Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas

Autores
Cravero, Gabriel Agustín; Ferreyra, Sebastian Pablo; Ramos, Oscar Alberto; Tommasini, Fabián Carlos; Araneda, Mariano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La respuesta impulsiva de un recinto (RIR) engloba la característica de transmisión de lasondas sonoras entre una fuente y un receptor, asumiendo que el sistema es lineal e invariante en eltiempo. La respuesta impulsiva es diferente para cada ubicación de la dupla fuente-receptor y varíasegún la geometría y materiales, entre otros factores. En la actualidad el conocimiento de la RIRresulta imprescindible para el análisis y diseño de diversos recintos tales como salas de concierto,teatros, auditorios, salones de usos múltiples, ambientes industriales, oficinas, bibliotecas, ambientesespeciales (cámara anecóica y reverberante). La identificación de anomalías acústicas como ecosflotantes, resonancias, excesiva reverberación y otras, se realiza a través del análisis de la RIR. Lamedición de la RIR resulta útil también, para validar programas de simulación que se utilizan comoherramientas de diseño y sistemas de realidad acústica virtual. Actualmente existen varios métodos demedición de la RIR, siendo la ISO 3382 la norma de referencia que establece las directrices pararealizar dichas mediciones.En este trabajo se presentan los resultados de un conjunto de mediciones de RIR de espaciosarquitectónicos con diferentes características acústicas, efectuadas según norma ISO 3382. Elpropósito es difundir los resultados de dichas mediciones realizadas por el CINTRA con motivo deiniciar la construcción de una base de datos a nivel nacional e internacional que permita profundizarla investigación científica en temas referidos a la propagación de sonido en recintos, modos normalesde recintos, simulación acústica de recintos, realidad acústica virtual, diseño acústico arquitectónico,técnicas y métodos de medición en acústica de salas, entre otros.
Fil: Cravero, Gabriel Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Ferreyra, Sebastian Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Ramos, Oscar Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Araneda, Mariano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Materia
RESPUESTA IMPULSIVA DE RECINTOS
TIEMPO DE REVERBERACIÓN
ISO 3382
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196788

id CONICETDig_05aaf131281f478b157939f519eda57b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196788
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicasCravero, Gabriel AgustínFerreyra, Sebastian PabloRamos, Oscar AlbertoTommasini, Fabián CarlosAraneda, MarianoRESPUESTA IMPULSIVA DE RECINTOSTIEMPO DE REVERBERACIÓNISO 3382https://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2La respuesta impulsiva de un recinto (RIR) engloba la característica de transmisión de lasondas sonoras entre una fuente y un receptor, asumiendo que el sistema es lineal e invariante en eltiempo. La respuesta impulsiva es diferente para cada ubicación de la dupla fuente-receptor y varíasegún la geometría y materiales, entre otros factores. En la actualidad el conocimiento de la RIRresulta imprescindible para el análisis y diseño de diversos recintos tales como salas de concierto,teatros, auditorios, salones de usos múltiples, ambientes industriales, oficinas, bibliotecas, ambientesespeciales (cámara anecóica y reverberante). La identificación de anomalías acústicas como ecosflotantes, resonancias, excesiva reverberación y otras, se realiza a través del análisis de la RIR. Lamedición de la RIR resulta útil también, para validar programas de simulación que se utilizan comoherramientas de diseño y sistemas de realidad acústica virtual. Actualmente existen varios métodos demedición de la RIR, siendo la ISO 3382 la norma de referencia que establece las directrices pararealizar dichas mediciones.En este trabajo se presentan los resultados de un conjunto de mediciones de RIR de espaciosarquitectónicos con diferentes características acústicas, efectuadas según norma ISO 3382. Elpropósito es difundir los resultados de dichas mediciones realizadas por el CINTRA con motivo deiniciar la construcción de una base de datos a nivel nacional e internacional que permita profundizarla investigación científica en temas referidos a la propagación de sonido en recintos, modos normalesde recintos, simulación acústica de recintos, realidad acústica virtual, diseño acústico arquitectónico,técnicas y métodos de medición en acústica de salas, entre otros.Fil: Cravero, Gabriel Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaFil: Ferreyra, Sebastian Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaFil: Ramos, Oscar Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaFil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaFil: Araneda, Mariano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196788Cravero, Gabriel Agustín; Ferreyra, Sebastian Pablo; Ramos, Oscar Alberto; Tommasini, Fabián Carlos; Araneda, Mariano; Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 11-2011; 3125-31432591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3974info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:20.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
title Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
spellingShingle Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
Cravero, Gabriel Agustín
RESPUESTA IMPULSIVA DE RECINTOS
TIEMPO DE REVERBERACIÓN
ISO 3382
