Arqueología Forense: La vía argentina
- Autores
- Fondebrider, Luis; Scheinsohn, Vivian Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo es la traducción al castellano del capítulo publicado en inglés "Forensic Archaeology: The Argentinian Way" publicado en Mike Groen, Nicholas Márquez-Grant, Rob Janaway (eds.). Forensic Archaeology: A Global Perspective. New York: WilleyBlackwel. Este artículo presenta la historia del surgimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, el EAAF, una de las expresiones más dinámicas de la antropología argentina no sólo por las temáticas que ocupan a sus miembros, sino también por su compromiso con las sociedades de todo el mundo y sus culturas, por su vasta trayectoria, por la constante renovación de sus miembros, por haber instaurado una escuela de práctica y por reunir en su labor todas las ramas de las ciencias antropológicas: la antropología biológica, la social y la arqueológica. Los autores constatan el consiguiente surgimiento de la arqueología/antropología forense en la Argentina a partir de contextualizar el momento en que se creó este organismo, pero también arraigando esa coyuntura y su desarrollo en la historia de la ciencia, especialmente de la antropología del país. Por eso, L. Fondebrider, actual director del Equipo, y la arqueóloga V. Scheinsohn, especialista en arqueología de Patagonia, pusieron en paralelo las trayectorias de Florentino Ameghino y Francisco Moreno con la trayectoria del EAAF. Su tesis es que, pese a la distancia temporal, el surgimiento del EAAF tenía mucho en común con esas trayectorias autogestionadas que esperaban poco del Estado.
Fil: Fondebrider, Luis. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Arqueolgía Forense
Argentina
Antropología Forense
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_052ecb4317eb15d888e40683fa297461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología Forense: La vía argentinaFondebrider, LuisScheinsohn, Vivian GabrielaArqueolgía ForenseArgentinaAntropología ForenseAntropologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este capítulo es la traducción al castellano del capítulo publicado en inglés "Forensic Archaeology: The Argentinian Way" publicado en Mike Groen, Nicholas Márquez-Grant, Rob Janaway (eds.). Forensic Archaeology: A Global Perspective. New York: WilleyBlackwel. Este artículo presenta la historia del surgimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, el EAAF, una de las expresiones más dinámicas de la antropología argentina no sólo por las temáticas que ocupan a sus miembros, sino también por su compromiso con las sociedades de todo el mundo y sus culturas, por su vasta trayectoria, por la constante renovación de sus miembros, por haber instaurado una escuela de práctica y por reunir en su labor todas las ramas de las ciencias antropológicas: la antropología biológica, la social y la arqueológica. Los autores constatan el consiguiente surgimiento de la arqueología/antropología forense en la Argentina a partir de contextualizar el momento en que se creó este organismo, pero también arraigando esa coyuntura y su desarrollo en la historia de la ciencia, especialmente de la antropología del país. Por eso, L. Fondebrider, actual director del Equipo, y la arqueóloga V. Scheinsohn, especialista en arqueología de Patagonia, pusieron en paralelo las trayectorias de Florentino Ameghino y Francisco Moreno con la trayectoria del EAAF. Su tesis es que, pese a la distancia temporal, el surgimiento del EAAF tenía mucho en común con esas trayectorias autogestionadas que esperaban poco del Estado.Fil: Fondebrider, Luis. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Latinoamericana de AntropologíaGuber, RosanaFerrero, Lía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157683Fondebrider, Luis; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Arqueología Forense: La vía argentina; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 663-679978-9915-9333-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147550info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147471info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145565info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147471info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137806info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:47.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología Forense: La vía argentina |
title |
Arqueología Forense: La vía argentina |
spellingShingle |
Arqueología Forense: La vía argentina Fondebrider, Luis Arqueolgía Forense Argentina Antropología Forense Antropología |
title_short |
Arqueología Forense: La vía argentina |
title_full |
Arqueología Forense: La vía argentina |
