Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo

Autores
Serron, Agustina; Bergamino, Leandro; Valenzuela, Luciano Oscar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de las crecientes investigaciones en ecología de rutas, son escasos los trabajos que se enfocan en entender las interacciones de los consumidores de recursos en ambientes adyacentes a rutas, limitando el entendimiento de estos sistemas complejos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la dieta de medianos y grandes mamíferos, su solapamiento, y su relación con los usos de suelo adyacentes a una zona de ruta en el departamento de Rocha Uruguay. Para este fin, se examinaron valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno en muestras de pelo de animales atropellados, y en muestras de la vegetación dominante recolectadas en las zonas adyacentes al atropellamiento mediante colecta manual. Con esto se analizaron métricas de estructura trófica (ej., nicho isotópico). Asimismo, para determinar los usos de suelo del área se realizó clasificación supervisada con imágenes Sentinel 2, además de un reconocimiento visual a campo de la vegetación. Se recolectaron un total de 57 individuos de mamíferos atropellados correspondientes a 9 especies: 5 omnívoras (Canidae, Didelphidae, Mephitidae, Procyonidae), 1 carnívora (Mustelidae), 1 herbívora (Cervidae), y 2 insectívoras (Dasypodidae) entre los años 2020 a 2022. Se observó que la zona de campo natural fue la que presentó la mayor ocurrencia de mamíferos atropellados, seguido por el monte nativo y cultivo de invierno. El análisis preliminar de las áreas de nichos isotópicos mostró una mayor amplitud para la especie Conepatus chinga seguida de Cerdocyon thous. Asimismo, se muestra un alto grado de solapamiento trófico entre las especies de mamíferos atropellados que ocurren en la zona de influencia a la ruta. Una variedad de ítems alimenticios como insectos, vegetación y pequeños mamíferos terrestres componen la dieta de las especies colectadas. Nuestros resultados sugieren un cierto grado de plasticidad dietaria que permite minimizar la competencia interespecífica y la coexistencia entre las especies.
Fil: Serron, Agustina. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Bergamino, Leandro. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia
Puerto Iguazú
Argentina
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
Caracterización isotópica de mamíferos
Comportamiento alimenticio
Usos de suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269173

id CONICETDig_063f82dd1a40b75c79e2205dba61557f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de sueloSerron, AgustinaBergamino, LeandroValenzuela, Luciano OscarCaracterización isotópica de mamíferosComportamiento alimenticioUsos de suelohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A pesar de las crecientes investigaciones en ecología de rutas, son escasos los trabajos que se enfocan en entender las interacciones de los consumidores de recursos en ambientes adyacentes a rutas, limitando el entendimiento de estos sistemas complejos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la dieta de medianos y grandes mamíferos, su solapamiento, y su relación con los usos de suelo adyacentes a una zona de ruta en el departamento de Rocha Uruguay. Para este fin, se examinaron valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno en muestras de pelo de animales atropellados, y en muestras de la vegetación dominante recolectadas en las zonas adyacentes al atropellamiento mediante colecta manual. Con esto se analizaron métricas de estructura trófica (ej., nicho isotópico). Asimismo, para determinar los usos de suelo del área se realizó clasificación supervisada con imágenes Sentinel 2, además de un reconocimiento visual a campo de la vegetación. Se recolectaron un total de 57 individuos de mamíferos atropellados correspondientes a 9 especies: 5 omnívoras (Canidae, Didelphidae, Mephitidae, Procyonidae), 1 carnívora (Mustelidae), 1 herbívora (Cervidae), y 2 insectívoras (Dasypodidae) entre los años 2020 a 2022. Se observó que la zona de campo natural fue la que presentó la mayor ocurrencia de mamíferos atropellados, seguido por el monte nativo y cultivo de invierno. El análisis preliminar de las áreas de nichos isotópicos mostró una mayor amplitud para la especie Conepatus chinga seguida de Cerdocyon thous. Asimismo, se muestra un alto grado de solapamiento trófico entre las especies de mamíferos atropellados que ocurren en la zona de influencia a la ruta. Una variedad de ítems alimenticios como insectos, vegetación y pequeños mamíferos terrestres componen la dieta de las especies colectadas. Nuestros resultados sugieren un cierto grado de plasticidad dietaria que permite minimizar la competencia interespecífica y la coexistencia entre las especies.Fil: Serron, Agustina. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Bergamino, Leandro. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Valenzuela, Luciano Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologiaPuerto IguazúArgentinaCentro de Investigaciones del Bosque AtlánticoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología SubtropicalSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro de Investigaciones del Bosque Atlántico2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269173Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 152-152978-987-48419-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:01.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
title Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
spellingShingle Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