title_short Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
title_full Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
title_fullStr Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
title_full_unstemmed Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
title_sort Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero, Gabriel Agustín
Ferreyra, Sebastian Pablo
Ramos, Oscar Alberto
Tommasini, Fabián Carlos
Araneda, Mariano
author Cravero, Gabriel Agustín
author_facet Cravero, Gabriel Agustín
Ferreyra, Sebastian Pablo
Ramos, Oscar Alberto
Tommasini, Fabián Carlos
Araneda, Mariano
author_role author
author2 Ferreyra, Sebastian Pablo
Ramos, Oscar Alberto
Tommasini, Fabián Carlos
Araneda, Mariano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESPUESTA IMPULSIVA DE RECINTOS
TIEMPO DE REVERBERACIÓN
ISO 3382
topic RESPUESTA IMPULSIVA DE RECINTOS
TIEMPO DE REVERBERACIÓN
ISO 3382
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La respuesta impulsiva de un recinto (RIR) engloba la característica de transmisión de lasondas sonoras entre una fuente y un receptor, asumiendo que el sistema es lineal e invariante en eltiempo. La respuesta impulsiva es diferente para cada ubicación de la dupla fuente-receptor y varíasegún la geometría y materiales, entre otros factores. En la actualidad el conocimiento de la RIRresulta imprescindible para el análisis y diseño de diversos recintos tales como salas de concierto,teatros, auditorios, salones de usos múltiples, ambientes industriales, oficinas, bibliotecas, ambientesespeciales (cámara anecóica y reverberante). La identificación de anomalías acústicas como ecosflotantes, resonancias, excesiva reverberación y otras, se realiza a través del análisis de la RIR. Lamedición de la RIR resulta útil también, para validar programas de simulación que se utilizan comoherramientas de diseño y sistemas de realidad acústica virtual. Actualmente existen varios métodos demedición de la RIR, siendo la ISO 3382 la norma de referencia que establece las directrices pararealizar dichas mediciones.En este trabajo se presentan los resultados de un conjunto de mediciones de RIR de espaciosarquitectónicos con diferentes características acústicas, efectuadas según norma ISO 3382. Elpropósito es difundir los resultados de dichas mediciones realizadas por el CINTRA con motivo deiniciar la construcción de una base de datos a nivel nacional e internacional que permita profundizarla investigación científica en temas referidos a la propagación de sonido en recintos, modos normalesde recintos, simulación acústica de recintos, realidad acústica virtual, diseño acústico arquitectónico,técnicas y métodos de medición en acústica de salas, entre otros.
Fil: Cravero, Gabriel Agustín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Ferreyra, Sebastian Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Ramos, Oscar Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Araneda, Mariano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
description La respuesta impulsiva de un recinto (RIR) engloba la característica de transmisión de lasondas sonoras entre una fuente y un receptor, asumiendo que el sistema es lineal e invariante en eltiempo. La respuesta impulsiva es diferente para cada ubicación de la dupla fuente-receptor y varíasegún la geometría y materiales, entre otros factores. En la actualidad el conocimiento de la RIRresulta imprescindible para el análisis y diseño de diversos recintos tales como salas de concierto,teatros, auditorios, salones de usos múltiples, ambientes industriales, oficinas, bibliotecas, ambientesespeciales (cámara anecóica y reverberante). La identificación de anomalías acústicas como ecosflotantes, resonancias, excesiva reverberación y otras, se realiza a través del análisis de la RIR. Lamedición de la RIR resulta útil también, para validar programas de simulación que se utilizan comoherramientas de diseño y sistemas de realidad acústica virtual. Actualmente existen varios métodos demedición de la RIR, siendo la ISO 3382 la norma de referencia que establece las directrices pararealizar dichas mediciones.En este trabajo se presentan los resultados de un conjunto de mediciones de RIR de espaciosarquitectónicos con diferentes características acústicas, efectuadas según norma ISO 3382. Elpropósito es difundir los resultados de dichas mediciones realizadas por el CINTRA con motivo deiniciar la construcción de una base de datos a nivel nacional e internacional que permita profundizarla investigación científica en temas referidos a la propagación de sonido en recintos, modos normalesde recintos, simulación acústica de recintos, realidad acústica virtual, diseño acústico arquitectónico,técnicas y métodos de medición en acústica de salas, entre otros.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196788
Cravero, Gabriel Agustín; Ferreyra, Sebastian Pablo; Ramos, Oscar Alberto; Tommasini, Fabián Carlos; Araneda, Mariano; Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 11-2011; 3125-3143
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196788
identifier_str_mv Cravero, Gabriel Agustín; Ferreyra, Sebastian Pablo; Ramos, Oscar Alberto; Tommasini, Fabián Carlos; Araneda, Mariano; Base de datos de mediciones de respuestas impulsivas de recintos con diferentes características acústicas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 30; 11-2011; 3125-3143
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3974
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782374896992256
score 12.982451