Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan
- Autores
- Ramos Sanz, Alba
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo muestra los resultados de un estudio realizado con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), las firmas Vitícola Cuyo S.A: y Cooperativa Frutivinihortícola San Martín Ltda. en el marco de una tesis doctoral, respecto del potencial que presentan las configuraciones subterráneas de vasijas de vinificación como elementos de climatización natural para el vino elaborado en un contexto de clima cálido. Las tareas de extensión universitaria, a mi criterio, se hallan en la difusión a medios de comunicación de diversa naturaleza, como el caso de la presente revista universitaria. De esta manera se hace posible la difusión de un trabajo de naturaleza científico a la comunidad universitaria no vinculada a revistas y eventos específicos, asociados a la temática del uso racional de la energía, desde el monitoreo, el modelado y la simulación térmica de casos reales de la comunidad económica-productiva de la industria local. Para determinar los resultados de dicha investigación, se lleva a cabo una simulación en régimen estacionario de casos de diversa naturaleza morfológica, situacional y material, comúnmente utilizados en la conservación del vino. Estos datos semi-empíricos se complementan con resultados empíricos del monitoreo térmico en estación cálida, confirmando el potencial pasivo de las unidades subterráneas entre ellas y frente a las vasijas sobre-rasantes aisladas y aglomeradas.
This article shows the results of a study funded by the National Council of Scientific and Technological Research (CONICET), the viticultural firms Cuyo SA. And Cooperative Frutivinihortícola San Martin Ltda as part of a doctoral thesis about the potential presented underground wine vessels configurations as elements of natural air conditioning for wine made in the context of warm weather. The tasks of university extension, in my opinion, are in the diffusion media of various kinds, such as the case of this university magazine. In this way it becomes possible dissemination of a work of scientific nature to the university community not linked to magazines and specific events associated with the issue of the rational use of energy, from monitoring, modeling and thermal simulation of real cases economic-productive community of local industry. To determine the results of such research is carried out in steady state simulation cases of various morphological, situational and material nature, commonly used in preserving the wine. These semi-empirical data are complemented by empirical results of monitoring thermal hot season, confirming the potential liability of ground units between them and the vessels against over-grazing isolated and agglomerated.
Fil: Ramos Sanz, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina - Materia
-
Vinificación
Demanda termo-enérgetica.
Uso racional de la energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05c3bb37ae064f63f28b4fe889f3b628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San JuanPassive thermal potential of traditional underground wine storage units at the warm-arid climate of San JuanRamos Sanz, AlbaVinificaciónDemanda termo-enérgetica.Uso racional de la energíahttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El presente artículo muestra los resultados de un estudio realizado con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), las firmas Vitícola Cuyo S.A: y Cooperativa Frutivinihortícola San Martín Ltda. en el marco de una tesis doctoral, respecto del potencial que presentan las configuraciones subterráneas de vasijas de vinificación como elementos de climatización natural para el vino elaborado en un contexto de clima cálido. Las tareas de extensión universitaria, a mi criterio, se hallan en la difusión a medios de comunicación de diversa naturaleza, como el caso de la presente revista universitaria. De esta manera se hace posible la difusión de un trabajo de naturaleza científico a la comunidad universitaria no vinculada a revistas y eventos específicos, asociados a la temática del uso racional de la energía, desde el monitoreo, el modelado y la simulación térmica de casos reales de la comunidad económica-productiva de la industria local. Para determinar los resultados de dicha investigación, se lleva a cabo una simulación en régimen estacionario de casos de diversa naturaleza morfológica, situacional y material, comúnmente utilizados en la conservación del vino. Estos datos semi-empíricos se complementan con resultados empíricos del monitoreo térmico en estación cálida, confirmando el potencial pasivo de las unidades subterráneas entre ellas y frente a las vasijas sobre-rasantes aisladas y aglomeradas.This article shows the results of a study funded by the National Council of Scientific and Technological Research (CONICET), the viticultural firms Cuyo SA. And Cooperative Frutivinihortícola San Martin Ltda as part of a doctoral thesis about the potential presented underground wine vessels configurations as elements of natural air conditioning for wine made in the context of warm weather. The tasks of university extension, in my opinion, are in the diffusion media of various kinds, such as the case of this university magazine. In this way it becomes possible dissemination of a work of scientific nature to the university community not linked to magazines and specific events associated with the issue of the rational use of energy, from monitoring, modeling and thermal simulation of real cases economic-productive community of local industry. To determine the results of such research is carried out in steady state simulation cases of various morphological, situational and material nature, commonly used in preserving the wine. These semi-empirical data are complemented by empirical results of monitoring thermal hot season, confirming the potential liability of ground units between them and the vessels against over-grazing isolated and agglomerated.Fil: Ramos Sanz, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147663Ramos Sanz, Alba; Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Extensión en Red; 2016; 7; 9-2016; 268-2931852-9569CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenredinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:24.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan Passive thermal potential of traditional underground wine storage units at the warm-arid climate of San Juan |
