Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos

Autores
Diaz, Walter; Gómez Marigliano, Ana Clelia; Lazarte, Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los factores importantes para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje es que las aulas presenten, entre otras cosas, una buena calidad acústica. Nuestro grupo de investigación lleva adelante el proyecto PIUNT 26/E12, el cual tiene como uno de sus objetivos la medición y contrastación de distintos parámetros que ayudan a caracterizar acústicamente un ambiente. Los estudios realizados en aulas de establecimientos escolares y en distintas Facultades de la UNT muestran una muy mala calidad acústica, problema originado principalmente en el diseño y la construcción de dichos ambientes. Muchos de ellos, además, presentan valores muy elevados de ruido de fondo. Así, la mayoría de las instalaciones no cumple los requisitos acústicos para los que ha sido destinado. Este trabajo presenta las mediciones realizadas en un aula altamente reverberante, la cual presenta una distribución espacial del tiempo de reverberación variable con las diferentes frecuencias. Se discuten los resultados obtenidos con distintas metodologías usando programas de cálculos acústicos de uso libre, siendo similares dentro del error. Los resultados que usan los criterios de Sabine son distintos, aunque presentan una tendencia espacial similar.
One of the important factors for the success of the teaching-learning process is that the classrooms have, among other things, good acoustic quality. Our research group carries out the PIUNT 26 / E12 project, which has as one of its objectives the measurement and contrast of diff erent parameters that help to acoustically characterize an environment. The studies carried out in classrooms of school establishments and in diff erent Faculties of the UNT show a very poor acoustic quality, a problem originating mainly in the design and construction of these environments. Many of them also have very high background noise values. Thus, most installations do not meet the acoustic requirements for which it has been intended. This work presents the measurements made in a highly reverberating classroom, which presents a variable spatial distribution of reverberation time with diff erent frequencies. The results obtained with diff erent methodologies using free use acoustic calculation programs are discussed, being similar within the error. The results using Sabine's criteria are diff rent, although they present a similar spatial trend.
Fil: Diaz, Walter. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Gómez Marigliano, Ana Clelia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Lazarte, Manuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Materia
Acústica
Ruido
Reverberación
Aulas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216579

id CONICETDig_faf10a61b3b720bf546dd729b934d529
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodosDiaz, WalterGómez Marigliano, Ana CleliaLazarte, ManuelAcústicaRuidoReverberaciónAulashttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Uno de los factores importantes para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje es que las aulas presenten, entre otras cosas, una buena calidad acústica. Nuestro grupo de investigación lleva adelante el proyecto PIUNT 26/E12, el cual tiene como uno de sus objetivos la medición y contrastación de distintos parámetros que ayudan a caracterizar acústicamente un ambiente. Los estudios realizados en aulas de establecimientos escolares y en distintas Facultades de la UNT muestran una muy mala calidad acústica, problema originado principalmente en el diseño y la construcción de dichos ambientes. Muchos de ellos, además, presentan valores muy elevados de ruido de fondo. Así, la mayoría de las instalaciones no cumple los requisitos acústicos para los que ha sido destinado. Este trabajo presenta las mediciones realizadas en un aula altamente reverberante, la cual presenta una distribución espacial del tiempo de reverberación variable con las diferentes frecuencias. Se discuten los resultados obtenidos con distintas metodologías usando programas de cálculos acústicos de uso libre, siendo similares dentro del error. Los resultados que usan los criterios de Sabine son distintos, aunque presentan una tendencia espacial similar.One of the important factors for the success of the teaching-learning process is that the classrooms have, among other things, good acoustic quality. Our research group carries out the PIUNT 26 / E12 project, which has as one of its objectives the measurement and contrast of diff erent parameters that help to acoustically characterize an environment. The studies carried out in classrooms of school establishments and in diff erent Faculties of the UNT show a very poor acoustic quality, a problem originating mainly in the design and construction of these environments. Many of them also have very high background noise values. Thus, most installations do not meet the acoustic requirements for which it has been intended. This work presents the measurements made in a highly reverberating classroom, which presents a variable spatial distribution of reverberation time with diff erent frequencies. The results obtained with diff erent methodologies using free use acoustic calculation programs are discussed, being similar within the error. The results using Sabine's criteria are diff rent, although they present a similar spatial trend.Fil: Diaz, Walter. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; ArgentinaFil: Gómez Marigliano, Ana Clelia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Lazarte, Manuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; ArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del NOA2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216579Diaz, Walter; Gómez Marigliano, Ana Clelia; Lazarte, Manuel; Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 33-391853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:53.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
title Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
spellingShingle Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
Diaz, Walter
Acústica
Ruido
Reverberación
Aulas
title_short Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
title_full Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
title_fullStr Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
title_full_unstemmed Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
title_sort Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Walter
Gómez Marigliano, Ana Clelia
Lazarte, Manuel
author Diaz, Walter
author_facet Diaz, Walter
Gómez Marigliano, Ana Clelia
Lazarte, Manuel
author_role author
author2 Gómez Marigliano, Ana Clelia
Lazarte, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acústica
Ruido
Reverberación
Aulas
topic Acústica
Ruido
Reverberación
Aulas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los factores importantes para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje es que las aulas presenten, entre otras cosas, una buena calidad acústica. Nuestro grupo de investigación lleva adelante el proyecto PIUNT 26/E12, el cual tiene como uno de sus objetivos la medición y contrastación de distintos parámetros que ayudan a caracterizar acústicamente un ambiente. Los estudios realizados en aulas de establecimientos escolares y en distintas Facultades de la UNT muestran una muy mala calidad acústica, problema originado principalmente en el diseño y la construcción de dichos ambientes. Muchos de ellos, además, presentan valores muy elevados de ruido de fondo. Así, la mayoría de las instalaciones no cumple los requisitos acústicos para los que ha sido destinado. Este trabajo presenta las mediciones realizadas en un aula altamente reverberante, la cual presenta una distribución espacial del tiempo de reverberación variable con las diferentes frecuencias. Se discuten los resultados obtenidos con distintas metodologías usando programas de cálculos acústicos de uso libre, siendo similares dentro del error. Los resultados que usan los criterios de Sabine son distintos, aunque presentan una tendencia espacial similar.
One of the important factors for the success of the teaching-learning process is that the classrooms have, among other things, good acoustic quality. Our research group carries out the PIUNT 26 / E12 project, which has as one of its objectives the measurement and contrast of diff erent parameters that help to acoustically characterize an environment. The studies carried out in classrooms of school establishments and in diff erent Faculties of the UNT show a very poor acoustic quality, a problem originating mainly in the design and construction of these environments. Many of them also have very high background noise values. Thus, most installations do not meet the acoustic requirements for which it has been intended. This work presents the measurements made in a highly reverberating classroom, which presents a variable spatial distribution of reverberation time with diff erent frequencies. The results obtained with diff erent methodologies using free use acoustic calculation programs are discussed, being similar within the error. The results using Sabine's criteria are diff rent, although they present a similar spatial trend.
Fil: Diaz, Walter. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Gómez Marigliano, Ana Clelia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Lazarte, Manuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
description Uno de los factores importantes para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje es que las aulas presenten, entre otras cosas, una buena calidad acústica. Nuestro grupo de investigación lleva adelante el proyecto PIUNT 26/E12, el cual tiene como uno de sus objetivos la medición y contrastación de distintos parámetros que ayudan a caracterizar acústicamente un ambiente. Los estudios realizados en aulas de establecimientos escolares y en distintas Facultades de la UNT muestran una muy mala calidad acústica, problema originado principalmente en el diseño y la construcción de dichos ambientes. Muchos de ellos, además, presentan valores muy elevados de ruido de fondo. Así, la mayoría de las instalaciones no cumple los requisitos acústicos para los que ha sido destinado. Este trabajo presenta las mediciones realizadas en un aula altamente reverberante, la cual presenta una distribución espacial del tiempo de reverberación variable con las diferentes frecuencias. Se discuten los resultados obtenidos con distintas metodologías usando programas de cálculos acústicos de uso libre, siendo similares dentro del error. Los resultados que usan los criterios de Sabine son distintos, aunque presentan una tendencia espacial similar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216579
Diaz, Walter; Gómez Marigliano, Ana Clelia; Lazarte, Manuel; Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 33-39
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216579
identifier_str_mv Diaz, Walter; Gómez Marigliano, Ana Clelia; Lazarte, Manuel; Medición de parámetros acústicos en un aula universitaria: Comparación de métodos; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 33-39
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/3548-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-7.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269188974968832
score 13.13397