Serron, Agustina
Caracterización isotópica de mamíferos
Comportamiento alimenticio
Usos de suelo
title_short Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
title_full Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
title_fullStr Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
title_full_unstemmed Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
title_sort Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Serron, Agustina
Bergamino, Leandro
Valenzuela, Luciano Oscar
author Serron, Agustina
author_facet Serron, Agustina
Bergamino, Leandro
Valenzuela, Luciano Oscar
author_role author
author2 Bergamino, Leandro
Valenzuela, Luciano Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización isotópica de mamíferos
Comportamiento alimenticio
Usos de suelo
topic Caracterización isotópica de mamíferos
Comportamiento alimenticio
Usos de suelo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de las crecientes investigaciones en ecología de rutas, son escasos los trabajos que se enfocan en entender las interacciones de los consumidores de recursos en ambientes adyacentes a rutas, limitando el entendimiento de estos sistemas complejos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la dieta de medianos y grandes mamíferos, su solapamiento, y su relación con los usos de suelo adyacentes a una zona de ruta en el departamento de Rocha Uruguay. Para este fin, se examinaron valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno en muestras de pelo de animales atropellados, y en muestras de la vegetación dominante recolectadas en las zonas adyacentes al atropellamiento mediante colecta manual. Con esto se analizaron métricas de estructura trófica (ej., nicho isotópico). Asimismo, para determinar los usos de suelo del área se realizó clasificación supervisada con imágenes Sentinel 2, además de un reconocimiento visual a campo de la vegetación. Se recolectaron un total de 57 individuos de mamíferos atropellados correspondientes a 9 especies: 5 omnívoras (Canidae, Didelphidae, Mephitidae, Procyonidae), 1 carnívora (Mustelidae), 1 herbívora (Cervidae), y 2 insectívoras (Dasypodidae) entre los años 2020 a 2022. Se observó que la zona de campo natural fue la que presentó la mayor ocurrencia de mamíferos atropellados, seguido por el monte nativo y cultivo de invierno. El análisis preliminar de las áreas de nichos isotópicos mostró una mayor amplitud para la especie Conepatus chinga seguida de Cerdocyon thous. Asimismo, se muestra un alto grado de solapamiento trófico entre las especies de mamíferos atropellados que ocurren en la zona de influencia a la ruta. Una variedad de ítems alimenticios como insectos, vegetación y pequeños mamíferos terrestres componen la dieta de las especies colectadas. Nuestros resultados sugieren un cierto grado de plasticidad dietaria que permite minimizar la competencia interespecífica y la coexistencia entre las especies.
Fil: Serron, Agustina. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Bergamino, Leandro. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia
Puerto Iguazú
Argentina
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description A pesar de las crecientes investigaciones en ecología de rutas, son escasos los trabajos que se enfocan en entender las interacciones de los consumidores de recursos en ambientes adyacentes a rutas, limitando el entendimiento de estos sistemas complejos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la dieta de medianos y grandes mamíferos, su solapamiento, y su relación con los usos de suelo adyacentes a una zona de ruta en el departamento de Rocha Uruguay. Para este fin, se examinaron valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno en muestras de pelo de animales atropellados, y en muestras de la vegetación dominante recolectadas en las zonas adyacentes al atropellamiento mediante colecta manual. Con esto se analizaron métricas de estructura trófica (ej., nicho isotópico). Asimismo, para determinar los usos de suelo del área se realizó clasificación supervisada con imágenes Sentinel 2, además de un reconocimiento visual a campo de la vegetación. Se recolectaron un total de 57 individuos de mamíferos atropellados correspondientes a 9 especies: 5 omnívoras (Canidae, Didelphidae, Mephitidae, Procyonidae), 1 carnívora (Mustelidae), 1 herbívora (Cervidae), y 2 insectívoras (Dasypodidae) entre los años 2020 a 2022. Se observó que la zona de campo natural fue la que presentó la mayor ocurrencia de mamíferos atropellados, seguido por el monte nativo y cultivo de invierno. El análisis preliminar de las áreas de nichos isotópicos mostró una mayor amplitud para la especie Conepatus chinga seguida de Cerdocyon thous. Asimismo, se muestra un alto grado de solapamiento trófico entre las especies de mamíferos atropellados que ocurren en la zona de influencia a la ruta. Una variedad de ítems alimenticios como insectos, vegetación y pequeños mamíferos terrestres componen la dieta de las especies colectadas. Nuestros resultados sugieren un cierto grado de plasticidad dietaria que permite minimizar la competencia interespecífica y la coexistencia entre las especies.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269173
Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 152-152
978-987-48419-2-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269173
identifier_str_mv Caracterización isotópica de mamíferos asociados a rutas: implicancias en su comportamiento alimenticio y su relación con usos de suelo; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 152-152
978-987-48419-2-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614247994097664
score 13.070432