Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico

Autores
Di Bello, Mariana Eva
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la utilidad social de la ciencia admite múltiples abordajes, que involucran diferentes recortes analíticos y enfoques disciplinares. Ellos incluyen aproximaciones macro-sociales interesadas en caracterizar la función que la ciencia cumple en la dinámica de desarrollo de una sociedad-, enfoques centrados en los cambios en los vínculos institucionales entre organismos públicos de investigación y sectores productivos y perspectivas que combinan el análisis institucional con el estudio de las modificaciones de carácter normativo al interior de la comunidad científica. Sin negar la importancia de factores institucionales, normativos y sistémicos (como las restricciones presupuestarias, la creciente permeabilidad entre la investigación académica y las demandas sociales o las transformaciones en las políticas científicas) como elementos configuradores del problema, abordaremos el tema en un nivel de análisis microsocial, con el objetivo de intentar comprender el proceso por el que un objeto de conocimiento científico o tecnológico adquiere un significado de utilidad para los investigadores que lo producen .El problema de la utilidad se plantea a partir del estudio empírico de un grupo de investigación universitario del área de biología molecular que participa de una red en torno a la lucha contra la reemergencia de tos convulsa.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Investigación Académica
Utilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35658

id CONICETDig_0523a1278d71bf96a1cee71b4b7bc07d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológicoDi Bello, Mariana EvaInvestigación AcadémicaUtilidad Socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El tema de la utilidad social de la ciencia admite múltiples abordajes, que involucran diferentes recortes analíticos y enfoques disciplinares. Ellos incluyen aproximaciones macro-sociales interesadas en caracterizar la función que la ciencia cumple en la dinámica de desarrollo de una sociedad-, enfoques centrados en los cambios en los vínculos institucionales entre organismos públicos de investigación y sectores productivos y perspectivas que combinan el análisis institucional con el estudio de las modificaciones de carácter normativo al interior de la comunidad científica. Sin negar la importancia de factores institucionales, normativos y sistémicos (como las restricciones presupuestarias, la creciente permeabilidad entre la investigación académica y las demandas sociales o las transformaciones en las políticas científicas) como elementos configuradores del problema, abordaremos el tema en un nivel de análisis microsocial, con el objetivo de intentar comprender el proceso por el que un objeto de conocimiento científico o tecnológico adquiere un significado de utilidad para los investigadores que lo producen .El problema de la utilidad se plantea a partir del estudio empírico de un grupo de investigación universitario del área de biología molecular que participa de una red en torno a la lucha contra la reemergencia de tos convulsa.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFederación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35658Di Bello, Mariana Eva; Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; Política Universitaria; 1; 5-2014; 43-452362-2911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iec.conadu.org.ar/noticias/1-numero-revista-politica-universitaria_12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:40.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
title Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
spellingShingle Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
Di Bello, Mariana Eva
Investigación Académica
Utilidad Social
title_short Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
title_full Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
title_fullStr Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
title_full_unstemmed Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
title_sort Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico
dc.creator.none.fl_str_mv Di Bello, Mariana Eva
author Di Bello, Mariana Eva
author_facet Di Bello, Mariana Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación Académica
Utilidad Social
topic Investigación Académica
Utilidad Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la utilidad social de la ciencia admite múltiples abordajes, que involucran diferentes recortes analíticos y enfoques disciplinares. Ellos incluyen aproximaciones macro-sociales interesadas en caracterizar la función que la ciencia cumple en la dinámica de desarrollo de una sociedad-, enfoques centrados en los cambios en los vínculos institucionales entre organismos públicos de investigación y sectores productivos y perspectivas que combinan el análisis institucional con el estudio de las modificaciones de carácter normativo al interior de la comunidad científica. Sin negar la importancia de factores institucionales, normativos y sistémicos (como las restricciones presupuestarias, la creciente permeabilidad entre la investigación académica y las demandas sociales o las transformaciones en las políticas científicas) como elementos configuradores del problema, abordaremos el tema en un nivel de análisis microsocial, con el objetivo de intentar comprender el proceso por el que un objeto de conocimiento científico o tecnológico adquiere un significado de utilidad para los investigadores que lo producen .El problema de la utilidad se plantea a partir del estudio empírico de un grupo de investigación universitario del área de biología molecular que participa de una red en torno a la lucha contra la reemergencia de tos convulsa.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El tema de la utilidad social de la ciencia admite múltiples abordajes, que involucran diferentes recortes analíticos y enfoques disciplinares. Ellos incluyen aproximaciones macro-sociales interesadas en caracterizar la función que la ciencia cumple en la dinámica de desarrollo de una sociedad-, enfoques centrados en los cambios en los vínculos institucionales entre organismos públicos de investigación y sectores productivos y perspectivas que combinan el análisis institucional con el estudio de las modificaciones de carácter normativo al interior de la comunidad científica. Sin negar la importancia de factores institucionales, normativos y sistémicos (como las restricciones presupuestarias, la creciente permeabilidad entre la investigación académica y las demandas sociales o las transformaciones en las políticas científicas) como elementos configuradores del problema, abordaremos el tema en un nivel de análisis microsocial, con el objetivo de intentar comprender el proceso por el que un objeto de conocimiento científico o tecnológico adquiere un significado de utilidad para los investigadores que lo producen .El problema de la utilidad se plantea a partir del estudio empírico de un grupo de investigación universitario del área de biología molecular que participa de una red en torno a la lucha contra la reemergencia de tos convulsa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35658
Di Bello, Mariana Eva; Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; Política Universitaria; 1; 5-2014; 43-45
2362-2911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35658
identifier_str_mv Di Bello, Mariana Eva; Investigación académica y utilidad social: Un enfoque microsociológico; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; Política Universitaria; 1; 5-2014; 43-45
2362-2911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iec.conadu.org.ar/noticias/1-numero-revista-politica-universitaria_12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación
publisher.none.fl_str_mv Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613374466326528
score 13.070432