ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagóni...
- Autores
- Diaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Cohen, Stefanía; Macchi, Gustavo Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estadio larval de los peces representa un período de profundos cambios eco-morfológicos,fisiológicos y comportamentales, representando la etapa de mayor tasa de mortalidad natural.Debido a que el éxito durante esta etapa garantiza el reclutamiento posterior a las pesquerías, elestudio de las historias de vida temprana de los peces resulta de gran relevancia. El Sistema FrontalNorpatagónico (SFNP) se encuentra actualmente en estudio para la implementación de un áreaMarina Protegida. Esta zona se caracteriza por una alta disponibilidad de nutrientes, una elevadaproductividad y disponibilidad de alimento para las larvas de especies de interés comercial. En estetrabajo se estudió la condición nutricional de las larvas de merluza común y anchoíta en el área delSFNP al final de la primavera 2018 empleando el índice ARN/ADN (RDs). El índice RDs mostróun incremento significativo a lo largo de la ontogenia larval de anchoíta, con un valor promedio de1,84±1,39(N=739) y 2,77±1,50(N=220) en preflexión y flexión respectivamente. El RDs obtenidopara las larvas de merluza en preflexión fue 1,64±0,55(N=15). Los valores fueron significativamente mayores en las estaciones cercanas a la posición del frente y en el nivel superior de la columna de agua. No se observaron diferencias a lo largo del día. Dada la gran sensibilidad delíndice RDs frente a pequeñas diferencias en la condición larval representa una poderosaherramienta para evaluar las probabilidades de supervivencia larval. La información proporcionadapodría ser considerada para el establecimiento de un Área Marina Protegida en la región.
Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Do Souto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cohen, Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva Reclutamiento y Pesquerías
Santa Marta
Colombia
Universidad del Magdalena - Materia
-
CONDICION LARVAL
ANCHOITA
MERLUZA
AREA PROTEGIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0606daf9845ddd6d670304384f9ea16f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181667 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentinoDiaz, Marina VeraDo Souto, MarinaCohen, StefaníaMacchi, Gustavo JavierCONDICION LARVALANCHOITAMERLUZAAREA PROTEGIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estadio larval de los peces representa un período de profundos cambios eco-morfológicos,fisiológicos y comportamentales, representando la etapa de mayor tasa de mortalidad natural.Debido a que el éxito durante esta etapa garantiza el reclutamiento posterior a las pesquerías, elestudio de las historias de vida temprana de los peces resulta de gran relevancia. El Sistema FrontalNorpatagónico (SFNP) se encuentra actualmente en estudio para la implementación de un áreaMarina Protegida. Esta zona se caracteriza por una alta disponibilidad de nutrientes, una elevadaproductividad y disponibilidad de alimento para las larvas de especies de interés comercial. En estetrabajo se estudió la condición nutricional de las larvas de merluza común y anchoíta en el área delSFNP al final de la primavera 2018 empleando el índice ARN/ADN (RDs). El índice RDs mostróun incremento significativo a lo largo de la ontogenia larval de anchoíta, con un valor promedio de1,84±1,39(N=739) y 2,77±1,50(N=220) en preflexión y flexión respectivamente. El RDs obtenidopara las larvas de merluza en preflexión fue 1,64±0,55(N=15). Los valores fueron significativamente mayores en las estaciones cercanas a la posición del frente y en el nivel superior de la columna de agua. No se observaron diferencias a lo largo del día. Dada la gran sensibilidad delíndice RDs frente a pequeñas diferencias en la condición larval representa una poderosaherramienta para evaluar las probabilidades de supervivencia larval. La información proporcionadapodría ser considerada para el establecimiento de un Área Marina Protegida en la región.Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Do Souto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Cohen, Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaV Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva Reclutamiento y PesqueríasSanta MartaColombiaUniversidad del MagdalenaUniversidad del Magdalena2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181667ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino; V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva Reclutamiento y Pesquerías; Santa Marta; Colombia; 2021; 84-84CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vsibecorp.cetmar.org/docs/Libro%20de%20Resumenes%20V%20SIBECORP%202021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:28.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
title |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
spellingShingle |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino Diaz, Marina Vera CONDICION LARVAL ANCHOITA MERLUZA AREA PROTEGIDA |
title_short |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
