica; Boletín Biológica; 48; 12-2022; 51-53 1852-8864 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211695 |
identifier_str_mv |
Custodio Aufiero, Heliana Mailen; Gentile, Lucía; Darrigran, Gustavo Alberto; Conservación de Moluscos Especies nativas ¿para qué conocerlas?; Revista Boletín Biológica; Boletín Biológica; 48; 12-2022; 51-53 1852-8864 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Boletín Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Boletín Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614447278063616 |
score |
13.070432 |