Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico

Autores
Ludueña, Fabian Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia aborda el análisis de la obra smithiana a partir de los cuasi-trascendentales de la Vida, el Trabajo y el Lenguaje, constitutivos de la episteme moderna. Buscando entender cómo estos cuasi-trascendentales determinan la noción de mercado, se realiza una genealogía de este concepto en el pensamiento económico medieval de raigambre franciscana. Finalmente, se toman en consideración las mutaciones de dicha episteme en el mundo contemporáneo como un modo de sopesar el legado filosófico de Adam Smith.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Análisis Político
Universidad Nacional de San Martín
Materia
ADAM SMITH
TEOLOGIA POLITICA
MERCADO
ECONOMIA POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163124

id CONICETDig_053e48e2820ae386f0d14ee435f76e49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económicoLudueña, Fabian JavierADAM SMITHTEOLOGIA POLITICAMERCADOECONOMIA POLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La ponencia aborda el análisis de la obra smithiana a partir de los cuasi-trascendentales de la Vida, el Trabajo y el Lenguaje, constitutivos de la episteme moderna. Buscando entender cómo estos cuasi-trascendentales determinan la noción de mercado, se realiza una genealogía de este concepto en el pensamiento económico medieval de raigambre franciscana. Finalmente, se toman en consideración las mutaciones de dicha episteme en el mundo contemporáneo como un modo de sopesar el legado filosófico de Adam Smith.Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaXIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparenciaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Análisis PolíticoUniversidad Nacional de San MartínSociedad Argentina de Análisis PolíticoD'alessandro, Martin Omar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163124Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico; XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia; Buenos Aires; Argentina; 2019; 14606-14622978-987-26929-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saap.org.ar/congresos.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:26.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
title Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
spellingShingle Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
Ludueña, Fabian Javier
ADAM SMITH
TEOLOGIA POLITICA
MERCADO
ECONOMIA POLITICA
title_short Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
title_full Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
title_fullStr Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
title_full_unstemmed Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
title_sort Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico
dc.creator.none.fl_str_mv Ludueña, Fabian Javier
author Ludueña, Fabian Javier
author_facet Ludueña, Fabian Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'alessandro, Martin Omar
dc.subject.none.fl_str_mv ADAM SMITH
TEOLOGIA POLITICA
MERCADO
ECONOMIA POLITICA
topic ADAM SMITH
TEOLOGIA POLITICA
MERCADO
ECONOMIA POLITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia aborda el análisis de la obra smithiana a partir de los cuasi-trascendentales de la Vida, el Trabajo y el Lenguaje, constitutivos de la episteme moderna. Buscando entender cómo estos cuasi-trascendentales determinan la noción de mercado, se realiza una genealogía de este concepto en el pensamiento económico medieval de raigambre franciscana. Finalmente, se toman en consideración las mutaciones de dicha episteme en el mundo contemporáneo como un modo de sopesar el legado filosófico de Adam Smith.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Análisis Político
Universidad Nacional de San Martín
description La ponencia aborda el análisis de la obra smithiana a partir de los cuasi-trascendentales de la Vida, el Trabajo y el Lenguaje, constitutivos de la episteme moderna. Buscando entender cómo estos cuasi-trascendentales determinan la noción de mercado, se realiza una genealogía de este concepto en el pensamiento económico medieval de raigambre franciscana. Finalmente, se toman en consideración las mutaciones de dicha episteme en el mundo contemporáneo como un modo de sopesar el legado filosófico de Adam Smith.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163124
Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico; XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia; Buenos Aires; Argentina; 2019; 14606-14622
978-987-26929-6-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163124
identifier_str_mv Adam Smith y los orígenes teológico-políticos de la noción de mercado: Una genealogía política de un concepto económico; XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia; Buenos Aires; Argentina; 2019; 14606-14622
978-987-26929-6-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saap.org.ar/congresos.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083381497954304
score 13.22299