Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina

Autores
Giacomino, Sebastián Alejandro; D'agostino, Valeria Carina; Crespo, Enrique Alberto; Newsome, Seth Darnaby; Loizaga de Castro, Rocio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ecología trófica es una rama muy explorada de la biología que tiene como objetivo conocer la dieta y el rol que tienen los organismos en las tramas tróficas. Una herramienta muy útil para determinar de manera indirecta la posición trófica de diferentes consumidores es el análisis de isótopos estables. En el Golfo Nuevo, Chubut, Argentina (42°29’–42°56’S y 65°03’–64°0’ ), se encuentran diversas especies de mamíferos marinos, los cuales ocupan diferentes niveles en la trama trófica. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel trófico del lobo marino de un pelo Otaria flavescens (n= 10), el delfín oscuro Lagenorynchus obscurus (n= 15), el delfín común de pico corto Delphinus delphis (n= 51) y la ballena franca austral Eubalaena australis (n 38) utilizando isótopos estables de δ13C y δ15N como herramienta de an lisis. Asimismo, se analizaron δ13C y δ15N de productores primarios pelágicos (fitoplancton: dinoflagelados y diatomeas) y bentónicos (alga: Codium vermilara) los que constituyen la línea de base de la trama trófica marina, la que fue modelada por medio del paquete “Trophic Position” en el programa R. Los resultados muestran que los lobos marinos ocupan la posición trófica más alta en el Golfo Nuevo, seguidos por ambas especies de delfines y, por último, las ballenas, ya que las mismas se alimentan más cerca de la base de la trama trófica (zooplancton). Se observó que el componente pelágico de la línea de base contribuye en mayor medida a las especies de cetáceos y a los machos de los lobos marinos, siendo el componente bentónico el que contribuye más a las hembras de lobos marinos. Este trabajo explora preliminarmente la estructura de la trama trófica del Golfo Nuevo permitiendo conocer la posición trófica y comprender mejor cómo estos mamíferos marinos utilizan los distintos recursos disponibles en los hábitats que ocupan.
Fil: Giacomino, Sebastián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Newsome, Seth Darnaby. University of New Mexico. Department of Biology; Estados Unidos
Fil: Loizaga de Castro, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
ARGENTINA
ISOTOPOS
MAMIFEROS
MARINOS
GOLFO
NUEVO
POSICION
TROFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182775

id CONICETDig_37c7999b4bbe11b2c6f8a818ab3c842b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, ArgentinaGiacomino, Sebastián AlejandroD'agostino, Valeria CarinaCrespo, Enrique AlbertoNewsome, Seth DarnabyLoizaga de Castro, RocioARGENTINAISOTOPOSMAMIFEROSMARINOSGOLFONUEVOPOSICIONTROFICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La ecología trófica es una rama muy explorada de la biología que tiene como objetivo conocer la dieta y el rol que tienen los organismos en las tramas tróficas. Una herramienta muy útil para determinar de manera indirecta la posición trófica de diferentes consumidores es el análisis de isótopos estables. En el Golfo Nuevo, Chubut, Argentina (42°29’–42°56’S y 65°03’–64°0’ ), se encuentran diversas especies de mamíferos marinos, los cuales ocupan diferentes niveles en la trama trófica. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel trófico del lobo marino de un pelo Otaria flavescens (n= 10), el delfín oscuro Lagenorynchus obscurus (n= 15), el delfín común de pico corto Delphinus delphis (n= 51) y la ballena franca austral Eubalaena australis (n 38) utilizando isótopos estables de δ13C y δ15N como herramienta de an lisis. Asimismo, se analizaron δ13C y δ15N de productores primarios pelágicos (fitoplancton: dinoflagelados y diatomeas) y bentónicos (alga: Codium vermilara) los que constituyen la línea de base de la trama trófica marina, la que fue modelada por medio del paquete “Trophic Position” en el programa R. Los resultados muestran que los lobos marinos ocupan la posición trófica más alta en el Golfo Nuevo, seguidos por ambas especies de delfines y, por último, las ballenas, ya que las mismas se alimentan más cerca de la base de la trama trófica (zooplancton). Se observó que el componente pelágico de la línea de base contribuye en mayor medida a las especies de cetáceos y a los machos de los lobos marinos, siendo el componente bentónico el que contribuye más a las hembras de lobos marinos. Este trabajo explora preliminarmente la estructura de la trama trófica del Golfo Nuevo permitiendo conocer la posición trófica y comprender mejor cómo estos mamíferos marinos utilizan los distintos recursos disponibles en los hábitats que ocupan.Fil: Giacomino, Sebastián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Newsome, Seth Darnaby. University of New Mexico. Department of Biology; Estados UnidosFil: Loizaga de Castro, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaJornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21MendozaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182775Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 86-86CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jamNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:29.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
title Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
spellingShingle Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
Giacomino, Sebastián Alejandro
