Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación

Autores
Castillo Benitez, Bibiana Ruby; Adelstein, Andreina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las dificultades en la delimitación entre la composición con elementos cultos y determinados casos de prefijación impactan en el ámbito de las aplicaciones léxicas como la tipologización de neologismos. Val Álvaro (1999) sostiene que para delimitar los compuestos no basta con los criterios usuales como la probabilidad de aparecer como morfemas libres, la posición del constituyente en la voz compleja o la capacidad de asignar categoría al elemento resultante. stingue entre composición con base neolatina y comprenden una forma ligada en el primer constituyente, pero la diferencia se encuentra en la naturaleza del segundo constituyente. En el caso de la prefijación, este segundo constituyente es un afijo libre; mientras que, en el caso de la composición culta, es de naturaleza ligada. Este trabajo se propone contribuir a una delimitación de procesos con elementos cultos que permita una adecuada tipología de compuestos, a partir del análisis de la productividad (Bauer, 1993, 2004; Spencer 1991). Se estudiarán neologismos nominales en los que intervengan elementos cultos, registrados a partir de 2007 en la base de datos de la red Antenas Neológicas (http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php). Los datos señalan, por ejemplo, que de un total de 311 neologismos con eco-, en 230 esta forma no corresponde al formante culto sino al resultado de una reducción previa del nombre ecología o del adjetivo ecológico, -ca, como ecoactivismo, ecobarrio. La hipótesis inicial es que en la lengua general son más productivos los procesos en los que el elemento culto involucrado resulta de una previa reducción de un compuesto culto específico, como eco- de ecología, lo cual dificulta aún más la delimitación entre la composición culta y la prefijación con elementos cultos.
Fil: Castillo Benitez, Bibiana Ruby. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Adelstein, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
FORMANTES CULTOS
NEOLOGIA
COMPOSICIÖN NOMINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163158

id CONICETDig_050f219593e5dfd70d9a40c172bef0bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitaciónCastillo Benitez, Bibiana RubyAdelstein, AndreinaFORMANTES CULTOSNEOLOGIACOMPOSICIÖN NOMINALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las dificultades en la delimitación entre la composición con elementos cultos y determinados casos de prefijación impactan en el ámbito de las aplicaciones léxicas como la tipologización de neologismos. Val Álvaro (1999) sostiene que para delimitar los compuestos no basta con los criterios usuales como la probabilidad de aparecer como morfemas libres, la posición del constituyente en la voz compleja o la capacidad de asignar categoría al elemento resultante. stingue entre composición con base neolatina y comprenden una forma ligada en el primer constituyente, pero la diferencia se encuentra en la naturaleza del segundo constituyente. En el caso de la prefijación, este segundo constituyente es un afijo libre; mientras que, en el caso de la composición culta, es de naturaleza ligada. Este trabajo se propone contribuir a una delimitación de procesos con elementos cultos que permita una adecuada tipología de compuestos, a partir del análisis de la productividad (Bauer, 1993, 2004; Spencer 1991). Se estudiarán neologismos nominales en los que intervengan elementos cultos, registrados a partir de 2007 en la base de datos de la red Antenas Neológicas (http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php). Los datos señalan, por ejemplo, que de un total de 311 neologismos con eco-, en 230 esta forma no corresponde al formante culto sino al resultado de una reducción previa del nombre ecología o del adjetivo ecológico, -ca, como ecoactivismo, ecobarrio. La hipótesis inicial es que en la lengua general son más productivos los procesos en los que el elemento culto involucrado resulta de una previa reducción de un compuesto culto específico, como eco- de ecología, lo cual dificulta aún más la delimitación entre la composición culta y la prefijación con elementos cultos.Fil: Castillo Benitez, Bibiana Ruby. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Adelstein, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios LingüísticosRiestra, DoraMugica, Nora2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163158Castillo Benitez, Bibiana Ruby; Adelstein, Andreina; Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación; Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2019; 23-42978-987-655-231-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sael.org.ar/volumenes-sael/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:36.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
title Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
spellingShingle Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
Castillo Benitez, Bibiana Ruby
FORMANTES CULTOS
NEOLOGIA
COMPOSICIÖN NOMINAL
title_short Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
