La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños

Autores
Lara Corro, Erik Said
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la enseñanza cotidiana, niñas y niños elaboran explicaciones sobre los modos de vivir el mundo. Atravesados por una aventura de prácticas y sentidos social e históricamente situados, llegan a las clases de ciencias en primaria con interpretaciones de las problemáticas ambientales, sobre todo relacionadas con un aspecto cada vez más urgente y acuciante: el calentamiento global. ¿Qué explicaciones del calentamiento global elabora una niña que trabaja en un invernadero familiar u otra que utiliza su bicicleta para 'no contaminar'? En este sentido, ¿cómo algunos contenidos curriculares afectan ese cuerpo de conocimiento? Considero, por un lado, que dicho objeto de conocimiento ambiental es atravesado por creencias (heterogéneas, cambiantes, a veces contradictorias), condiciones materiales de vida y recursos culturales objetivados. También por las interpretaciones en torno a la enseñanza de la educación ambiental, por ejemplo, ¿cuál sería una 'buena acción' en torno al 'cuidado de la naturaleza'? Por otro, este proceso está influenciado por la experiencia práctica de niñas y niños en todos los aspectos de la vida humana: las conversaciones con otras personas, los espacios públicos que transitan, los medios sociales de información cotidiana y los juegos.
Fil: Lara Corro, Erik Said. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
INFANCIAS
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173078

id CONICETDig_051e7b634f676695f6fe1f7d43d40144
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173078
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niñosLara Corro, Erik SaidINFANCIASCONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOSPROCESOS DE APROPIACIÓNEDUCACIÓN AMBIENTALENSEÑANZA PRIMARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la enseñanza cotidiana, niñas y niños elaboran explicaciones sobre los modos de vivir el mundo. Atravesados por una aventura de prácticas y sentidos social e históricamente situados, llegan a las clases de ciencias en primaria con interpretaciones de las problemáticas ambientales, sobre todo relacionadas con un aspecto cada vez más urgente y acuciante: el calentamiento global. ¿Qué explicaciones del calentamiento global elabora una niña que trabaja en un invernadero familiar u otra que utiliza su bicicleta para 'no contaminar'? En este sentido, ¿cómo algunos contenidos curriculares afectan ese cuerpo de conocimiento? Considero, por un lado, que dicho objeto de conocimiento ambiental es atravesado por creencias (heterogéneas, cambiantes, a veces contradictorias), condiciones materiales de vida y recursos culturales objetivados. También por las interpretaciones en torno a la enseñanza de la educación ambiental, por ejemplo, ¿cuál sería una 'buena acción' en torno al 'cuidado de la naturaleza'? Por otro, este proceso está influenciado por la experiencia práctica de niñas y niños en todos los aspectos de la vida humana: las conversaciones con otras personas, los espacios públicos que transitan, los medios sociales de información cotidiana y los juegos.Fil: Lara Corro, Erik Said. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesShabel, Paula NuritAmes, Patricia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173078Lara Corro, Erik Said; La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 5; 2021; 66-80978-987-722-907-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-5-educar-en-la-diversidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:37.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
title La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
spellingShingle La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
Lara Corro, Erik Said
INFANCIAS
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
title_full La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
title_fullStr La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
title_full_unstemmed La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
title_sort La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños
dc.creator.none.fl_str_mv Lara Corro, Erik Said
author Lara Corro, Erik Said
author_facet Lara Corro, Erik Said
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Shabel, Paula Nurit
Ames, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIAS
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic INFANCIAS
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROCESOS DE APROPIACIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la enseñanza cotidiana, niñas y niños elaboran explicaciones sobre los modos de vivir el mundo. Atravesados por una aventura de prácticas y sentidos social e históricamente situados, llegan a las clases de ciencias en primaria con interpretaciones de las problemáticas ambientales, sobre todo relacionadas con un aspecto cada vez más urgente y acuciante: el calentamiento global. ¿Qué explicaciones del calentamiento global elabora una niña que trabaja en un invernadero familiar u otra que utiliza su bicicleta para 'no contaminar'? En este sentido, ¿cómo algunos contenidos curriculares afectan ese cuerpo de conocimiento? Considero, por un lado, que dicho objeto de conocimiento ambiental es atravesado por creencias (heterogéneas, cambiantes, a veces contradictorias), condiciones materiales de vida y recursos culturales objetivados. También por las interpretaciones en torno a la enseñanza de la educación ambiental, por ejemplo, ¿cuál sería una 'buena acción' en torno al 'cuidado de la naturaleza'? Por otro, este proceso está influenciado por la experiencia práctica de niñas y niños en todos los aspectos de la vida humana: las conversaciones con otras personas, los espacios públicos que transitan, los medios sociales de información cotidiana y los juegos.
Fil: Lara Corro, Erik Said. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description En la enseñanza cotidiana, niñas y niños elaboran explicaciones sobre los modos de vivir el mundo. Atravesados por una aventura de prácticas y sentidos social e históricamente situados, llegan a las clases de ciencias en primaria con interpretaciones de las problemáticas ambientales, sobre todo relacionadas con un aspecto cada vez más urgente y acuciante: el calentamiento global. ¿Qué explicaciones del calentamiento global elabora una niña que trabaja en un invernadero familiar u otra que utiliza su bicicleta para 'no contaminar'? En este sentido, ¿cómo algunos contenidos curriculares afectan ese cuerpo de conocimiento? Considero, por un lado, que dicho objeto de conocimiento ambiental es atravesado por creencias (heterogéneas, cambiantes, a veces contradictorias), condiciones materiales de vida y recursos culturales objetivados. También por las interpretaciones en torno a la enseñanza de la educación ambiental, por ejemplo, ¿cuál sería una 'buena acción' en torno al 'cuidado de la naturaleza'? Por otro, este proceso está influenciado por la experiencia práctica de niñas y niños en todos los aspectos de la vida humana: las conversaciones con otras personas, los espacios públicos que transitan, los medios sociales de información cotidiana y los juegos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173078
Lara Corro, Erik Said; La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 5; 2021; 66-80
978-987-722-907-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173078
identifier_str_mv Lara Corro, Erik Said; La cuestión ambiental desde el punto de vista de niñas y niños; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 5; 2021; 66-80
978-987-722-907-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-5-educar-en-la-diversidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614409419227136
score 13.070432