ARGENTINA
ISOTOPOS
MAMIFEROS
MARINOS
GOLFO
NUEVO
POSICION
TROFICA
title_short Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
title_full Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
title_fullStr Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
title_sort Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giacomino, Sebastián Alejandro
D'agostino, Valeria Carina
Crespo, Enrique Alberto
Newsome, Seth Darnaby
Loizaga de Castro, Rocio
author Giacomino, Sebastián Alejandro
author_facet Giacomino, Sebastián Alejandro
D'agostino, Valeria Carina
Crespo, Enrique Alberto
Newsome, Seth Darnaby
Loizaga de Castro, Rocio
author_role author
author2 D'agostino, Valeria Carina
Crespo, Enrique Alberto
Newsome, Seth Darnaby
Loizaga de Castro, Rocio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ISOTOPOS
MAMIFEROS
MARINOS
GOLFO
NUEVO
POSICION
TROFICA
topic ARGENTINA
ISOTOPOS
MAMIFEROS
MARINOS
GOLFO
NUEVO
POSICION
TROFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La ecología trófica es una rama muy explorada de la biología que tiene como objetivo conocer la dieta y el rol que tienen los organismos en las tramas tróficas. Una herramienta muy útil para determinar de manera indirecta la posición trófica de diferentes consumidores es el análisis de isótopos estables. En el Golfo Nuevo, Chubut, Argentina (42°29’–42°56’S y 65°03’–64°0’ ), se encuentran diversas especies de mamíferos marinos, los cuales ocupan diferentes niveles en la trama trófica. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel trófico del lobo marino de un pelo Otaria flavescens (n= 10), el delfín oscuro Lagenorynchus obscurus (n= 15), el delfín común de pico corto Delphinus delphis (n= 51) y la ballena franca austral Eubalaena australis (n 38) utilizando isótopos estables de δ13C y δ15N como herramienta de an lisis. Asimismo, se analizaron δ13C y δ15N de productores primarios pelágicos (fitoplancton: dinoflagelados y diatomeas) y bentónicos (alga: Codium vermilara) los que constituyen la línea de base de la trama trófica marina, la que fue modelada por medio del paquete “Trophic Position” en el programa R. Los resultados muestran que los lobos marinos ocupan la posición trófica más alta en el Golfo Nuevo, seguidos por ambas especies de delfines y, por último, las ballenas, ya que las mismas se alimentan más cerca de la base de la trama trófica (zooplancton). Se observó que el componente pelágico de la línea de base contribuye en mayor medida a las especies de cetáceos y a los machos de los lobos marinos, siendo el componente bentónico el que contribuye más a las hembras de lobos marinos. Este trabajo explora preliminarmente la estructura de la trama trófica del Golfo Nuevo permitiendo conocer la posición trófica y comprender mejor cómo estos mamíferos marinos utilizan los distintos recursos disponibles en los hábitats que ocupan.
Fil: Giacomino, Sebastián Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Newsome, Seth Darnaby. University of New Mexico. Department of Biology; Estados Unidos
Fil: Loizaga de Castro, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description La ecología trófica es una rama muy explorada de la biología que tiene como objetivo conocer la dieta y el rol que tienen los organismos en las tramas tróficas. Una herramienta muy útil para determinar de manera indirecta la posición trófica de diferentes consumidores es el análisis de isótopos estables. En el Golfo Nuevo, Chubut, Argentina (42°29’–42°56’S y 65°03’–64°0’ ), se encuentran diversas especies de mamíferos marinos, los cuales ocupan diferentes niveles en la trama trófica. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel trófico del lobo marino de un pelo Otaria flavescens (n= 10), el delfín oscuro Lagenorynchus obscurus (n= 15), el delfín común de pico corto Delphinus delphis (n= 51) y la ballena franca austral Eubalaena australis (n 38) utilizando isótopos estables de δ13C y δ15N como herramienta de an lisis. Asimismo, se analizaron δ13C y δ15N de productores primarios pelágicos (fitoplancton: dinoflagelados y diatomeas) y bentónicos (alga: Codium vermilara) los que constituyen la línea de base de la trama trófica marina, la que fue modelada por medio del paquete “Trophic Position” en el programa R. Los resultados muestran que los lobos marinos ocupan la posición trófica más alta en el Golfo Nuevo, seguidos por ambas especies de delfines y, por último, las ballenas, ya que las mismas se alimentan más cerca de la base de la trama trófica (zooplancton). Se observó que el componente pelágico de la línea de base contribuye en mayor medida a las especies de cetáceos y a los machos de los lobos marinos, siendo el componente bentónico el que contribuye más a las hembras de lobos marinos. Este trabajo explora preliminarmente la estructura de la trama trófica del Golfo Nuevo permitiendo conocer la posición trófica y comprender mejor cómo estos mamíferos marinos utilizan los distintos recursos disponibles en los hábitats que ocupan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182775
Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 86-86
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182775
identifier_str_mv Explorando la posición trófica de los mamíferos marinos en aguas del Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología: eJAM .21; Mendoza; Argentina; 2021; 86-86
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269161543172096
score 13.13397