title_full |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
title_fullStr |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
title_full_unstemmed |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
title_sort |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Marina Vera Do Souto, Marina Cohen, Stefanía Macchi, Gustavo Javier |
author |
Diaz, Marina Vera |
author_facet |
Diaz, Marina Vera Do Souto, Marina Cohen, Stefanía Macchi, Gustavo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Do Souto, Marina Cohen, Stefanía Macchi, Gustavo Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDICION LARVAL ANCHOITA MERLUZA AREA PROTEGIDA |
topic |
CONDICION LARVAL ANCHOITA MERLUZA AREA PROTEGIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estadio larval de los peces representa un período de profundos cambios eco-morfológicos,fisiológicos y comportamentales, representando la etapa de mayor tasa de mortalidad natural.Debido a que el éxito durante esta etapa garantiza el reclutamiento posterior a las pesquerías, elestudio de las historias de vida temprana de los peces resulta de gran relevancia. El Sistema FrontalNorpatagónico (SFNP) se encuentra actualmente en estudio para la implementación de un áreaMarina Protegida. Esta zona se caracteriza por una alta disponibilidad de nutrientes, una elevadaproductividad y disponibilidad de alimento para las larvas de especies de interés comercial. En estetrabajo se estudió la condición nutricional de las larvas de merluza común y anchoíta en el área delSFNP al final de la primavera 2018 empleando el índice ARN/ADN (RDs). El índice RDs mostróun incremento significativo a lo largo de la ontogenia larval de anchoíta, con un valor promedio de1,84±1,39(N=739) y 2,77±1,50(N=220) en preflexión y flexión respectivamente. El RDs obtenidopara las larvas de merluza en preflexión fue 1,64±0,55(N=15). Los valores fueron significativamente mayores en las estaciones cercanas a la posición del frente y en el nivel superior de la columna de agua. No se observaron diferencias a lo largo del día. Dada la gran sensibilidad delíndice RDs frente a pequeñas diferencias en la condición larval representa una poderosaherramienta para evaluar las probabilidades de supervivencia larval. La información proporcionadapodría ser considerada para el establecimiento de un Área Marina Protegida en la región. Fil: Diaz, Marina Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Do Souto, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Cohen, Stefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva Reclutamiento y Pesquerías Santa Marta Colombia Universidad del Magdalena |
description |
El estadio larval de los peces representa un período de profundos cambios eco-morfológicos,fisiológicos y comportamentales, representando la etapa de mayor tasa de mortalidad natural.Debido a que el éxito durante esta etapa garantiza el reclutamiento posterior a las pesquerías, elestudio de las historias de vida temprana de los peces resulta de gran relevancia. El Sistema FrontalNorpatagónico (SFNP) se encuentra actualmente en estudio para la implementación de un áreaMarina Protegida. Esta zona se caracteriza por una alta disponibilidad de nutrientes, una elevadaproductividad y disponibilidad de alimento para las larvas de especies de interés comercial. En estetrabajo se estudió la condición nutricional de las larvas de merluza común y anchoíta en el área delSFNP al final de la primavera 2018 empleando el índice ARN/ADN (RDs). El índice RDs mostróun incremento significativo a lo largo de la ontogenia larval de anchoíta, con un valor promedio de1,84±1,39(N=739) y 2,77±1,50(N=220) en preflexión y flexión respectivamente. El RDs obtenidopara las larvas de merluza en preflexión fue 1,64±0,55(N=15). Los valores fueron significativamente mayores en las estaciones cercanas a la posición del frente y en el nivel superior de la columna de agua. No se observaron diferencias a lo largo del día. Dada la gran sensibilidad delíndice RDs frente a pequeñas diferencias en la condición larval representa una poderosaherramienta para evaluar las probabilidades de supervivencia larval. La información proporcionadapodría ser considerada para el establecimiento de un Área Marina Protegida en la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181667 ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino; V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva Reclutamiento y Pesquerías; Santa Marta; Colombia; 2021; 84-84 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181667 |
identifier_str_mv |
ARN/ADN e índices de condición derivados de larvas de anchoíta y merluza como información relevante para establecer un área marina protegida asociada al sistema frontal norpatagónico argentino; V Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva Reclutamiento y Pesquerías; Santa Marta; Colombia; 2021; 84-84 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vsibecorp.cetmar.org/docs/Libro%20de%20Resumenes%20V%20SIBECORP%202021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614110133616640 |
score |
13.070432 |