Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural la...
- Autores
- Chein, Diego Jose
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La perspectiva dominante sobre la historia de la literatura argentina tiende a reducir el nacionalismo criollista de fines del siglo XIX y comienzos del XX a una de sus múltiples facetas: la reacción de la oligarquía argentina contra las luchas obreras introducidas por la inmigración. Esta reducción oscurece las complejas relaciones entre escritores, estado y sectores populares en este período. Diferentes estudios abren camino hacia una perspectiva alternativa. Éste artículo pretende realizar un aporte más para articular esta nueva posición. La argumentación se desarrolla en dos planos: a- una discusión de historia literaria: la apertura hacia la complejidad y ambivalencia de las relaciones entre el nacionalismo criollista y la literatura en las décadas de constitución del campo intelectual nacional en la capital federal (1880-1920); b- una discusión teórica: la necesidad de renovar nuestra mirada sobre lo popular-masivo para poder aprehenderlo como proceso de articulación radicalmente político e histórico; es en la cultura como proceso social donde esta articulación se realiza.
Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
NATIVISMO
LITERATURA ARGENTINA
CULTURA POPULAR
MATERIALISMO CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05c7a566044fb6df944612e12ce1cb27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericanoChein, Diego JoseNATIVISMOLITERATURA ARGENTINACULTURA POPULARMATERIALISMO CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La perspectiva dominante sobre la historia de la literatura argentina tiende a reducir el nacionalismo criollista de fines del siglo XIX y comienzos del XX a una de sus múltiples facetas: la reacción de la oligarquía argentina contra las luchas obreras introducidas por la inmigración. Esta reducción oscurece las complejas relaciones entre escritores, estado y sectores populares en este período. Diferentes estudios abren camino hacia una perspectiva alternativa. Éste artículo pretende realizar un aporte más para articular esta nueva posición. La argumentación se desarrolla en dos planos: a- una discusión de historia literaria: la apertura hacia la complejidad y ambivalencia de las relaciones entre el nacionalismo criollista y la literatura en las décadas de constitución del campo intelectual nacional en la capital federal (1880-1920); b- una discusión teórica: la necesidad de renovar nuestra mirada sobre lo popular-masivo para poder aprehenderlo como proceso de articulación radicalmente político e histórico; es en la cultura como proceso social donde esta articulación se realiza.Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40465Chein, Diego Jose; Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano ; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 1; 1; 8-20142362-5813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ElTacoenlaBrea/issue/view/412/showTocinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i1.4212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:08.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
title |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
spellingShingle |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano Chein, Diego Jose NATIVISMO LITERATURA ARGENTINA CULTURA POPULAR MATERIALISMO CULTURAL |
title_short |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
title_full |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
title_fullStr |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
title_sort |
Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chein, Diego Jose |
author |
Chein, Diego Jose |
author_facet |
Chein, Diego Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATIVISMO LITERATURA ARGENTINA CULTURA POPULAR MATERIALISMO CULTURAL |
topic |
NATIVISMO LITERATURA ARGENTINA CULTURA POPULAR MATERIALISMO CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La perspectiva dominante sobre la historia de la literatura argentina tiende a reducir el nacionalismo criollista de fines del siglo XIX y comienzos del XX a una de sus múltiples facetas: la reacción de la oligarquía argentina contra las luchas obreras introducidas por la inmigración. Esta reducción oscurece las complejas relaciones entre escritores, estado y sectores populares en este período. Diferentes estudios abren camino hacia una perspectiva alternativa. Éste artículo pretende realizar un aporte más para articular esta nueva posición. La argumentación se desarrolla en dos planos: a- una discusión de historia literaria: la apertura hacia la complejidad y ambivalencia de las relaciones entre el nacionalismo criollista y la literatura en las décadas de constitución del campo intelectual nacional en la capital federal (1880-1920); b- una discusión teórica: la necesidad de renovar nuestra mirada sobre lo popular-masivo para poder aprehenderlo como proceso de articulación radicalmente político e histórico; es en la cultura como proceso social donde esta articulación se realiza. Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
La perspectiva dominante sobre la historia de la literatura argentina tiende a reducir el nacionalismo criollista de fines del siglo XIX y comienzos del XX a una de sus múltiples facetas: la reacción de la oligarquía argentina contra las luchas obreras introducidas por la inmigración. Esta reducción oscurece las complejas relaciones entre escritores, estado y sectores populares en este período. Diferentes estudios abren camino hacia una perspectiva alternativa. Éste artículo pretende realizar un aporte más para articular esta nueva posición. La argumentación se desarrolla en dos planos: a- una discusión de historia literaria: la apertura hacia la complejidad y ambivalencia de las relaciones entre el nacionalismo criollista y la literatura en las décadas de constitución del campo intelectual nacional en la capital federal (1880-1920); b- una discusión teórica: la necesidad de renovar nuestra mirada sobre lo popular-masivo para poder aprehenderlo como proceso de articulación radicalmente político e histórico; es en la cultura como proceso social donde esta articulación se realiza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40465 Chein, Diego Jose; Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano ; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 1; 1; 8-2014 2362-5813 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40465 |
identifier_str_mv |
Chein, Diego Jose; Pueblo, masas, escritores y estado en el período de constitución del campo literario argentino (1880−1920). La historia literaria desde la perspetiva de un materialismo cultural latinoamericano ; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 1; 1; 8-2014 2362-5813 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ElTacoenlaBrea/issue/view/412/showToc info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i1.4212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613734969901056 |
score |
13.070432 |