title_full Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
title_fullStr Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
title_full_unstemmed Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
title_sort Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Benitez, Bibiana Ruby
Adelstein, Andreina
author Castillo Benitez, Bibiana Ruby
author_facet Castillo Benitez, Bibiana Ruby
Adelstein, Andreina
author_role author
author2 Adelstein, Andreina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riestra, Dora
Mugica, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv FORMANTES CULTOS
NEOLOGIA
COMPOSICIÖN NOMINAL
topic FORMANTES CULTOS
NEOLOGIA
COMPOSICIÖN NOMINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las dificultades en la delimitación entre la composición con elementos cultos y determinados casos de prefijación impactan en el ámbito de las aplicaciones léxicas como la tipologización de neologismos. Val Álvaro (1999) sostiene que para delimitar los compuestos no basta con los criterios usuales como la probabilidad de aparecer como morfemas libres, la posición del constituyente en la voz compleja o la capacidad de asignar categoría al elemento resultante. stingue entre composición con base neolatina y comprenden una forma ligada en el primer constituyente, pero la diferencia se encuentra en la naturaleza del segundo constituyente. En el caso de la prefijación, este segundo constituyente es un afijo libre; mientras que, en el caso de la composición culta, es de naturaleza ligada. Este trabajo se propone contribuir a una delimitación de procesos con elementos cultos que permita una adecuada tipología de compuestos, a partir del análisis de la productividad (Bauer, 1993, 2004; Spencer 1991). Se estudiarán neologismos nominales en los que intervengan elementos cultos, registrados a partir de 2007 en la base de datos de la red Antenas Neológicas (http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php). Los datos señalan, por ejemplo, que de un total de 311 neologismos con eco-, en 230 esta forma no corresponde al formante culto sino al resultado de una reducción previa del nombre ecología o del adjetivo ecológico, -ca, como ecoactivismo, ecobarrio. La hipótesis inicial es que en la lengua general son más productivos los procesos en los que el elemento culto involucrado resulta de una previa reducción de un compuesto culto específico, como eco- de ecología, lo cual dificulta aún más la delimitación entre la composición culta y la prefijación con elementos cultos.
Fil: Castillo Benitez, Bibiana Ruby. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Adelstein, Andreina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description Las dificultades en la delimitación entre la composición con elementos cultos y determinados casos de prefijación impactan en el ámbito de las aplicaciones léxicas como la tipologización de neologismos. Val Álvaro (1999) sostiene que para delimitar los compuestos no basta con los criterios usuales como la probabilidad de aparecer como morfemas libres, la posición del constituyente en la voz compleja o la capacidad de asignar categoría al elemento resultante. stingue entre composición con base neolatina y comprenden una forma ligada en el primer constituyente, pero la diferencia se encuentra en la naturaleza del segundo constituyente. En el caso de la prefijación, este segundo constituyente es un afijo libre; mientras que, en el caso de la composición culta, es de naturaleza ligada. Este trabajo se propone contribuir a una delimitación de procesos con elementos cultos que permita una adecuada tipología de compuestos, a partir del análisis de la productividad (Bauer, 1993, 2004; Spencer 1991). Se estudiarán neologismos nominales en los que intervengan elementos cultos, registrados a partir de 2007 en la base de datos de la red Antenas Neológicas (http://obneo.iula.upf.edu/bobneo/index.php). Los datos señalan, por ejemplo, que de un total de 311 neologismos con eco-, en 230 esta forma no corresponde al formante culto sino al resultado de una reducción previa del nombre ecología o del adjetivo ecológico, -ca, como ecoactivismo, ecobarrio. La hipótesis inicial es que en la lengua general son más productivos los procesos en los que el elemento culto involucrado resulta de una previa reducción de un compuesto culto específico, como eco- de ecología, lo cual dificulta aún más la delimitación entre la composición culta y la prefijación con elementos cultos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163158
Castillo Benitez, Bibiana Ruby; Adelstein, Andreina; Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación; Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2019; 23-42
978-987-655-231-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163158
identifier_str_mv Castillo Benitez, Bibiana Ruby; Adelstein, Andreina; Formación de nombres con elementos cultos: Problemas de delimitación; Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2019; 23-42
978-987-655-231-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sael.org.ar/volumenes-sael/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614034806013952
score 13.070432