title |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan |
spellingShingle |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan Ramos Sanz, Alba Vinificación Demanda termo-enérgetica. Uso racional de la energía |
title_short |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan |
title_full |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan |
title_fullStr |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan |
title_full_unstemmed |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan |
title_sort |
Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Sanz, Alba |
author |
Ramos Sanz, Alba |
author_facet |
Ramos Sanz, Alba |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinificación Demanda termo-enérgetica. Uso racional de la energía |
topic |
Vinificación Demanda termo-enérgetica. Uso racional de la energía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo muestra los resultados de un estudio realizado con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), las firmas Vitícola Cuyo S.A: y Cooperativa Frutivinihortícola San Martín Ltda. en el marco de una tesis doctoral, respecto del potencial que presentan las configuraciones subterráneas de vasijas de vinificación como elementos de climatización natural para el vino elaborado en un contexto de clima cálido. Las tareas de extensión universitaria, a mi criterio, se hallan en la difusión a medios de comunicación de diversa naturaleza, como el caso de la presente revista universitaria. De esta manera se hace posible la difusión de un trabajo de naturaleza científico a la comunidad universitaria no vinculada a revistas y eventos específicos, asociados a la temática del uso racional de la energía, desde el monitoreo, el modelado y la simulación térmica de casos reales de la comunidad económica-productiva de la industria local. Para determinar los resultados de dicha investigación, se lleva a cabo una simulación en régimen estacionario de casos de diversa naturaleza morfológica, situacional y material, comúnmente utilizados en la conservación del vino. Estos datos semi-empíricos se complementan con resultados empíricos del monitoreo térmico en estación cálida, confirmando el potencial pasivo de las unidades subterráneas entre ellas y frente a las vasijas sobre-rasantes aisladas y aglomeradas. This article shows the results of a study funded by the National Council of Scientific and Technological Research (CONICET), the viticultural firms Cuyo SA. And Cooperative Frutivinihortícola San Martin Ltda as part of a doctoral thesis about the potential presented underground wine vessels configurations as elements of natural air conditioning for wine made in the context of warm weather. The tasks of university extension, in my opinion, are in the diffusion media of various kinds, such as the case of this university magazine. In this way it becomes possible dissemination of a work of scientific nature to the university community not linked to magazines and specific events associated with the issue of the rational use of energy, from monitoring, modeling and thermal simulation of real cases economic-productive community of local industry. To determine the results of such research is carried out in steady state simulation cases of various morphological, situational and material nature, commonly used in preserving the wine. These semi-empirical data are complemented by empirical results of monitoring thermal hot season, confirming the potential liability of ground units between them and the vessels against over-grazing isolated and agglomerated. Fil: Ramos Sanz, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina |
description |
El presente artículo muestra los resultados de un estudio realizado con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), las firmas Vitícola Cuyo S.A: y Cooperativa Frutivinihortícola San Martín Ltda. en el marco de una tesis doctoral, respecto del potencial que presentan las configuraciones subterráneas de vasijas de vinificación como elementos de climatización natural para el vino elaborado en un contexto de clima cálido. Las tareas de extensión universitaria, a mi criterio, se hallan en la difusión a medios de comunicación de diversa naturaleza, como el caso de la presente revista universitaria. De esta manera se hace posible la difusión de un trabajo de naturaleza científico a la comunidad universitaria no vinculada a revistas y eventos específicos, asociados a la temática del uso racional de la energía, desde el monitoreo, el modelado y la simulación térmica de casos reales de la comunidad económica-productiva de la industria local. Para determinar los resultados de dicha investigación, se lleva a cabo una simulación en régimen estacionario de casos de diversa naturaleza morfológica, situacional y material, comúnmente utilizados en la conservación del vino. Estos datos semi-empíricos se complementan con resultados empíricos del monitoreo térmico en estación cálida, confirmando el potencial pasivo de las unidades subterráneas entre ellas y frente a las vasijas sobre-rasantes aisladas y aglomeradas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147663 Ramos Sanz, Alba; Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Extensión en Red; 2016; 7; 9-2016; 268-293 1852-9569 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147663 |
identifier_str_mv |
Ramos Sanz, Alba; Potencial térmico pasivo de tradicionales unidades subterráneas de conservación del vino frente al clima cálido-árido de San Juan; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Extensión en Red; 2016; 7; 9-2016; 268-293 1852-9569 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614108413952000 |
score |
13.069144 |