title_fullStr |
Arqueología Forense: La vía argentina |
title_full_unstemmed |
Arqueología Forense: La vía argentina |
title_sort |
Arqueología Forense: La vía argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fondebrider, Luis Scheinsohn, Vivian Gabriela |
author |
Fondebrider, Luis |
author_facet |
Fondebrider, Luis Scheinsohn, Vivian Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Scheinsohn, Vivian Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guber, Rosana Ferrero, Lía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueolgía Forense Argentina Antropología Forense Antropología |
topic |
Arqueolgía Forense Argentina Antropología Forense Antropología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo es la traducción al castellano del capítulo publicado en inglés "Forensic Archaeology: The Argentinian Way" publicado en Mike Groen, Nicholas Márquez-Grant, Rob Janaway (eds.). Forensic Archaeology: A Global Perspective. New York: WilleyBlackwel. Este artículo presenta la historia del surgimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, el EAAF, una de las expresiones más dinámicas de la antropología argentina no sólo por las temáticas que ocupan a sus miembros, sino también por su compromiso con las sociedades de todo el mundo y sus culturas, por su vasta trayectoria, por la constante renovación de sus miembros, por haber instaurado una escuela de práctica y por reunir en su labor todas las ramas de las ciencias antropológicas: la antropología biológica, la social y la arqueológica. Los autores constatan el consiguiente surgimiento de la arqueología/antropología forense en la Argentina a partir de contextualizar el momento en que se creó este organismo, pero también arraigando esa coyuntura y su desarrollo en la historia de la ciencia, especialmente de la antropología del país. Por eso, L. Fondebrider, actual director del Equipo, y la arqueóloga V. Scheinsohn, especialista en arqueología de Patagonia, pusieron en paralelo las trayectorias de Florentino Ameghino y Francisco Moreno con la trayectoria del EAAF. Su tesis es que, pese a la distancia temporal, el surgimiento del EAAF tenía mucho en común con esas trayectorias autogestionadas que esperaban poco del Estado. Fil: Fondebrider, Luis. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este capítulo es la traducción al castellano del capítulo publicado en inglés "Forensic Archaeology: The Argentinian Way" publicado en Mike Groen, Nicholas Márquez-Grant, Rob Janaway (eds.). Forensic Archaeology: A Global Perspective. New York: WilleyBlackwel. Este artículo presenta la historia del surgimiento del Equipo Argentino de Antropología Forense, el EAAF, una de las expresiones más dinámicas de la antropología argentina no sólo por las temáticas que ocupan a sus miembros, sino también por su compromiso con las sociedades de todo el mundo y sus culturas, por su vasta trayectoria, por la constante renovación de sus miembros, por haber instaurado una escuela de práctica y por reunir en su labor todas las ramas de las ciencias antropológicas: la antropología biológica, la social y la arqueológica. Los autores constatan el consiguiente surgimiento de la arqueología/antropología forense en la Argentina a partir de contextualizar el momento en que se creó este organismo, pero también arraigando esa coyuntura y su desarrollo en la historia de la ciencia, especialmente de la antropología del país. Por eso, L. Fondebrider, actual director del Equipo, y la arqueóloga V. Scheinsohn, especialista en arqueología de Patagonia, pusieron en paralelo las trayectorias de Florentino Ameghino y Francisco Moreno con la trayectoria del EAAF. Su tesis es que, pese a la distancia temporal, el surgimiento del EAAF tenía mucho en común con esas trayectorias autogestionadas que esperaban poco del Estado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157683 Fondebrider, Luis; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Arqueología Forense: La vía argentina; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 663-679 978-9915-9333-1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157683 |
identifier_str_mv |
Fondebrider, Luis; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Arqueología Forense: La vía argentina; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 663-679 978-9915-9333-1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147550 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147471 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145565 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147471 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137806 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613460172734464 |
score |
13.070432 |